'Top de top's'
Los diversos listados top que salen en esta época del año generan una gran controversia, pero quién puede resistirse a ellos. Ahora, Luis Manuel López nos ofrece el propio.

Que si el ‘Top 5’, un ‘Top 10’, o ‘Top 3’, cualquiera que sea el formato, la creación de rankings o listas es tema de todos los días en nuestros días. ¿Quién puede resistirse, en medio de la era de redes sociales, a mandar al ciberespacio su propio escalafón de calidad? Pues obviamente nadie.
En el ámbito de Fórmula 1 han proliferado las versiones porque cada quien puede interpretar lo que le dé la gana. No hay tanta formalidad, salvo poner un criterio básico y ¡venga!
Aunque el Power Ranking oficial nos marca un escrupuloso Top 10, escudriñado por cinco especialistas que otorgan puntos al desempeño, tenemos al menos un seguimiento por cada Gran Premio, premio a la regularidad.
En esta clasificación salta a la vista, por ejemplo, que Daniil Kviat se cuela a la décima posición detrás de Ricciardo y Pérez aunque las posiciones del campeonato mundial sean diferentes.
Pero también vemos a Valtteri Bottas ubicado detrás de Albon, Leclerc y Lando Norris. El tope de la lista lo encabezan Hamilton, Verstappen y Carlos Sainz. Muy interesante.
Pero, si quieres sorprenderte dale una mirada al ranking que ‘componen’ los directores de los equipos, quienes otorgan puntos como en el campeonato mundial, de 25 hasta 1, en una votación secreta para definir posiciones.

Lewis Hamilton, FIA F1 World Champion
Ahí ni cómo mover a Hamilton, Verstappen, Leclerc, Bottas y Vettel de los cinco primeros. Y lo simpático es el resto: Albon por delante de Sainz, Ricciardo, Russell y Norris.
Los tres novatos entrando a la fiesta grande en su primera temporada, lo cual está muy bien, si no es porque con ello se borra del mapa otras actuaciones sobresalientes. Gasly y Pérez, por mencionar.
Entre ellos, se han clasificado también, a través de voto secreto y por pura percepción, pues, por algo… ¡son pilotos! De esta forma: Hamilton, Verstappen, Leclerc, Sainz, Bottas, Ricciardo, Norris, Vettel, Russell y Gasly.

Max Verstappen, Red Bull Racing RB15
Claramente no es algo que tenga que ver con simpatías, pero tampoco refleja el poder de una ecuación sólida donde se privilegie el desempeño. ¿Russell por delante de Gasly?
¿Por qué no nos gusta admitir el orden que impone el Campeonato Mundial? Pues por puras apreciaciones. Que van desde la predictibilidad de las carreras que tantos odian, hasta la calidad que le atribuimos a los pilotos y a sus autos.
También lee:
Es casi una cuestión de filias y fobias, como cuestión de likes o retweets en las redes sociales, donde, por cierto, y para desagrado de muchos, el número 1 sigue siendo Hamilton.
Mientras esto sucede, yo me divierto. ¿Me acompañan? Hagamos un ranking. Que sea Top 10, pero sin los cinco primeros del Mundial. Con un criterio principal: maniobras que me gustaron, y con un criterio secundario: consistencia.
En la siguiente galería les dejo el mio, pero suban el suyo a las redes de @motorsport_LAT y disfruten. Los leo.

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Colin Chapman, capítulo 4: un hombre carismático
La atención de Honda a los detalles impresionó a Verstappen

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.