Hill: Senna y Prost "tenían formas muy diferentes de trabajar"
Damon Hill comparó cómo fue compartir equipo en Williams con Alain Prost y Ayrton Senna, dos de los más exitosos pilotos en la historia de la Fórmula 1.

Hill mira hacia atrás en una carrera agitada e inusual. El hijo de Graham Hill recién entró en la Fórmula 1 a la edad de 31 años, algo impensado actualmente, y tuvo que competir contra Alain Prost en Williams en su primera temporada completa en 1993 y Ayrton Senna le siguió un año después cuando tomó el lugar del francés.
"En mi experiencia sólo puedo decir que los dos tenían formas muy diferentes de trabajar", analizó Hill en una entrevista con Auto Motor und Sport de Alemania. El británico agrega que Prost había regresado a la máxima categoría en 1993 después de un año sin competir.
Sobre cómo era Prost en el día a día, Hill contó: "Era tranquilo, pensaba bien las cosas. Era muy educado y nunca golpeó la mesa. Sólo hacía su trabajo, salía a la pista y daba vueltas".
Como compañero de equipo, Prost fue muy "sociable" aquel año en que el francés obtuvo su cuarto y último campeonato del mundo y Hill logró tres victorias camino a ser tercero en las posiciones finales.
Antes de continuar leyendo, repasa todos los autos de Alain Prost en la F1:

Carreras : 8
Poles : 0
Mejor resultado: 5º (Brasil)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras : 4
Poles : 0
Mejor resultado: 6º (Holanda)
Foto de: LAT Images

Carreras : 5
Poles : 0
Mejor resultado: 3º (Argentina)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras : 10
Poles : 2
Victorias: 3 (Francia, Holanda, Italia)
Foto de: LAT Images

Carreras : 16
Poles : 5
Victorias: 2 (África del Sur, Brasil)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 1
Poles : 0
Mejor resultado: 7º (Brasil)
Foto de: LAT Images

Carreras: 14
Poles : 3
Victorias: 4 (Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Austria)
Foto de: LAT Images

Carreras: 16
Poles : 3
Victorias: 7 (Brasil, San Marino, Mónaco, Alemania, Holanda, Europa y Portugal)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 16
Poles : 2
Victorias: 5 (Brasil, Mónaco, Gran Bretaña, Austria, Italia)
Campeón del mundo
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 16
Poles : 1
Victorias: 4 (San Marino, Mónaco, Austria, Australia)
Campeón del mundo
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 16
Poles : 0
Victorias: 3 (Brasil, Bélgica, Portugal)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 16
Poles : 2
Victorias: 7 (Brasil, Mónaco, México, Francia, Portugal, España, Australia)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 16
Poles : 2
Victorias: 4 (Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia)
Campeón del mundo
Foto de: LAT Images

Carreras: 16
Poles : 0
Victorias: 5 (Brasil, México, Francia, Gran Bretaña y España)
Foto de: Sutton Motorsport Images

Carreras: 6
Poles : 0
Mejor resultado: 2º (Estados Unidos)
Foto de: LAT Images

Carreras: 9
Poles : 0
Mejor resultado: 2º (Francia y España)
Foto de: LAT Images

Carreras: 16
Poles : 13
Victorias: 7 (África del Sur, San Marino, España, Canadá, Francia, Gran Bretaña y Alemania)
Campeón del mundo
Foto de: Sutton Motorsport Images
Para 1994 Senna llegó a Williams para tomar el lugar de Prost y Hill se vio nuevamente compartiendo garaje con otro grande de la F1.
"Era muy formal en su trato, pero también muy intenso. A menudo tenía una arruga en la frente y quería entenderlo todo. Tenía que conocer a Williams primero", dijo Hill sobre el brasileño.
Senna había conducido para McLaren durante seis años, ganando tres campeonatos en ese período. Al dejar a la escudería de Woking, primero tenía que acostumbrarse al cambio de equipo y entender a la organización de Frank Williams. Después de que el inicio de la temporada no saliera según lo previsto (dos abandonos seguidos) la superestrella brasileña mostraba preocupación.
También lee:
"Casi inquieto", describe Hill. "Pero se llevaba bien conmigo, aunque probablemente sospechaba un poco de mí. Lo cual no tenía razón de ser".
Estaba claro que Senna era el número del equipo y lucharía por el campeonato, aunque todo cambió tras su trágica muerte en Imola y Hill tuvo que asumir ese papel.
Comparando a los dos eternos rivales, la conclusión de Hill es: "Los dos eran simplemente personajes diferentes. Ayrton era más agresivo en su conducción".
No te vayas sin revivir todas las victorias de Ayrton Senna en F1:

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

VIDEO: la primera salida a pista del AlphaTauri
Wolff: dominio de Mercedes no le quitó fans a la F1
