España no podrá vivir sin Alonso
La salida de Fernando Alonso de la Fórmula 1 y la irrupción de nuevos escenarios más rentables ponen contra las cuerdas la vigencia de la cita catalana.


El Gran Premio de España llega en medio de turbulencias. Catalunya no está asegurado para el calendario del año que viene. El efecto Fernando Alonso se lleva puesto gran parte de la razón de ser de Montmeló y la presencia de Carlos Sainz Jr. no parece suficiente para sostener un escenario impuesto desde 1991.
Numerosas situaciones ponen contra las cuerdas la vigencia de la cita catalana. La irrupción de los nuevos escenarios, más rentables, sobre economías más flexibles y menos restrictivas que las europeas, abren el camino a una migración de intereses imparable.
España paga un derecho anual de U$S 25 millones. Nueve son solventados por el gobierno local y el Ayuntamiento, con pérdidas superiores a los U$S 7 millones. Tanto el Estado Nacional como el regional se preguntan por el sentido de semejante inversión, sin Fernando Alonso.
Rápidos de movimientos, los asiáticos apuestan por las gemas occidentales, que los propios occidentales no pueden sostener bajo los costos actuales. La F1 es cada vez más cara, tanto en la organización, como en la tecnología aplicada para los autos. Sobreviven los gigantes, y el resto desarrolla estrategias mínimamente sustentables.
Allí aparece Vietnam, con un canon que duplica a los catalanes y seduce a Liberty por romper las fronteras de Europa, y con el fin de llegar a mercados infinitamente más populosos, aunque muy distantes de una cultura de Fórmula Uno. Para la lógica de siempre, a Vietnam sólo le falta un piloto.
Así fue por lo menos cuando nuevos escenarios se abrían para la máxima categoría. Por eso, pilotos como el malayo Fairuz Fauzy o el indio Narain Karthikeyan, por citar sólo algunos casos, fueron utilizados como souvenir de propaganda para las carreras de sus países. Sin olvidar por ejemplo, a Ma Qing Hua para una segunda carrera en China, o un Artem Markelov para mantener viva a Rusia.
Demasiado fuertes, con fronteras distantes, con múltiples recursos e infinito poder de fuego. No sólo España se ve en desventaja. Monza, renovó su vínculo hasta 2022 "a lo Pirro", con todo el peso de la historia, y tanto Silverstone como Hockenheim todavía se deben unas charlas.
Para organizar una carrera en Europa, debe estar bien justificada. En este esquema, la única tracción posible es Max Verstappen para el retorno de los Países Bajos, en su histórico Zandvoort. Donde además el éxito de taquilla asegure réditos para semejante movimiento.
Montmeló hoy por hoy está en el calendario como en un medio de transporte latinoamericano en hora pico. Apretado, incómodo, y con más disposición para salir que para entrar. Quitándose la venda de los ojos, y golpeándose con una nueva realidad. Sin Alonso, el negocio pasa a ser de otros.

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Alastair Staley / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: Charles Coates / Motorsport Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Foto de: XPB Images

Russell: "No es mi primer año con dificultades"
Kubica: "No me arrepiento de estar en la parilla de F1"

Últimas noticias
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.
Cómo a Honda se le escapó Vettel "por dos semanas"
Sebastian Vettel disfrutó de una exitosa trayectoria en la Fórmula 1 con Red Bull, pero todo pudo cambiar en una frustrada contratación por Honda.