El paddock de MotoGP, "más restrictivo" que la cuarentena
Ángel Charte, director médico del Mundial de MotoGP, desvela para Motorsport.com algunas de las claves del protocolo que se está ultimando y que pretende hacer un seguimiento individualizado de cada miembro del paddock.


Faltan menos de dos meses para el 19 de julio, la fecha establecida por Dorna como punto de partida del Mundial de motociclismo, en Jerez. Hace poco menos de dos semanas, el promotor del Mundial firmó un acuerdo con la Junta de Andalucía y el circuito jerezano para presentar una propuesta al Gobierno de España, que debe dar luz verde a la celebración de esos dos primeros grandes premios consecutivos.
A la espera de una respuesta por parte del ejecutivo de Pedro Sánchez, Motorsport.com puede adelantar los aspectos más destacados del plan de acción a nivel médico que se aplicará a todas y cada una de las personas que tengan acceso al paddock.
“El protocolo aún se esta definiendo entre Dorna, la FIM, los fabricantes, los equipos y los circuitos. Creemos que será muy estricto porque ante una coyuntura así no podemos tomar el menor riesgo. Hemos establecido unas normas que deberán ser respetadas a rajatabla por todo aquel que viaje. Quien se las salte será severamente penalizado”, declara a quien escribe estas líneas Ángel Charte, director médico del campeonato y uno de los encargados de diseñar el procedimiento.
“Me sabe mal porque la mayoría sale de un confinamiento, pero el entorno que se va a encontrar en el paddock, sobre todo en los primeros eventos, puede que sea incluso más restrictivo. Básicamente porque iremos a países que, esperemos, estén en fases de desconfinamiento más avanzadas”, agrega el doctor.

El doctor Angel Charte, director médico de MotoGP
El hecho de que las carreras se lleven a cabo a puertas cerradas, que los equipos se vean obligados a reducir al máximo sus destacamentos y que otros colectivos (prensa) no estén autorizados a desplazarse a los eventos deja en unos 1.200 el total de individuos que coincidirán en los trazados.
Al margen de tener que presentar un prueba PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) hecha cuatro días antes de viajar, y de otras serologías que se realizarán regularmente ‘in situ’, se hará un seguimiento individualizado de todos y cada uno de los miembro del paddock.
También lee:
“La idea es que cada mañana se reciban ciertos parámetros clínicos de cada persona que nos ayudarán a detectar posibles positivos por COVID-19”, relata Charte. Para ello se está estudiando la posibilidad de recurrir a una aplicación que ya se está usando en el ámbito hospitalario, y que obviamente debería descargarse todo el personal desplazado a las carreras.
La elevadísima capacidad de contagio del virus ha sido una de las claves de su propagación por casi todo el mundo. Eso ha llevado a la comisión médica de MotoGP creada ‘ex profeso’ a tratar de segmentar al máximo los espacios del paddock, para así poder monitorizar al detalle los pasos dados por cualquiera que se haya podido contagiar.
“Todo estará muy sectorizado, de modo que nos tiene que ser muy fácil seguir el rastro en caso de que haya un positivo. Los movimientos de las personas estarán mucho más limitados que normalmente. Además, también hay un protocolo específico para comisarios y médicos”, añade Charte, cuyo grupo se coordinará con el departamento médico de cada instalación.
“Tendremos una zona de exploración de COVID-19, en la que analizaremos los casos que nos parezcan sospechosos. En el momento en el que haya un positivo lo aislaremos y tomaremos las medidas que correspondan”, prosigue el médico, que lleva meses batallando con la enfermedad: “Ahora la conocemos muy bien porque además presenta unos síntomas muy claros”.

70 días después, los Márquez vuelven a una moto
Nicky Hayden, el chico de Kentucky que derrotó a Rossi

Últimas noticias
Horarios del GP de Austria MotoGP
El Mundial de MotoGP sigue este fin de semana para la carrera 13 de la temporada 2022 en el Red Bull Ring para el GP de Austria.
Márquez: "Dicen que la segunda Honda será para Mir"
Marc Márquez ha hablado sobre los movimientos de fichas que está habiendo en Honda e indicó que "dicen" que Joan Mir se unirá al equipo oficial de la casa japonesa en el MotoGP 2023.
Mir guarda silencio sobre su futuro: es difícil para mí
El piloto de Suzuki, Joan Mir, sigue sin desvelar nada sobre su futuro, pese a los rumores que dan por hecho su firma con Honda. Sin embargo, admite que es una situación preocupante y espera que pueda aclararse pronto.
Morbidelli ve a Quartararo "en desventaja" por la Yamaha
Franco Morbidelli conoce muy bien a Fabio Quartararo y a Pecco Bagnaia, y por ello es una de las voces autorizadas para hablar de la lucha por el título.