Sebastian Vettel acabó la jornada del viernes a cuatro décimas de los Mercedes y a dos de su compañero de equipo, Charles Leclerc. El tetracampeón del mundo de F1 no se mostró cómodo con su SF90, después de que Ferrari probará "varias cosas" que no funcionaron.
"Sí, no estoy del todo contento. Creo que fue una tarde complicada, probamos un par de cosas, tal vez algunas las tendremos que quitar. Ahora tenemos algo de tiempo para pensar sobre ello", comentó de primeras Vettel.
"Bueno, fue un poco complicado. Creo que fue una tarde de altibajos, por muchas razones. Probamos varias cosas, por lo que no estoy muy preocupado por los tiempos por vuelta. Creo que la imagen real del día fue correcta, con demasiados altibajos. Mercedes parece muy, muy rápido y los rivales a batir, por lo que veremos el sábado".
Vettel se vio afectado por el intenso viento que azotó Silverstone este viernes, aunque deja claro que eso fue para todos igual. Pero considera que su monoplaza se comportó de manera muy nerviosa durante la segunda sesión de libres, después de haber sido 6º en la primera.
"No estamos listos aún para el domingo. Podemos hacer más, eso seguro. Hoy probamos varias cosas y algunas no funcionaron, por lo que tendremos que elegir las cartas correctas para el sábado. El viento fue intenso, pero creo que afectó a todos", dijo.
"Mercedes parecen muy, muy fuertes y luego creo que está todo muy apretado entre Red Bull y nosotros".
Vettel tuvo un susto en los primeros compases de la FP2, atravesando la escapatoria de las enlazadas de Becketts, pero deja claro que es parte del juego.
"Bueno, lo intenté y perdí el coche, nada raro. Creo que es parte de lo que intentamos hacer, sobre todo los viernes. El coche fue bastante nervioso, lo que no facilitó las cosas con el viento. Ahora tenemos que valorar qué dejamos y qué quitamos", concluyó.
Las actualizaciones de los equipos para el GP de Gran Bretaña
Detalle del alerón trasero del Renault F1 Team R.S.19
1/7
Debido a la naturaleza de alta velocidad de Silverstone, y en particular a las dos rectas largas, existe la oportunidad de llevar ángulos de ala inferiores, ya que la carga aerodinámica a baja velocidad es una consideración menos importante.
Si bien no es exactamente la especificación de Monza, vale la pena recortar algunos alerones para mejorar el rendimiento general del coche en las rectas y en las secciones de mayor velocidad. Al volverse aún más arriesgados con la posición del plano principal del alerón trasero, los equipos también pueden mejorar la efectividad general del DRS, pero eso plantea un mayor riesgo de perder tracción en la salida de curvas como Luffield y Club.
El Renault se vio con una configuración de carga inferior, como se ve en la imagen de Giorgio Piola, donde el borde de ataque se eleva en el centro para facilitar la transición del montaje de cuello de cisne hasta el plano principal.
Foto de: Giorgio Piola
Detalle del alerón trasero del Red Bull Racing RB15
2/7
Red Bull ha conservado los ángulos de alerón de Austria, que también estaban en un nivel de carga aerodinámica media-baja para maximizar el rendimiento en recta. Eso se ha complementado con un plano principal de inclinación inferior para reducir la resistencia al avance (drag).
Hasta la fecha, en 2019, Red Bull con frecuencia ha realizado comparaciones de ala trasera con sus dos pilotos para evaluar mejor el nivel más bajo de carga aerodinámica con el que puede rodar. Aunque los ángulos utilizados entre los dos coches eran visualmente similares, el de Max Verstappen parecía no tener el flap Gurney en el borde trasero durante el escrutinio, pero sí se vio en el coche de Pierre Gasly.
Foto de: Giorgio Piola
El Red Bull Racing RB15 de Gasly
3/7
Si bien esto parece ser una extensión de los test comparativos que Red Bull ha llevado a cabo, también podría ser un esfuerzo para agregar un poco de carga aerodinámica trasera adicional al coche de Gasly, con el objetivo de mejorar su confianza en el monoplaza.
En su núcleo, un flap Gurney crea un vórtice rodante delante de él para aumentar la carga aerodinámica, mientras que elimina dos vórtices de giro contrario detrás del mismo que, en última instancia, minimizan la penalización por resistencia al avance (drag).
Foto de: Giorgio Piola
Detalle lateral del Mercedes AMG F1 W10
4/7
Después de un fin de semana sorprendentemente cálido en el GP de Austria, la mayoría esperan algo más normal en Silverstone, y las nubes persistentes sobre del jueves sugirieron que ese será el caso. No se espera que las temperaturas durante el fin de semana del GP de Gran Bretaña suban por encima de 21°C, por lo que los requisitos de refrigeración no son tan drásticos como lo fueron hace dos semanas en el Red Bull Ring.
Mercedes ha podido colocar su salida de refrigeración detrás de los puntos de fijación del Halo, y la carrocería en esta zona consiste en varios paneles extraíbles para asegurar la capacidad de ajuste. Además, el respiradero al lado de ese punto de fijación se ha cerrado parcialmente.
Foto de: Giorgio Piola
Detalle del alerón delantero Racing Point RP19
5/7
Los cambios en los diseños del endplate fueron obligatorios para 2019 y los equipos están muy restringidos en lo que pueden hacer. Los endplates del año pasado podían controlar el flujo de aire de manera considerable, pero la última generación de diseños parece estar operando con una política de "menos es más".
Racing Point ha llevado esto a un nuevo extremo, y encaja con los desarrollos más recientes en la redefinición del borde inferior. La segunda mitad ha sido recortada en gran parte, probablemente para desarrollar un efecto de lavado previo.
Foto de: Giorgio Piola
Alerón delantero de Racing Point RP19
6/7
El borde inferior (arriba) aún desarrolla y aplasta un pequeño vórtice por debajo, que se enrolla, pero luego se deja ir mucho antes de lo habitual. Y después se extrae hacia el aire ambiente, probablemente tratando de lanzarlo alrededor de la rueda delantera desde una posición más adelantada.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images
Detalle de la nariz del Alfa Romeo Racing C38
7/7
Alfa Romeo también ha redefinido su geometría delantera, convirtiéndose en el último de una serie de equipos que intenta un estilo capa en el morro. Esto apunta a mejorar el equilibrio aerodinámico agregando un poco más de carga delantera, mientras que también ayuda a la vinculación de las ranuras debajo de la parte delantera del chasis, hasta llegar a los bargeboards.
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.
1 This is tracking: With information stored on your device ( for example cookies ), we and our partners can personalize advertisements and content based on your usage profile and / or measure the performance of advertisements and content. From this data, we derive knowledge about usage behavior and preferences in order to optimize content and advertisements.
Save and / or retrieve information on a device
Measure ad performance
Ensure security, prevent fraud and correct errors
Choosing simple ads
Measure content performance
Provide advertisements or content technically
Create a personalized ad profile
Use market research to gain insights about target groups
Merge with offline data sources
Select personalized ads
Develop and improve products
Link different devices
Create a personalized content profile
Use accurate location data
Receive and use automatically sent device properties for identification
Select personalized content
Actively query device properties for identification