WEC: "El mercado decidirá" si se demora el cambio a LMDh
El jefe del Mundial de resistencia, Gerard Neveu, señala que el mercado dictaminará si el campeonato aplaza el nuevo reglamento hasta 2023.


A principios de este mes se dieron a conocer más detalles a los fabricantes y proveedores de chasis interesados sobre la normativa compartida entre el WEC y el Campeonato IMSA que se introducirá en 2022.
Los LMDh se convertirán en la máxima categoría de la IMSA, reemplazando a los actuales DPi, mientras que en el WEC competirán junto a los Hypercars de Le Mans.
Sin embargo, en el comunicado emitido se detalló que las regulaciones de LMDh contienen una cláusula por la que su introducción podría aplazarse "a raíz de la pandemia de la COVID-19" que ha suspendido las carreras de autos a ambos lados del Atlántico.
Durante una reunión virtual con periodistas, Neveu dijo que el WEC sigue adelante para para poder introducir los LMDh en 2022 como estaba planeado, pero el plan podría cambiar si los fabricantes piden más tiempo para estar preparados.
"Nuestro objetivo es estar listos a tiempo, porque este es nuestro compromiso", dijo Neveu. "Pero después será la respuesta de los fabricantes [lo que determina si se retrasa]".
También lee:
"Si todos dicen 'imposible, necesitamos tres meses más', si los fabricantes de chasis dicen que es imposible, [tendremos que retrasarlo]. Todavía es posible. Al final, el mercado decidirá".
"Hemos publicado la normativa. Si todos los fabricantes deciden que es imposible, tendremos que retrasarlo. Aparentemente, algunos son optimistas para estar listos a tiempo, así que veremos. Es demasiado pronto para decir".
"Pero si los fabricantes dicen que estarán listos en 2023, ¿qué puedo decir? Nuestro trabajo es estar listos a tiempo. Ahora tienen que tomar una decisión".
Neveu explicó que la normativa está al "95 por ciento" y que el objetivo es tener la versión final lista para las 24 horas de Le Mans en septiembre.
"De nuestro lado, el departamento técnico todavía está trabajando para finalizar la última parte que falta, que es la elección final de los proveedores de las diferentes partes: sistemas híbridos [comunes], frenos, caja de cambios, etc.", indicó.
"El objetivo es que en Le Mans, en septiembre, cuando el personal de ACO e IMSA esté junto, presentaremos la versión final del reglamento técnico".
"Los fabricantes están trabajando, aunque no es el mejor período para convencer a su junta para participar en algo. Todos los departamentos de automovilismo están trabajando en las presentaciones a sus juntas para dentro de unas pocas semanas, uno o dos meses, e intentar tomar la decisión en el momento adecuado".
"Tenemos que ser pacientes. No habrá novedades. Es trabajo de los fabricantes y probablemente tendremos noticias en verano. Es un proceso largo, pero la acogida ha sido positiva".
Cuando se le preguntó si había algún plan para presentar la nueva generación de coches LMP2 para debutar al mismo tiempo que los LMDh, Neveu respondió: "Sin cambios. El plan es introducir los nuevos [LMP2] en el 2023".

24 Horas de Le Mans virtuales se correrán en junio
¿Cuándo regresan las diferentes categorías tras la pandemia?

Últimas noticias
BMW anuncia su llegada al WEC en la LMDh
BMW ha anunciado que volverá al Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA en 2024, después de poner en pista a su LMDh en Italia.
Alpine abre las puertas de Le Mans a Alonso para cuando deje la F1
Alpine planea dar a Fernando Alonso un lugar como piloto en su programa de LMDh que lo haría volver a las 24 Horas de Le Mans una vez que haya terminado su carrera en la Fórmula 1.
Lamborghini anuncia a Bortolotti y Caldarelli como pilotos oficiales
Lamborghini contará con Mirko Bortolotti y Andrea Caldarelli para subir a los mandos del LMDh en el WEC, IMSA y las 24 Horas de Le Mans.
Peugeot podría proveer su 9X8 Le Mans Hypercar a equipos cliente
Peugeot ha abierto la puerta al suministro en el futuro de su 9X8 Le Mans Hypercars para clientes en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA.