Senna, memorias sobre un grande
Fernando Tornello te cuenta quién y cómo era uno de los considerados mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1 y hoy lo recuerda en su aniversario luctuoso.


Pareció una jugada del destino pero la única vez, en todos los años ’90, que no fui a transmitir el GP de San Marino a Imola, fue en 1994, el año trágico.
Con Felipe McGough relatábamos Fórmula 1 para Telefé, uno de los principales canales de Argentina, y nos turnábamos en los viajes. Uno iba al circuito mientras el otro se quedaba de apoyo en el estudio.
Las imágenes y noticias que llegaban de Italia quedaron grabadas para siempre en mi mente y en mi corazón, como en los de millones de fans de Ayrton. Siempre preferí recordar otras mejores, aunque aquellas terribles nunca desaparecerán.
Todos saben quién era Senna dentro de la F1 y quién es hoy en la historia de la categoría. Pocos conocen detalles de su vida diaria. Con nuestro equipo tuvo actitudes que mostraron cuan grande era abajo del auto. Dentro del cockpit lo conocían todos.
En Kyalami, luego de la Qualy del GP de Sudáfrica de 1992, estábamos con Juan Fossaroli preparados para hacerle una entrevista, esperando que terminen nuestros colegas de Globo. Los Williams de Mansell y Patrese habían arrasado con los tiempos y queríamos conocer de boca de Ayrton qué había ocurrido. A los pocos minutos llegaron los colegas de la BBC y la RAI, que se abalanzaron sobre él cuando Globo terminó su entrevista. A cada uno en su idioma, Senna les pidió que esperaran, que tenía que cumplir con nosotros, que habíamos llegado antes. Si, detuvo a dos organizaciones tradicionales dentro de la F1 por dos ignotos periodistas de Argentina.
Unos meses antes, cuando regresaba de obtener su tricampeonato desde Japón y Australia, esperábamos con Ayrton que migraciones completara sus papeles de ingreso en una sala tranquila del aeropuerto de Ezeiza. Más de una vez nos preguntó, a Felipe y a mí: “¿Para cuándo un GP en Argentina? Tenemos que venir a correr acá”. Sé que muchos fans hubieran dado años de su vida con tal de verlo a Senna corriendo en el Autódromo Oscar y Juan Galvez pero, una vez más, el destino se interpuso y cuando organizamos la carrera de F1 de 1995 el gran ausente era . . .Ayrton.
En diciembre de 1991, Senna inauguró un kartódromo con niveles de seguridad y diseño a la altura de los mejores del mundo. Fue en su granja de Tatuí, a unos 130 kilómetros de San Pablo. Fuimos invitados con Felipe y un camarógrafo. Hicimos varias notas en diferentes momentos pero no nos olvidamos nunca de la primera. Habíamos terminado el reportaje cuando el hombre de la cámara se dio cuenta que no había grabado el audio, nos queríamos morir. Cuando Ayrton se percató de lo que pasaba dijo: “Hey, no hay problema, va de nuevo”, y arrancamos otra vez.
En aquel viaje que comenté antes, el ya tricampeón del mundo quería cenar a solas con Fangio. Lo llamé a don Juan con un viejo celular que tenía Felipe, uno de aquellos ‘ladrillos’ de las primeras épocas. Fangio, que lo admiraba sincera y profundamente, aceptó enseguida y organizamos la cena en el hotel en que se alojó Ayrton. Por respeto y por ética los dejamos solos esa noche. Al otro día había fotos de muchos medios que habían interferido con ese momento a solas de dos grandes campeones. Siempre nos preguntamos si no debimos quedarnos en el hotel y, siempre, la respuesta fue que hicimos bien en irnos. Era el momento de ellos, los ídolos.
Anécdotas como las que les conté tengo docenas, aunque este puñado sirve para que conozcan la otra cara de un gran campeón. Estamos a 22 años de su viaje a las pistas en las que corren Fangio, Ascari, Clark, Peterson, Gilles y varios otros selectos pilotos. De cualquier manera, la victoria más importante de Ayrton Senna es la creación, por idea suya, del Instituto que lleva su nombre, que ya ayudó a seis millones de niños brasileños a estudiar y capacitó a casi 700 mil maestros. Es el triunfo de la vida, un escalón más arriba del que puede ofrecer cualquier podio de F1.

Foto de: Archivo

Foto de: Archivo

Foto de: McLaren

Foto de: Archivio Autodromo Nazionale Monza

Foto de: Archivio Autodromo Nazionale Monza

Foto de: Archivio Autodromo Nazionale Monza

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Audi Communications Motorsport

Foto de: Jean-Claude Loustau

Foto de: Jean-Claude Loustau

Foto de: Jean-Claude Loustau


Foto de: Sutton Motorsport Images



Foto de: Jacques Dallaire

Foto de: Sutton Motorsport Images


Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Marlboro

Foto de: Sutton Motorsport Images


Foto de: Jean-Francois Galeron

Foto de: Jean-Francois Galeron

Foto de: Altamiro Nunes/AP Photo

Foto de: Altamiro Nunes/AP Photo

Foto de: Altamiro Nunes/AP Photo

Foto de: Altamiro Nunes/AP Photo

Foto de: Williams F1

Foto de: XPB Images

Foto de: Jordan Grand Prix

Foto de: Jordan Grand Prix

Foto de: Opel Performance Media

Foto de: Brousseau Photo

Foto de: Paul Henri-Cahier

Foto de: XPB Images




Foto de: Renault

Foto de: Renault

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: LAT Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Eric Gilbert

Foto de: Photo 4

Foto de: Photo 4

Foto de: Mark Newcombe

Foto de: WRI2


Foto de: Google

Arrivabene menosprecia las excusas de Kvyat
Wolff: “Los que hablan de conspiración son unos lunáticos”

Últimas noticias
Una conspiración Alonso-Webber-Briatore no sorprendería a Szafnauer
Otmar Szafnauer, jefe del equipo Alpine de Fórmula 1, dice que no se sorprendería si los acontecimientos que rodean a Oscar Piastri son el resultado del intercambio de información entre Fernando Alonso, Mark Webber y Flavio Briatore.
Horner: Vettel no merece estar en la mitad de la parrilla
El jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, cree que su ex piloto Sebastian Vettel ha elegido el momento adecuado para retirarse de la Fórmula 1.
Las consecuencias del radical alerón de Aston Martin en la parrilla
El reglamento técnico de la Fórmula 1 para 2022 se ha calificado de excesivamente prescriptivo, ya que los responsables de las normas pretenden reprimir desarrollos específicos para alcanzar sus objetivos generales, pero aquí hay un giro argumental.
Marko tiene atado a Gasly en la F1: "No hay cláusula de salida"
Helmut Marko, asesor deportivo de Red Bull, aclaró que no hay manera de que Pierre Gasly abandone AlphaTauri para la temporada 2023, en medio del agitado mercado de pilotos de la Fórmula 1.