Austria recibe luz verde del gobierno para iniciar la F1 2020
De acuerdo con informes en Austria, la apertura de la temporada de Fórmula 1 en Austria prevista para el 5 y 12 de julio ha recibido luz verde por parte del gobierno del país.

Después de semanas de discusiones entre la Fórmula 1 , los jefes de Red Bull Ring y las autoridades locales, se ha firmado un plan de seguridad con respecto a las medidas de precaución que deben tomarse en medio de la pandemia de coronavirus.
A principios de esta semana, el ministro de salud, Rudi Anschober, dijo que el gobierno había "terminado de facto" con la evaluación y el proceso. Sin embargo, anunció una decisión final para "inmediatamente después de Pentecostés", es decir iniciando el mes de Junio.
Sobre el calendario de F1 2020:
Sin embargo, las cosas parecen haber avanzado mucho más rápido y se ha dado el visto bueno pocos días antes de que la F1 esté lista para revelar sus planes para la etapa europea de la temporada.
Según 'Die Motorprofis', la propuesta de seguridad para los dos fines de semana de carrera ha sido aprobada, así como,sorprendentemente, la presencia de un número reducido de espectadores.
Sin embargo, habrá un límite de solo 500 personas adicionales permitidas, aunque todavía no hay detalles sobre cuál es el plan preciso para esto.
Incluso antes del apoyo del gobierno, el director general de deporte motor de Fórmula 1, Ross Brawn, ya había revelado planes para una "biosfera" en las carreras para aislar al personal de F1 del mundo exterior.
Esto también incluye la idea de que todo el personal de F1 aterrizará en vuelos chárter en el aeródromo militar ubicado muy próximo al Red Bull Ring,
También lee:
Cualquier persona que ingrese a Austria para la Fórmula 1 debe haberse sometido a la prueba del virus SARS-CoV-2 antes de ingresar al país y presentar el certificado sanitario correspondiente.
En el sitio, los equipos permanecerán aislados, en alojamientos especialmente reservados para ellos.
ORF.at informó el sábado que se necesitaba una confirmación final de la dirección de salud provincial de Estiria y la administración del distrito de Murtal. Sin embargo, una objeción de su parte sería "algo inesperado".
Si las dos carreras en Spielberg transcurren sin problemas, la temporada de Fórmula 1 podría continuar sin interrupción el 19 de julio en Budapest.
Se planean dos carreras en Silverstone para principios de agosto, pero dependerán de que la F1 obtenga una exención de las restricciones de cuarentena previstas por el gobierno británico.
En fotos, los inicios más inusuales del mundial de F1

En la F1 "Eurocéntrica", las carreras en primavera parecían inevitables. Porque, si se hubiera limitado a los meses de verano, la temporada se habría reducido mucho. Por lo tanto, no parece sorprendente que durante el primer campeonato del mundo en 1950 dos carreras se hiciera en mayo: la primera de Silverstone (13 de mayo) y la de Mónaco (día 27).
Además había que contar con las 500 Millas de Indianápolis 500, que pasó a contar para el mundial de Fórmula 1, aunque estaban sujetas a requisitos técnicos diferentes a los de la F1 y los equipos y pilotos del Gran Circo no las disputaban.
En la foto: Juan Manuel Fangio durante la carrera en Silverstone.
*Cuando hablamos de primavera, nos referimos a marzo, abril y mayo.
Foto de: LAT Images

En 1951 se estableció un récord que hasta este año no se había roto. Aquella temporada, el Gran Premio de Suiza que abría el curso se disputó el 27 de mayo. Desde entonces, durante casi 70 años, la F1 no ha empezado la temporada tan tarde.
Aunque una vez estuvo muy cerca del récord: en 1963, el Gran Premio de Mónaco abrió la temporada el 26 de mayo.
En la foto: Stirling Moss en el Gran Premio de Suiza de 1951.
Foto de: LAT Images

Ya en 1952 se produjeron cambios importantes: la carrera de Gran Bretaña se trasladó a julio, y la carrera en Mónaco desapareció del calendario durante tres años. Como resultado, en 1953 y 1954, la única carrera del mundial en primavera fue la carrera de las 500 millas de Indianápolis (en la foto aparece su salida).
Foto de: IndyCar Series

