Lauda asegura que la decisión de Mercedes se puede retrasar hasta finales de enero
El jefe no ejecutivo de la escudería alemana, en un cara a cara con Helmut Marko, asesor de Red Bull, apunta que Bottas y Wehrlein son los dos candidatos para sustituir a Rosberg, pero que la decisión es complicada.












Niki Lauda ha dejado claro que la decisión que Mercedes aseguró que no tomará "antes del 3 de enero" puede retrasarse hasta finales de ese mismo mes.
Los dos principales candidatos siguen siendo Pascal Wehrlein y Valtteri Bottas, aunque Lauda asegura que la decisión "es complicada". El jefe no ejecutivo de la escudería alemana compartió este lunes un cara a cara en Severus TV con Helmut Marko, asesor de Red Bull.
"Antes de nada, no te diré a quién vamos a fichar, ya que sois nuestro principal rival. Pero te puedo asegurar que todos y cada uno de los pilotos que están en F1 ha llamado. Salvo Maldonado. Le llevó cuatro días enterarse de que Nico se había retirado. Y tus pilotos, Helmut, fueron los primeros. Es lógico que llamaran", apuntó el ex piloto austriaco. "Sin embargo, hay contratos en vigor que son válidos. Y es bien sabido, Helmut, que encadenas a tus pilotos hasta 2019. Antes de 2018 no tendría sentido para mí hablar con ellos, realmente. Helmut sabe cómo hacer un contrato después de todo".
Marko respondió a Lauda tratando de atacar el planteamiento que habría seguido Mercedes para dudar de si Wehrlein está preparado para dar el salto al equipo oficial tan solo un año después de debutar en F1: "Tenéis un programa de jóvenes pilotos y a un gran talento como Wehrlein. Pero según nuestra información, no será él quien esté en el coche. Eso implica que no confiáis en vuestro programa".
"Tengo que corregirte. El programa de jóvenes pilotos es un programa junior, como has dicho. Es para que los jóvenes cojan experiencia. Por supuesto podemos discutir sobre si Wehrlein está preparado o no. Pero quiero recordarte a Max Verstappen. Estaba aparcado en Toro Rosso hasta que el ruso [por Kvyat] no condujo adecuadamente. Solo entonces le subisteis [a Red Bull]", respondió Lauda.
Marko considera que "quien no arriesga, no se divierte". Y afirma que la escudería de Brackley fichará a Bottas, "pero tenéis que hacerle a Williams un descuento de dos dígitos en el motor. Tenéis un presupuesto de 22 millones, sin embargo, ya que eso es lo que Rosberg habría costado. Pero también tenéis que comprar un asiento a Wehrlein en un equipo que lleve un motor rival".
El austriaco de Red Bull preguntó a Lauda si no habría conflicto de intereses en el que caso de que el piloto finlandés llegue a Mercedes, dado que Toto Wolff formar parte del grupo que gestiona la carrera de Bottas.
"Es fácil. Se habló antes de que Toto fuera CEO del equipo. Si Bottas viene, Wolff no será su manager nunca más", reveló Lauda.
Lauda considera que toda esta situación ofrece una ventaja única a Red Bull, ya que en Brackley tiene divididos sus esfuerzos de cara al arranque de 2017.
"Nos puede llevar hasta finales de enero el encontrar la ruta que vamos a tomar. No estamos listos por ahora, no lo sabemos. Esperábamos una solución más rápida, pero las negociaciones han demostrado ser difíciles. Hay dos escenarios: fichar a un joven veloz que podría dar lugar a un nuevo Verstappen o no. O podemos fichar a un piloto experimentado. Pero aún lo estamos pensando. Es una decisión complicada, de verdad".
Información adicional de Stefan Ehlen
Paul Ricard considera implantar un sistema para calentar el asfalto en los test
Análisis F1 2016: Más decepciones y más cambios en Ferrari
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.