¿Por qué Honda deja la F1 y qué motor usará Red Bull?

Honda sorprendió al mundo del deporte motor al anunciar que terminará su participación en la Fórmula 1 al final de la temporada 2021, en la cual resultaron campeones.

La cubierta del motor del monoplaza de Pierre Gasly AlphaTauri AT01

La noticia deja a Red Bull a la búsqueda un nuevo socio de unidad de potencia para sus dos equipos, Red Bull Racing y AlphaTauri.

La noticia del día:

¿Quién utiliza los motores Honda?

Después de retirarse del deporte a finales de 2008, Honda volvió a la F1 en 2015, el segundo año de la actual normativa de motores híbridos V6.

El fabricante tenía inicialmente un acuerdo de exclusividad con McLaren, pero la relación tuvo un mal comienzo, y nunca se recuperó realmente. McLaren inició una separación después de tres temporadas con problemas.

Para 2018, Honda cambió al entonces equipo Toro Rosso. El claro plan del dueño de Red Bull era evaluar la unidad de potencia japonesa con su segunda escudería, y si se consideraba una mejor opción que ser equipo cliente de Renault, cambiar a Red Bull también en 2019.

En junio de 2018, Honda y Red Bull anunciaron que se unirían, inicialmente sólo para las temporadas 2019 y 2020.

En noviembre de 2019 se confirmó que Honda permanecería tanto con Red Bull como con el renombrado equipo AlphaTauri también para 2021.

¿Por qué Honda deja la F1?

El contrato actual de Honda con Red Bull lo comprometía hasta el final de la temporada 2021. Por lo tanto, la alta dirección en Japón tenía que tomar una decisión sobre si extender o no su participación, mientras que también darles a sus dos equipos el tiempo suficiente para buscar un socio alternativo a partir de 2022.

En esencia, Honda ha justificado su decisión de detener su programa de F1 no por motivos económicos sino para centrar sus recursos en el desarrollo de formas de energía alternativas, y específicamente un paso hacia ser completamente neutral en carbono para 2050.

La participación de Honda en la F1 siempre ha formado parte de su estrategia general de investigación y desarrollo, y después de su retiro los recursos actualmente destinados a las carreras se desplegarán en otros lugares. Además, los ingenieros que trabajaron en el proyecto de la F1 pueden aprovechar la experiencia que adquirieron en la vanguardia del deporte motor.

¿Qué hará Red Bull cuando Honda se vaya?

Red Bull dejó en claro en un inicio que no tenía un acuerdo de motores para ninguno de sus equipos para 2022 y más allá, lo cual no es una sorpresa dado que la decisión sobre Honda los tomó desprevenidos, y la noticia llega sólo unas semanas después de que todos los equipos firmaron el nuevo Acuerdo de la Concordia.

Las opciones obvias para Red Bull y AlphaTauri eran los tres fabricantes actuales de unidades de potencia presentes en la F1. Sin embargo, a partir del 2021 Mercedes suministra cuatro equipos y está a plena capacidad. Ferrari tiene tres escuderías en su listado y Renault sólo uno. 

Red Bull usó motores de Renault durante 12 temporadas de 2007 a 2018, ganando cuatro campeonatos del mundo de pilotos y constructores entre 2010 y 2013. Sin embargo, la relación se deterioró en la era de los V6 híbridos, y al final Red Bull rebautizó los motores bajo el nombre de TAG Heuer.

Al final, el equipo austriaco decidió optar por crear su propio departamento de motores, Red Bull Powertrains, con personal de Honda, pero también reclutando gente de Mercedes. 

También lee:

¿Cuál es la historia de Honda en la Fórmula 1?

Honda ha disfrutado de cuatro eras distintas de participación en la F1, y la actual ha demostrado ser la segunda más exitosa.

El primer capítulo fue un equipo oficial de Japón que compitió de 1964 a 1968, logrando dos victorias.

