Toyota critica la "exageración" del hándicap en Shanghai
Toyota asegura que su falta de competitividad en las 4 Horas de Shanghai se debe a que el sistema de hándicap fue demasiado agresivo tras Silverstone.


La marca japonesa sufrió su primera derrota en pista en el WEC desde la cita de Austin 2017, ya que Rebellion se aprovechó de las duras restricciones a los TS050 Hybrid para lograr la victoria en Shanghai.
El R-13 acabó más de un minuto por delante del mejor de los Toyota, que ocuparon los otros dos peldaños del podio, a pesar de clasificar el sábado incluso por detrás de los LNT Ginetta.
Las victorias de la marca japonesa en Silverstone y Fuji implicaron que llegaron a la tercera cita de la temporada viéndose ralentizados en 2,74 segundos por vuelta, debido al coeficiente revisado de 0,01255 segundos utilizado para calcular los hándicaps, mientras que Rebellion solo perdió 0,89.
Originalmente, este coeficiente había sido configurado en 0,008 segundos por puntos sumado por cada kilómetro de circuito, pero fue cambiado antes de la carrera de Fuji de octubre, después de que Toyota lograse un doblete dominante en Silverstone a comienzos de septiembre.
"Lo que pasó es que hubo un poco de exageración después de Silverstone. La corrección del hándicap probablemente nos llevó a una zona donde ya es demasiado grande, y eso es un poco problemático", dijo Pascal Vasselon, director técnico de Toyota.
También lee:
"Fundamentalmente, todavía apoyamos este principio. Pero creemos que no debería haber habido una exageración tras Silverstone para mantener las cosas en cifras más razonables".
Vasselon aseguró que no le preocupa que la imagen de Toyota se vea dañada tras ser superados por uno de sus rivales no híbridos.
"Es muy fácil de explicar por qué no pudimos brillar. Debido a los resultados anteriores, nuestro ritmo aquí se vio perjudicado. Es fácil de explicar y juzgar el nivel del equipo durante la temporada. Simplemente se fue un poco demasiado lejos, sobre todo en relación con los LMP2 y GTE, con los que tuvimos problemas para adelantarles".
Galería: las mejores fotos de las 4 Horas de Shanghai

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: JEP / Motorsport Images

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Adrenal Media

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Toyota Racing

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport

Foto de: Porsche Motorsport
Toyota: "No se debe restar valor a la victoria de Rebellion"
El director del equipo Toyota, Rob Leupen, aceptó que una de las debilidades del sistema de hándicap para LMP1 en su actual configuración es la tendencia a crear cambios drásticos de rendimiento de carrera en carrera, en lugar de promover una competición ajustada en pista.
Pero aseguró que Rebellion se merece todos los aplausos por completar una carrera limpia y aprovecharse de la situación en una cita que Toyota sabía que sería incapaz de ganar en condiciones normales.
"No tuvimos una carrera, realmente. Podríamos haber competido por el segundo puesto entre el #7 y el #8, pero el #7 tuvo más dificultades con el setup y el subviraje, según los pilotos. Si Rebellion hubiera tenido problemas o pequeños errores....", comentó Leupen a Motorsport.com.
"Pero ahora mismo el sistema es como es. Ellos se lo merecieron porque no cometieron errores. Tal vez podríamos habérselo puesto un poco más difícil, pero está bien. Esta es la historia que tenemos con el hándicap por resultados, lo aceptamos".
"Por el bien del deporte y el WEC [aceptamos la situación] y esperamos que la próxima temporada con los hiperautos no veamos estos extremos".
"Queremos ver buenas carreras, esto es un poco más complicado. En Silverstone tuvimos una buena carrera entre el #7 y el #8. Quizás en Bahrein, quizás en Sao Paulo o Sebring, espero que tengamos carreras más ajustadas de lo que que hemos visto en las últimas dos".

Peugeot anuncia que volverá al WEC en 2022
Un nuevo hipercoche podría entrar al WEC

Últimas noticias
Porsche prueba con dos coches LMDh en Monza
Porsche Penske Motorsport ha comenzado a probar un segundo coche de su 963 LMDh en su preparación para sus programas en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA y el Campeonato IMSA WeatherTech SportsCar en 2023.
Ferrari pone en la pista de Imola su hypercar para seguir las pruebas
El hipercoche de Ferrari vuelve a la acción en la pista de Santerno y muestra por primera vez cómo serán las luces delanteras. De nuevo luce un camuflaje y el equipo trabajando en diferentes innovaciones, con diferentes pruebas que no dieron problemas durante el día soleado.
BMW anuncia su llegada al WEC en la LMDh
BMW ha anunciado que volverá al Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA en 2024, después de poner en pista a su LMDh en Italia.
Alpine abre las puertas de Le Mans a Alonso para cuando deje la F1
Alpine planea dar a Fernando Alonso un lugar como piloto en su programa de LMDh que lo haría volver a las 24 Horas de Le Mans una vez que haya terminado su carrera en la Fórmula 1.