El histórico paseo de Sir Stirling Moss en Mónaco 1961
Mónaco presenta una oportunidad única para que brillen los pilotos más hábiles, incluso sin los coches más potentes. Así lo hizo Sir Stirling Moss en 1961.

Eso es exactamente lo que sucedió en el Gran Premio de Mónaco de 1961 cuando Stirling Moss, conduciendo un Lotus pequeño y ligero, impulsado por un motor poco potente, derrotó a rivales armados mucho mejores que él.
Nuevo reglamento técnico
El campeonato de 1961 no empezó hasta mayo, ya que los fabricantes tardaron en el diseño y la fabricación de nuevos motores que debían cumplir con el máximo de cilindra, de 1.5 litros.
La Scuderia Ferrari tenía tres monoplazas 156 con el nuevo motor Dino V6. Todos los demás coches, Porsche, BRM, Lotus y Cooper llevaban propulsores de cuatro cilindros.
El equipo oficial de Colin Chapman, Lotus, contrató dos Climax para el Lotus 21 de Jim Clark e Innes Ireland. Un equipo privado, UDT Laystall Racing Team, registró dos Lotus 18, mientras que otro equipo privado, Rob Walker, preparó un Lotus 18 con motor Climax para Stirling Moss.
Por todos es conocido que Chapman, un experto en ingeniería aeroespacial, siempre prefirió la ligereza a la potencia. Sus Lotus son rápidos, pero aún frágiles. Esa temporada, los Lotus estaban en desventaja por su motor. La unida de potencia Climax en el coche de Moss tenía un 20% menos de potencia que el Ferrari V6. Sin embargo, Moss sabe que sus pequeño Lotus 18, ligero y práctico, deberían sentirse cómodo en el revirado circuito de Montecarlo.
Problemas para Lotus
Los entrenamientos empezaron mal para Lotus. Clark dañó gravemente su coche al empotrarlo en la barandilla de la curva Santa Devota. Luego, Ireland destruyó el suyo en un accidente en el túnel, rompiéndose una pierna.
Moss logró la pole position por delante del Ferrari de Richie Ginther y el Lotus de Clark, reparado a tiempo. Graham Hill (BRM-Climax) y Phil Hill (Ferrari) compartirían la segunda línea de salida. Y, antes de la arrancada, uno de sus mecánicos informó a Moss de que acabababan de descubrir una grieta en uno de los tubos que formaban el chasis del coche.
Para aligerar aún más el Lotus, los mecánicos del equipo Rob Walker eliminaron los paneles inferiores de la carrocería del coche, una solución atrevida pero que daría sus frutos.

En la salida, Ginther se colaba delante de Clark y Moss. Sin embargo, la carrera de Clark no duró mucho, ya que su motor Climax sufrió problemas con la bomba de combustible y el escocés perdió todas sus opciones.
Durante la 14º vuelta, Moss y Jo Bonnier, que llevaba un Porsche 787, lograron superar a Ginther cuando cometió un pequeño error de pilotaje y cayó al tercer lugar. Trece vueltas después, Phil Hill se puso segundo al dar cuenta de Bonnier.
Por delante, Stirling Moss mantenía su ritmo, aunque desconfiaba de los Ferrari de Hill y Ginther, que no estaban muy lejos. Y tenía razón, porque en la vuelta 75 de una carrera que duraba 100 giros, Ginther pasó a Hill y se puso a la caza de un Moss que contaba con ocho segundos de margen.
También lee:
Cada vez más rápido
Ginther comenzó a volar por las calles estrechas y sinuosas del Principado. El duelo pasó a ser sublime. En la vuelta 84, Ginther registró una vuelta en 1:36.3, ¡tres segundos más rápido que la pole de Moss! La diferencia entre el Lotus y el Ferrari se reducía a solo tres segundos. Pero Moss, al que mantuvieron informado del progreso de su rival, apretó al máximo, y en la siguiente vuelta, firmó un tiempo de 1.36.3, ¡increíblemente idéntico al de Ginther!
Después de dos horas y 45 minutos de intenso esfuerzo al volante de un coche con poca potencia, Moss consiguió la victoria frente a los tres Ferrari de Ginther, Hill y de un Wolfgang von Trips que logró acabar cuarto pese a que abandonó la carrera en la vuelta 98 con un problema en el motor V6. Dan Gurney, con un Porsche 718, acabó quinto por delante de Bruce McLaren, que llevaba un Cooper-Climax.
El recuerdo de ese día hace aún más difícil entender cómo pudo Moss retirarse sin ser campeón.
Repasa rápidamente todas las victorias de Stirling Moss en F1:

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

El homenaje al 'campeón sin título' Stirling Moss, en su 90 cumpleaños
Hülkenberg: "Seguro" de que Mick Schumacher llegará a F1

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.