'De la promesa del éxito al adiós', por Mauricio Gallardo
De de su arrollador inicio de año a su confirmada salida de Ducati para 2020, Alvaro Bautista tendrá que volver a creer en sí mismo para recuperarse, escribe Mauricio Gallardo.

Hemos visto en el Mundial de Superbike a un Alvaro Bautista que tuvo su estreno más brillante, opacando al actual rey de la categoría, y que de pronto vio esfumarse todo su dominio. Incluso ahora deberá enfrentarse también a un cambio de equipo ya que no acordó su continuidad con Ducati y anticipó negociaciones con Honda para 2020.
Desde el inicio del presente certamen del WorldSBK, Alvaro fue de pronto el nuevo parámetro de la categoría hasta que comenzó a encadenar errores.
También lee:
Con semejante escenario, muchos nos preguntamos si esta debacle en las aspiraciones al título para Bautista se deben a factores mentales, a cuestiones técnicas, a limitaciones de su nueva Panigale V4R, a una situación de falta de confianza o a una suma de todos esos factores.
Ahora también podemos intuir que la fallida negociación con la casa italiana y el Aruba.it, equipo que gestiona las Ducati oficiales en Superbike, también pudo jugar su papel.
De ganar de manera incontrastable a sumar varias caídas consecutivas y todo, ante uno de esos rivales como Jonathan Rea, capaz de resurgir una y mil veces tras morder el polvo.

Alvaro Bautista, Aruba.it Racing-Ducati Team
Photo by: Gold and Goose / LAT Images
Bautista tendrá que volver a creer en sí mismo para recuperarse, de eso no hay dudas y aunque la presión estará allí, deberá lidiar con ella hasta el final.
Cómo parte de un ciclo negativo para un competidor, hay patrones que unen a determinados protagonistas con los que se puede trazar un paralelismo. Así como Bautista, uno puede observar a otros pilotos entre los que encontramos a Sebastian Vettel en Fórmula 1, Jari-Matti Latvala en el Rally Mundial o el propio Jorge Lorenzo en MotoGP.
En todos los casos, da la sensación de que tienen los medios para hacer campañas fuertes, sin embargo por diferentes circunstancias relacionadas a un rendimiento no acorde a su talento, la imagen que proyectan es la de falta de confianza y hasta por momentos, de motivación, al ver que los resultados deseados se alejan cada vez más. Escapar de ese círculo vicioso pasa a ser una lucha interna bestial para ellos.
Volviendo a Bautista, resultará importante seguir su desarrollo en lo que resta de temporada. Tendrá que mantenerse enfocado a pesar de haber quedado relativamente lejos del líder de la tabla, al tiempo que habrá que ver cómo sobrelleva, la imposibilidad, de momento, de regresar a MotoGP con moto de fábrica, algo que lo ilusionaba y que tras la puerta cerrada con Ducati, quizás busque por el lado de Honda para el futuro inmediato.
Aún tenemos 4 rondas y 12 carreras por delante, con las citas de Portimao, Magny Cours, Villicum en Argentina y Qatar.

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images
¿Será que habrá lugar para más sorpresas? En el mundo de las carreras todo puede pasar.

Bautista comunica a Ducati que no acepta su oferta para 2020
Ducati confirma la salida de Bautista; Redding, cerca de sustituirlo
