WEC: sería "arrogante" predecir un calendario completo para 2021
Un calendario reducido del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA con menos carreras el próximo año no ha sido descartado por el jefe de la categoría, Gerard Neveu.

Neveu dijo que era demasiado pronto para hablar en detalle sobre el calendario de la próxima temporada, que parece seguro que comenzará el próximo mes de marzo tras el abandono del formato de calendario que inicia un año y finaliza al siguiente.
El directivo señaló que no hay manera de predecir el clima económico que el deporte motor enfrentará cuando el mundo salga de la crisis del coronavirus y que los eventos pueden requerir que el calendario del WEC se vea reducido de sus ocho rondas actuales.
"Si les digo que el año que viene tendremos ocho carreras que empiezan en marzo y terminan en noviembre, sería una locura y sería arrogante", dijo. "Podrían ser menos carreras: hay muchas opciones y todo es posible".
"Tenemos que hacer una observación sobre la situación económica dentro de unos meses: ¿cuál es la posición de los equipos, fabricantes, pilotos gentlemen y cuál es la posición de los socios, patrocinadores?"
Neveu declaró que es la intención del WEC comenzar la temporada 2021 con las 1000 Millas de Sebring el próximo marzo compartiendo escenario con las 12 Horas de Sebring de IMSA.
La única certeza en este momento, dijo, es que las 24 horas de Le Mans tomarán su tradicional lugar a mediados de junio.
"Debería ser que estaremos en el Súper Sebring", dijo sobre los planes para marzo. "La única cosa que estoy seguro ahora es poner a Le Mans y a Super Sebring en el calendario".
Cuando se le preguntó si el WEC regresaría a Silverstone, que debía ser la sede de la ronda inaugural de la temporada 2020/21 en septiembre, Neveu respondió. "No tengo ni idea".
También dijo que era demasiado pronto para hablar de Kyalami, que estaba en el calendario de 2020/21 con un lugar para febrero, aunque indicó que el WEC mantendría un diálogo con el circuito sudafricano.
Pero Neveu subrayó que el WEC continuaría viajando por todo el mundo la próxima temporada.
"El hecho es que es un campeonato mundial, por lo que no será un campeonato europeo. Seguro viajaremos un poco", explicó.
Las reglas de la FIA establecen que los campeonatos mundiales deben visitar un mínimo de tres continentes y las reglas deportivas para la actual temporada del WEC exigen que se celebren un mínimo de seis carreras incluyendo Le Mans.
Neveu insinuó que el WEC podría estar dirigiéndose a lo que él describió como un "reseteo".
"Tendremos que repensar y reconstruir algo después de la crisis", dijo, agregando que la serie podría sufrir "una pequeña evolución" y que "todo tiene que estar sobre la mesa".
El WEC ha dejado de lado su calendario 2020/21 después de reajustar el final de la temporada actual como resultado de la situación mundial.
La aplazada ronda de Spa de este mes ha recibido una nueva fecha para el 15 de agosto, mientras que una nueva carrera en Bahréin, que será la segunda visita en la actual campaña del WEC, cerrará la temporada el 21 de noviembre, reemplazando efectivamente la cancelada ronda de Sebring del mes pasado.
La nueva fecha de Le Mans será el 19 y 20 de septiembre.
Repasa algunas imágenes de la última ronda del WEC disputada en febrero en Austin:
El WEC anuncia planes para lo que resta de 2020 y 2021
¿Cómo Porsche sortea las dificultades por el coronavirus?
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.