F1 estrena nueva tecnología antirasguños
Nanoprom, tras llevar a la F1 Polysil, ha creado un nuevo producto que se verá en algunos coches esta temporada. Es una película que tiene el poder de proteger piezas aerodinámicas complejas de los coches, como los bargeboards, que no es adherente y que goza de alta resistencia mecánica y baja aerodinámica.


Había que gozar de buena vista para verlo, pero en los test de Barcelona Nanoprom, compañía italiana que lleva trabajando en la Fórmula 1 varias temporadas, estrenó en algunos monoplazas un nuevo producto.
Años después habían lanzado el Polysil, una película de silicio compuesta de nanotecnologías (un "vidrio líquido") para los rines, tecnología que permitía retener el calor de las llantas y luego devolverlo a los neumáticos, mejorando su calentamiento y aportando alta resistencia a la abrasión.
La pintura tradicional de una rueda de Fórmula 1 suponía alrededor de 65 gramos más, mientras que con Polysil había caído a solo unos 5 gramos de peso extra.
Tanto fue así, que los equipos de F1 comenzaron a pintar partes del coche cada vez más sustanciales. Y este año, la firma de Sassuolo (en la región de Emilia-Romagna) introdujo un nuevo descubrimiento que está destinado a generar una gran atención.
Es una nueva película adhesiva, que se puede poner y quitar, y que tiene la propiedad de proteger a las superficies de golpes y rasguños.
Básicamente es una evolución de Polysil que permite proteger áreas especialmente sujetas a impacto, que no es adherente y que puede presumir de una alta resistencia mecánica. Con ello, tanto las virutas de goma como las pequeñas piedrecitas de grava no dañarán los turning vanes, bargeboards y los desviadores de flujo de los monoplazas que, por otro lado, requieren largos trabajos de reacondicionamiento.
También lee:
Además, la ligereza de la película y la baja resistencia aerodinámica son elementos que han llamado la atención de los ingenieros de los equipos. Después de los experimentos en la pretemporada de Barcelona, habrá que familiarizarse para ver el nuevo intento de Nanoprom en los coches en Australia.
GALERÍA: la evolución de los tiempos de pretemporada desde 2010

Lewis Hamilton,
McLaren MP4/25
Tiempo: 1:20.472
Foto de: Sutton Motorsport Images

Michael Schumacher
Mercedes GP W02
Tiempo: 1:21.268
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images

Kimi Raikkonen
Lotus E20
Tiempo: 1:22.030
Foto de: Sutton Motorsport Images

Nico Rosberg
Mercedes AMG F1 W04
Tiempo: 1:20.130
Foto de: Emily Davenport / Motorsport Images

Felipe Massa
Williams FW36 Mercedes
Tiempo: 1:33.258
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Nico Rosberg
Mercedes F1 W06 Hybrid
Tiempo: 1:22.792
Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Kimi Raikkonen
Ferrari SF16-H
Tiempo: 1:22.765
Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Kimi Raikkonen
Ferrari SF70H
Tiempo: 1:18.634
Foto de: LAT Images

Sebastian Vettel
Ferrari SF71H
Tiempo: 1:17.182
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Sebastian Vettel
Ferrari SF90
Tiempo: 1:16.221
Foto de: Rubio / Motorsport Images

Valtteri Bottas
Mercedes F1 W11
Tiempo: 1:15.732
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Sette Camara, de McLaren a piloto reserva de Red Bull
Ferrari espera dar una alegria a Italia en medio de la crisis