Durante dos años en la primavera no hubo una sola carrera "real" de F1 pero, a su vez, el campeonato empezaba en invierno. De 1953 a 1958, la temporada arrancó con el Gran Premio de Argentina a mediados de enero.
En la foto: Luigi Musso y Juan Manuel Fangio en la carrera en Argentina en 1956, celebrada el 22 de enero
Foto de: LAT Images

Desde 1955, el Gran Premio de Mónaco se celebra anualmente y, casi siempre, en mayo (antes de la guerra, la carrera en el Principado podía tener lugar en abril y agosto). Desde entonces, al menos esa carrera ha estado en el calendario durante la primavera.
Un poco más tarde, a finales de mayo, comenzó a celebrarse el Gran Premio de Holanda, cuya fecha anterior variaba entre junio y agosto. Sin embargo, en la mitad de temporadas de la década de los 60, la F1 se limitó a una sola carrera en primavera: la mayoría de las veces fue el GP de Mónaco.
En la foto: Graham Hill en el Gran Premio de Mónaco de 1964
Foto de: LAT Images

Además, la temporada empezaba a veces muy pronto. De 1965 a 1968, se llevaron a cabo tres grandes premios de Sudáfrica, uno de los cuales se hizo el 2 de enero y dos... ¡el 1 de enero!
En la foto: Jim Clark en el Gran Premio de Sudáfrica 1968
Foto de: LAT Images

A finales de los años 60, la carrera en Sudáfrica se pasó a marzo, y en mayo empezó a ser habitual el Gran Premio de España. Desde entonces, hay varias carreras en esos meses.
En la foto: el Gran Premio de España de 1970 en el Jarama.
Foto de: LAT Images

Al mismo tiempo, la Fórmula 1 siguió compitiendo en invierno. Hubo más temporadas que empezaban el 1 de enero, pero durante más de 10 años (desde 1972) el mundial comenzó con el Gran Premio de Argentina y Brasil. A veces ambas carreras se hicieron en enero, a veces una de ellas en febrero.
En la foto: el inicio del Gran Premio de Argentina de 1979, que abrió la temporada un 21 de enero
Foto de: Sutton Motorsport Images

Solo desde 1983 comenzó la tradición de abrir la temporada en marzo (aunque a veces la primera carrera se celebró a principios de abril). Durante mucho tiempo, el mundial empezó en Brasil, y en 1996 el Gran Premio de Australia cambió no solo de Adelaida a Melbourne, sino también del final del calendario al principio.
En la foto: Nelson Piquet en el Gran Premio de Brasil 1983
Foto de: BMW AG

La primavera se ha convertido en la parte del año más estresante para los pilotos y equipos de F1 en la primera década del siglo XXI. Durante 10 años, de 2001 a 2010, más de la mitad de las temporadas tuvieron nada menos que 8 carreras en primavera. Luego pasaron a seis hasta este año, que deberían haber sido siete... y serán 0.
En la foto: el accidente de Ralf Schumacher y Rubens Barrichello en el Gran Premio de Australia 2002
Foto de: LAT Images

Foto de: Erwin Jaeggi
También lee:

Seguridad en F1: la conciencia, o falta de ella, en los 60 y 70
Alonso sería un activo "importante" para la F1, dice Domenicali

Últimas noticias
Norris: el McLaren F1 2022 no era adecuado para mi conduccción
Lando Norris cree que ha hecho un buen trabajo para adaptar su estilo de pilotaje al coche de McLaren de la temporada 2022 de F1, que es "inadecuado" para él.
Steiner: mantener a Mazepin no hubiera hecho feliz a la gente
El jefe del equipo Haas, Guenther Steiner, reveló que fue muy complicado tomar la decisión de despedir a Nikita Mazepin, pero que algunos "no estarían contentos" si hubiera seguido.
Suárez sobre Raikkonen: no quiere que lo dejen solo, quiere aprender
Daniel Suárez, piloto mexicano en NASCAR Cup, explicó la forma en que Kimi Raikkonen ha trabajado para su reto en Estados Unidos el próximo fin de semana en Watkins Glen. Aunque el latinoamericano considera tiene la velocidad, cree que Iceman tiene trabajo por hacer para adaptarse al estilo de competencia.
Qué sucedió un 14 de agosto: la primera victoria de Enzo Ferrari
Ferrari ha cosechado muchos éxitos, pero la primera victoria de Enzo no llegó en la Fórmula 1 ni con un coche del Cavallino Rampante. Conoce la increíble historia.