'2020, el año clave para Checo ', por Luis Manuel López
Más allá de si el Racing Point RP20 es el "Mercedes Rosa", Sergio Pérez tiene frente a él una oportunidad de regresar al podio y de demostrar a todos su valor en la parrilla de la F1.

Si me lo hubieran pedido el primer día de pretemporada en Barcelona, debo confesarles que hubiera firmado a Racing Point como la gran sorpresa del primer Gran Premio en la temporada 2020 y probablemente hasta con pódium. ¡Total! ya entrados en gastos…
Porque mientras hablábamos de que Sergio Pérez comienza su décima temporada, la presentación del nuevo RP20, que adapta tecnología de la escudería más exitosa, planteó muy altas expectativas, no lo neguemos.
Pero la información fluye rápidamente, aparecen estadísticas, datos duros y después de algunos días sabemos que no todo el Racing Point es El Mercedes, y aunque hay muchos conceptos compartidos y hasta asistencia entre un equipo y otro, no está hecha toda la tarea.
Técnicamente el equipo de Checo tendrá sólidas ventajas este año. Comienzan por la aerodinámica y continuarán hasta el sistema para analizar la Data que produzca el auto en cada circuito en cada sesión y en cada Gran Premio para moldear puestas a punto y estrategias ganadoras.

Sergio Pérez, Racing Point RP20
Photo by: Steven Tee / Motorsport Images
Sin embargo , las pruebas en Barcelona nos demostraron que el auto RP20, lo mismo que sus antecesores, es bastante rápido, en efecto, pero le cuesta trabajo solventar los segmentos trabados de las pistas, como que en curva lenta amerita más desarrollo.
¡Ojo! Con todo y todo, es un auto que ha mejorado notablemente y también es como lo dijo Sergio Pérez: “El mejor paquete de arranque para cualquiera de las 9 temporadas anteriores”. Y a partir de eso viene el análisis.
Racing Point tiene un sistema de trabajo qué Checo conoce perfectamente y que a partir de ahora estará a prueba de fuego para ponerse a la altura de la eficiencia con que trabaja Mercedes. Rapidito, de buen modo y llegando a los objetivos.
Debemos saber que ese trabajo en Mercedes, normalmente se lo reparten dos estupendos pilotos, desde las épocas de Schumi y Rosberg, hasta ahora con Hamilton-Bottas. Por el lado del equipo canadiense está Lance Stroll, quién ha demostrado ser rápido, mas no un gran desarrollador.
Así las cosas, en Racing Point la carga de trabajo, para alimentar al cuerpo de ingeniería con diagnósticos precisos, recaerá en su piloto más experimentado. Checo tiene el papel fundamental, hoy más que nunca, porque los recursos están al alcance y salvo por esto último es una posición que conoce bien.

Sergio Pérez, Racing Point RP20
Photo by: Zak Mauger / Motorsport Images
Desde Sauber, con Force India y Racing Point ha sabido ingeniarse la forma de hacer más con menos a través de tácticas arriesgadas como el sacrificar posiciones de arranque, control de neumáticos, aspecto que se agudizará este año, estrategias sorpresivas, etcétera.
No es extraño. Existe un bagaje suficiente como para pensar que el optimismo de Pérez en los últimos días es justificado, e incluso se ha llegado a comentar mucho que la escudería, propositivamente, escondió una buena parte de su vedadero potencial.
La responsabilidad de hacer una buena temporada para Checo y su equipo, forzosamente tiene que pasar por tres ‘check-points’ si me permiten: a) un buen arranque, con alta motivación, b) no fallar, mucha consistencia en la parte media del año, c) un cierre fuerte, indispensable.
Sergio sabe que de esta temporada saldrá, no solamente una renovación eventual con un equipo apoyado ya por una fábrica, sino también su posibilidad de asegurarse más años en Fórmula 1 con equipos que lo podrían llevar a mayor altura.
Y, bueno, pues como en el censo, a la pregunta de:
¿Este año va a subir al podium?, sí, claro.
¿Va a ganar?, no, se ve muy complicado.
¿Va a darle pelea a pilotos del top 6? Sí, seguro.
¿Podría llegar al sexto sitio del mundial?, Sí, ese es un buen objetivo. Es el año clave…
GALERÍA: Parecidos razonables en la Fórmula 1, por Diego Mejía


Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Red Bull Racing

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Mark Capilitan

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Edd Hartley / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sam Bloxham / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Pulsa en Versión Completa en la parte inferior si no te aparecen las imágenes.
También lee:

Honda tiene confianza en solucionar sus debilidades
¿El Mercedes W11 montará el soporte único en Australia?
