Honda no quiere "áreas grises" en el reglamento de motores de la F1
A Honda le agradaría que los reguladores de la Fórmula 1 reprimieran aún más el potencial de interpretación en cuanto al reglamento del motor para que no existan "áreas grises".

Después de reincorporarse a la parrilla de F1 en 2015, justo en el segundo año de las reglas del motor turbo-híbrido V6, Honda ha pasado tiempo recuperándose de errores fundamentales con su enfoque que los ha relegado en la parrilla.
Parte de la razón por la que ha luchado para alcanzar a los referentes de la Fórmula 1, Mercedes y Ferrari, es porque dudan en explotar las áreas grises del reglamento, como quemar aceite para aumentar el poder.
El jefe de Honda Motorosport, Masashi Yamamoto, dijo a Motorsport.com que cuando comenzó la nueva era de motores "todos estaban muy interesados en explotar las áreas grises, especialmente Ferrari y Mercedes".
"Fuimos los que llegamos más tarde, así que nos quedamos atrás desde el punto de vista del conocimiento y la comprensión", dijo.
“Entonces, lo que Honda piensa es que queremos eliminar todas esas áreas grises”.
"Queremos que se detengan, no hay áreas grises es nuestro horizonte”.
La FIA ha trabajado para limitar la cantidad de aceite que los fabricantes de motores pueden quemar, y también se han implementado más restricciones para 2019, incluida una nueva regulación que estipula que los equipos deben mantener sus tanques auxiliares de aceite vacíos durante la calificación.
Yamamoto acepta que siempre habrá áreas grises en las carreras porque a pesar de que "las personas que hacen las regulaciones son especialistas", no poseen el detalle y el conocimiento de quienes hacen el trabajo de diseño.
"Entonces, no podemos evitar tener áreas grises", admitió Yamamoto.

"Pero en términos de la F1, sabemos que tenemos muchos especialistas dentro de la FIA, y creemos que pueden hacer mejores regulaciones para no tenerlas”.
"Pueden hacer un mejor trabajo que ahora".
El proceso de quema de aceite u otras áreas donde los fabricantes empujan en el desarrollo es generalmente un impulso adicional relacionado con el rendimiento máximo.
Como Honda cometió errores fundamentales de desarrollo al principio de su regreso a la F1, tales áreas grises son un problema complementario, incluso más que la causa de sus problemas iniciales.
Sin embargo, logró un progreso tangible en 2018, cosechando los beneficios de emplear a su jefe del programa de IndyCar, Toyoharu Tanabe, como director técnico, así como al gurú del motor de Honda, Yasuake Asaki, como jefe de su trabajo de investigación y desarrollo en Sakura, en lugar de tener un jefe técnico general como antes.
"La razón por la que podríamos progresar es que hemos elegido personas buenas del lado del desarrollo de carreras y las hemos traído al equipo de F1", dijo Yamamoto.
“Lo más importante es, sin duda, el aprendizaje de los últimos tres años”.
"Hicimos muchas pruebas y errores y estudiamos mucho de eso. A partir de ahí podemos dar algunos pasos hacia adelante, y eso se puede conectar con el próximo año”
Mercedes pone en marcha el motor de su Fórmula 1 2019
Sebastian Vettel se hace también el asiento de su nueva Ferrari
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.