Honda y Márquez ya negocian la renovación
Honda y Marc Márquez ya han mantenido contactos para cerrar la prolongación del contrato del ocho veces campeón del mundo.

Aunque ni el piloto ni tampoco el fabricante japonés hayan admitido públicamente las reuniones, Motorsport.com entiende que estas comenzaron a producirse hace ya algunos meses y que en todo momento han sido positivas, de modo que no hay ningún elemento que pueda llevar a pensar que la extensión del vínculo, casi con toda seguridad por otros dos años (hasta finales de 2022), no vaya a concretarse.
“Por nuestra parte, haremos lo que esté en nuestras manos para que Marc se encuentre bien con nosotros y no piense en irse”, comenta Alberto Puig, team manager de HRC, a Motorsport.com. Puig, que llegó al cargo en 2018 en sustitución de Livio Suppo, se ha convertido en una de las piezas clave del organigrama del fabricante, sobre todo por su capacidad de interpretar cualquier eventualidad desde la óptica del corredor.
La predisposición de Honda para retener a su principal activo en el mundo del deporte es total, y el hecho de que la prioridad de Márquez sea la de seguir acumulando victorias y títulos, llevan a pensar que la renovación puede darse por hecha.
El último encuentro que mantuvieron Yoshishige Nomura, presidente de la compañía nipona, y el piloto español, se produjo en agosto en el circuito de Red Bull Ring, con motivo del último Gran Premio de Austria, por más que este sábado, el máximo ejecutivo de la marca del ala dorada le mandara un mensaje al #93 pidiéndole que, si tenía la opción de cerrar el campeonato en Tailandia, no esperara a hacerlo en Japón, dentro de dos semanas.
Márquez, que en Buriram certificó su sexta corona en la categoría de las motos pesadas –todas ellas encima de una Honda– tras lograr su noveno triunfo del curso en un delicioso mano a mano con Fabio Quartararo, no se ha cansado de repetir siempre que se le ha preguntado al respecto que su intención es la de permanecer en un equipo en el que, sobre todo desde hace un par de años, se siente muy valorado y reconocido.
El fabricante de Tokio hará un esfuerzo económico para mantener a su buque insignia, cuyo salario en el último acuerdo (2018 y 2019) rondaba los 14 millones de euros anuales. Después del adiós de Jorge Lorenzo a Ducati, Márquez se convirtió en el integrante mejor pagado de la parrilla, una condición que todavía se acentuará más con la nueva firma.
Las prisas que en los últimos cursos se han instalado en aquello relativo al mercado de fichajes no afectan para nada al gran dominador del certamen, que, no obstante, perfectamente podría prolongar su relación con Honda antes de que finalice la temporada, por más que el anuncio se podría posponer hasta el año entrante como ocurrió la última vez.
Revive la celebración de Marc Márquez:
'¿Es Márquez el mejor de todos los tiempos?', por Sebastián Porto
Video ¿Qué dijo Rossi en realidad sobre Márquez?
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.