Gutiérrez: "Todos estamos expuestos a perder nuestro trabajo"
Esteban Gutiérrez advierte que la crisis económica que genera el coronavirus tendrá fuerte impacto en la Fórmula 1 y que en este momento nadie puede tener su lugar asegurado dentro de la máxima categoría.

El piloto mexicano lleva trabajando desde 2018 como piloto de desarrollo y de simulador en la escudería Mercedes, equipo campeón de las últimas seis temporadas en Fórmula 1.
Pero ser parte de una de las organizaciones más poderosas y de mayor presupuesto de la categoría no le garantiza mantener su lugar ante el nuevo escenario global que plantea la crisis del COVID-19.
"Estoy representando a Mercedes virtualmente. Es una responsabilidad que por el momento lo estoy tomando con mucho profesionalismo y al mismo tiempo lo estoy disfrutando", dijo Gutiérrez a Motorsport.com sobre su participación en diferentes carreras de Esports en las últimas semanas.
"Sin embargo, así como en el mundo y en muchas industrias están expuestos y actualmente se están perdiendo muchos trabajos, todos estamos expuestos a problemas económicos por esta situación del coronavirus".
"Todos estamos expuestos a ese riesgo, todos estamos expuestos a perder nuestro trabajo simplemente porque esto es un tema global que todos lo estamos viviendo y en la F1, siendo un deporte que requiere de muchísimos recursos para poder operar como equipo, como deporte, corremos en muchos lugares del mundo, pues obviamente nos expone en una situación difícil al momento que el mundo se paraliza y no podemos viajar a los eventos y no podemos operar como estamos acostumbrados".
También lee:
Gutiérrez asegura que todas las partes involucradas en la Fórmula 1 harán un replanteamiento a futuro una vez que pase la urgencia mundial por el coronavirus.
"Creo que sí, después de esta experiencia muchos equipos, la F1 en sí como organización, y empresas que están indirectamente relacionadas con el deporte se van a replantear cómo se opera y probablemente nos vamos a ver obligados a ser más eficientes".
El ex piloto de Sauber y Haas en la máxima categoría se refirió además a los riesgos que corren las escuderías más pequeñas, advirtiendo por la posibilidad de que terminen desapareciendo.
"No creo que esta situación (la pausa de la F1) vaya a ser de un par de meses, probablemente se va a extender más. Es un momento muy incierto hoy en día pero definitivamente se está poniendo un reto importante al deporte, principalmente empezando por los equipos pequeños, que creo que se van a ver expuestos a una situación económica difícil en los próximos meses pero probablemente principalmente a principios del próximo año si es que pueden sobrevivir algunos de ellos", finalizó.
¿Cuáles fueron las temporadas con menos carreras en la historia de la F1?

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Hazel PR

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ford Motor Company

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: Circuit Park Zandvoort

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

No hay garantías que los fans quieran ir a las carreras, dice Todt
Renault licencia a la mayoría de sus empleados en Enstone

Últimas noticias
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.
Binotto en exclusivo: "Cada día es duro, pero hay unión en Ferrari F1"
Es justo decir que la temporada 2022 de la Fórmula 1 ha ofrecido tanto los mejores como los peores momentos para Mattia Binotto. En una entrevista exclusiva, el jefe de Ferrari repasa la actualidad del equipo, los problemas, por qué no ve necesario hacer cambios y cómo es el drama ante las cámaras.
Wolff: Mercedes pasó de la depresión a la euforia en la F1 2022
Toto Wolff dice que las emociones que han surgido en Mercedes a lo largo de la temporada de Fórmula 1 han sido "dolorosas" a veces, pasando de la "depresión a la euforia" a través de los problemas que presentó su monoplaza este año.