Después de una ausencia de 15 años, Honda volvió a la era del turbo en 1983, inicialmente con el pequeño equipo Spirit, antes de pasar a Williams y luego a Lotus. Nelson Piquet ganó el Campeonato Mundial para Williams en 1987.

Además:

Su famosa asociación con McLaren comenzó en 1988, con la que llegaron cuatro títulos más con Ayrton Senna (1988, 90 y 91), y Alain Prost (1989) antes que Honda se retirara por segunda vez a finales de 1992.

Honda regresó a la F1 en calidad de proveedor oficial de British American Racing en 2000, mientras que también disfrutó de una breve alianza con Jordan.

BAR fue rebautizado como equipo oficial de Honda en 2006. Ese año Jenson Button ganó el GP de Hungría, el único éxito de la tercera era de Honda. Al final de una difícil temporada de 2008 la empresa se retiró citando razones económicas. El equipo sobrevivió como Brawn GP y ganó el Campeonato del Mundo con un motor Mercedes, y posteriormente fue comprado por la marca alemana.

Honda se vio atraída de nuevo a la F1 por las nuevas reglas de los motores híbridos V6. Sin embargo, el regreso con McLaren en 2015 demostró ser tirante desde el inicio, y tres difíciles temporadas de escasa fiabilidad y un rendimiento mediocre hicieron que la combinación no consiguiera más que un quinto puesto.

En 2018, Toro Rosso obtuvo una cuarta posición sólo en la segunda carrera del equipo con su nuevo socio, mientras Honda comenzaba a hacer verdaderos progresos, antes de sumarse a Red Bull Racing para 2019.

Max Verstappen aseguró el primer podio de Honda de la era V6 para RBR cuando terminó tercero en la apertura de la temporada en Australia en 2019. Luego obtuvo la primera victoria en Austria, sumando dos éxitos más en Alemania y Brasil.

En 2020 Verstappen ganó el Gran Premio del 70º Aniversario en Silverstone, y después de haber conseguido una serie de podios, RBR se encuentra actualmente en segundo lugar en el Campeonato Mundial de constructores.

Además, Pierre Gasly obtuvo un inesperado triunfo con AlphaTauri en el GP de Italia. Fue la 77ª victoria de Honda en la categoría.

En 2021, la sociedad Red Bull-Honda permitió el campeonato de Max Verstappen. 

Galería: los monoplazas más ganadores de Red Bull en la Fórmula 1

Red Bull RB9 - 13 victorias
Red Bull RB9 - 13 victorias
1/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2013.

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Red Bull RB7 - 12 victorias
Red Bull RB7 - 12 victorias
2/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2011.

Foto de: Alessio Morgese

Red Bull RB6 - 9 victorias
Red Bull	RB6 - 9 victorias
3/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2010.

Foto de: XPB Images

Red Bull RB8 - 7 victorias
Red Bull RB8 - 7 victorias
4/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2012.

Foto de: XPB Images

Red Bull RB5 - 6 victorias
Red Bull RB5 - 6 victorias
5/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2009.

Foto de: XPB Images

Red Bull RB14 - 4 victorias
Red Bull RB14 - 4 victorias
6/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2018.

Foto de: Manuel Goria / Motorsport Images

Red Bull RB10 - 3 victorias
Red Bull RB10 - 3 victorias
7/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2014.

Foto de: XPB Images

Red Bull RB13 - 3 victorias
Red Bull RB13 - 3 victorias
8/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2017.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Red Bull RB15 - 3 victorias
Red Bull RB15 - 3 victorias
9/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2019.

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Red Bull RB12 - 2 victorias
Red Bull RB12 - 2 victorias
10/10
Este monoplaza compitió en la temporada 2016.

Foto de: XPB Images

 
compartidos
comentarios

Related video

"Red Bull debería hacer su propio motor", dice Ralf Schumacher

Aumentan casos de COVID-19 en la F1 tras el GP de Rusia