Wolff compra acciones en Aston Martin
El jefe del equipo Mercedes Fórmula 1, Toto Wolff, ha realizado una inversión personal en Aston Martin según sabe Motorsport.com, pero sigue totalmente comprometido en su papel con la casa alemana.

Como se informó recientemente, Toto Wolff ha estado considerando una compra privada de acciones de Aston Martin a raíz de la reciente compra de Lawrence Stroll sobre la compañía británica.
Stroll es amigo de Wolff, y su equipo Racing Point tiene una estrecha alianza con Mercedes como uno de sus equipos de clientes.
Si bien Wolff ha negado repetidamente que asumirá un papel formal en el fabricante británico de autos deportivos, en medio de la especulación de que podría convertirse en CEO, comprar acciones como una inversión ha estado sobre la mesa durante mucho tiempo.
Tal inversión parecería inusual considerando su papel en Mercedes, y dado que Aston Martin es el patrocinador principal de uno de sus rivales, Red Bull Racing, pero la compañía matriz del fabricante de automóviles alemán Daimler es un accionista a largo plazo en Aston Martin, por lo que no existe tal impedimento.
Daimler llegó a un acuerdo en 2013 para recibir lo que entonces era el 5% de las acciones (sin derecho a voto) a cambio de suministrar a su próxima generación de automóviles motores y componentes electrónicos de alto rendimiento.
Daimler es ahora el mayor proveedor de Aston Martin y, como se confirmó en el último prospecto de Aston Martin la semana pasada, ha tenido un veto sobre cualquier futuro socio inversor.
Se entiende que Toto ha comprado una participación del 4,77% en Aston Martin que, tras una emisión de derechos que diluirá la inversión, valdrá el 0,95% de la compañía la próxima semana.
Un portavoz de Mercedes dijo: "Totalmente diluida después de la emisión de derechos pendientes, esta inversión representará una participación del 0,95% en la compañía”.
"Es una inversión financiera y la asociación y el papel ejecutivo de Toto con Mercedes no se ven afectados por la transacción".
Wolff se encuentra actualmente en conversaciones con Mercedes sobre la extensión de su contrato para permanecer con ellos. Si bien podría cambiar los detalles de su rol, parece casi seguro que permanecerá a bordo en el futuro cercano.
En declaraciones recientes a los medios austriacos, Wolff dijo: “Estoy en mi octavo año, amo los deportes y este equipo, sin embargo, estoy algo sorprendido por el giro de los acontecimientos durante el invierno y por el comportamiento de algunas personas en lo individual”.
"Por supuesto, esto también tiene que ver con mi decisión sobre qué hacer en 2020 y más allá. Pero soy y seguiré siendo el jefe de Mercedes Motorsport F1, y nada cambiará en el corto plazo".
También lee:
Fotos: La aventura de Aston Martin en la F1 en 1959-1960

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

¿Cómo la familia Piquet vive con la idolatría a Senna?
F1 implementaría sistema restrictivo para igualar equipos

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.