Después de tres años, F1 consigue beneficios económicos
El Formula One Group consiguió ganancias en 2019 por primera vez en tres años, tal y como ha revelado Liberty Media en sus resultados anuales.


Los ingresos totales de la F1 aumentaron de 1682 millones de euros en 2018 a 1862 millones el año pasado, y después de registrar pérdidas de 34 millones de euros en 2017 y 63 millones en 2018, el grupo logró 15,6 millones de beneficios en 2019.
Ese aumento de los ingresos hace que la reciente caída en los premios pagados a los 10 equipos se haya revertido en un momento en el que siguen los debates sobre un nuevo Pacto de la Concordia a partir de 2021.
Los equipos ganaron 890 millones de euros entre todos en 2016, 846 millones en 2017 y luego a 840 millones en 2018. En 2019 compartieron un bote de 931 millones de euros.
Los beneficios de la F1 se lograron por un aumento en los ingresos primarios, derivado de las tarifas de retransmisión (38%), el patrocinio (15%) y las tarifas de celebración de carreras (30%), aunque ese último elemento en realidad tuvo un peor rendimiento en 2019.
Liberty explicó así los beneficios de la F1 en sus principales áreas de negocio: "Los ingresos de retransmisión aumentaron en el cuarto trimestre y en todo el año debido a aumentos en las tasas contractuales, parcialmente compensados por el impacto de tasas de cambio a la baja".
"Los ingresos por publicidad y patrocinio fueron relativamente estables en el cuarto trimestre, y los ingresos por publicidad y patrocinio crecieron en el año completo debido a los ingresos de los nuevos acuerdos de patrocinio".
"El crecimiento en estos flujos de ingresos fue parcialmente compensado por una disminución en los ingresos por promoción de carreras tanto en el cuarto trimestre como en el año completo.
"La disminución de los ingresos en el cuarto trimestre por promoción de las carreras se debió principalmente a los términos de renovación de contratos, y la caída de todo el año se vio impulsada por el impacto de los términos de renovación de dos contratos y las tasas de cambio a la baja".
Liberty dijo que los ingresos crecieron en sus flujos no primarios, incluidos los medios digitales.
Señaló: "Otros ingresos de la F1 aumentaron en el cuarto trimestre y en el año completo 2019, impulsados por aumentos en los ingresos de medios digitales, mayor asistencia al Paddock Club, mayores ingresos de otras actividades basadas en eventos y mayores ventas de equipos, piezas y mantenimiento a F2 y F3 equipos".
Liberty también reconoció que los costes de la F1 aumentaron en 2019. Los pagos a los equipos, que se consideran el gasto principal, están relacionados con los niveles generales de ingresos y "el impacto asociado en los elementos variables de los pagos a los equipos".
El CEO de la Fórmula 1, Chase Carey, se muestra optimista respecto al futuro de la compañía.
"La F1 sigue beneficiándose de las inversiones realizadas en los últimos años", explicó. "Eso lo vemos en los sólidos resultados financieros, en la audiencia, la asistencia y el compromiso. En 2020 se celebra el 70 aniversario de la categoría, lo que dará un impulso aún mayor".
El presidente y CEO de Liberty, Greg Maffei, señaló: "La F1 logró resultados financieros excepcionales, sumó más espectadores y logró mayor asistencia a las carreras".
Además de esas positivas cifras financieras, Liberty señaló que en 2019 la asistencia global a los grandes premios aumentó un 2%, a 4,2 millones de personas; que los seguidores en las redes sociales aumentaron un 33% hasta los 24,9 millones, y los telespectadores aumentaron un 9%, hasta los 1900 millones.
También lee:

Ferrari consideró su propio sistema DAS en el pasado
Ferrari ya inició diálogos para la renovación de Vettel

Últimas noticias
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.
Cómo a Honda se le escapó Vettel "por dos semanas"
Sebastian Vettel disfrutó de una exitosa trayectoria en la Fórmula 1 con Red Bull, pero todo pudo cambiar en una frustrada contratación por Honda.