Viñales iría "muy rápido" con la Honda, dice su ingeniero de pista

Esteban García, ingeniero de pista de Maverick Viñales, considera que el piloto de Yamaha "iría bien con la Ducati, con la Suzuki, y que es de los pocos que podría ir muy rápido con la Honda".

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing

Maverick Viñales termina su actual contrato con Yamaha al final de la próxima temporada, por lo que deberá decidir su futuro en los primeros meses de 2020 en un escenario que, para la marca de Iwata, será complicado, ya que ahora mismo tiene tres pilotos para dos puestos.

Con la eclosión de Fabio Quartararo al manillar de la M1 del equipo Petronas, nadie duda de que Yamaha querrá asegurarse el futuro del francés ofreciéndole un puesto en el equipo oficial. Y para Viñales, por sus resultados, el contrato bianual 2021-2022 debería estar garantizado.

Pero en la ecuación aparece Valentino Rossi, prácticamente decidido a seguir más allá de su actual contrato, que finaliza al final del próximo curso. Si eso fuera así, sobra uno.

 

Motorsport.com, en una conversación con Esteban García, ingeniero de pista de Viñales, planteó al técnico si un marco de negociaciones de contrato en el primer tercio de la próxima temporada podía ser una distracción para el español en su objetivo de tratar de luchar por el título.

“No, no creo que sea una distracción, se lleva hablando de eso hace meses y no le ha afectado. Lo que sí creo es que cada vez se firman las renovaciones más pronto y eso es un error, estas cosas tendrían que hacerse a mitad de temporada del último año, no un año y medio antes. ¿Cómo vas a correr una temporada con una fábrica que ya sabe que luego no vas a continuar?, eso es una barbaridad. Pero no tiene por qué afectar”, explicaba García.

Además de la lógica opción de renovar por Yamaha, se ha hablado ya de un supuesto interés de Ducati por Viñales, con el riesgo que supone para un piloto un cambio drástico de moto.

También lee:

García conoce bien a Maverick, con el que trabajó en Moto3 y con el que se ha reencontrado este año en la categoría reina. Sabiendo sus puntos fuertes y débiles, el técnico valora qué moto de la parrilla podría adaptarse mejor al estilo del español.

“Yo creo que cualquier moto. Sinceramente, la Yamaha es una moto que va muy bien, en la que te subes y ya vas rápido. Pero buscar el siguiente paso, el siguiente limite, no es tan fácil. Pregúntale a Morbidelli. Es una moto que si eres muy violento con ella, o pilotas muy agresivo, no puedes. Pol Espargaró lo decía, cuando era muy agresivo frenando o abriendo gas, la Yamaha no lo acepta. Tienes que ser muy ‘mantequilla’, como decía Jorge (Lorenzo), tienes que fluir con ella, y eso es lo que se ha encontrado Fabio, una moto que se adapta muy bien a su estilo de pilotaje”, explica.

“Nosotros nos hemos tenido que adaptar a la moto, cambiar mucho el estilo. Al final, en esta categoría o tienes una fábrica como Honda que te hace una moto para ti, como ha pasado con Marc (Márquez), afectando al resto de pilotos, lo cual tampoco le ha venido mal porque te quitas presión y rivales, sin tener que hacer ningún esfuerzo, porque te hacen tu moto, o te tienes que adaptar”.

“Hemos tenido que adaptarnos a una moto que, en general, va muy bien para todo el mundo, sobre todo si eres fino pilotando, la entiendes bien y no la pones mucho en crisis. Sinceramente, creo que Maverick iría bien con cualquier moto”, de la parrilla actual de MotoGP, insistía el técnico.

Maverick Viñales y su ingeniero de pista, Esteban García

Maverick Viñales y su ingeniero de pista, Esteban García

Photo by: Gold and Goose / Motorsport Images

Concretando un poco más y a tenor de los rumores que apuntan a un interés de Ducati, centramos la pregunta en si Viñales podría ser rápido con una moto roja.

“Sí, incluida la Ducati. Creo que iría bien con la Ducati, con la Suzuki, y que sería de los pocos pilotos de la parrilla que podría ir bien con la Honda”, apunta.

Una Honda que se ha convertido en un verdadero potro de tortura para todos los pilotos de la marca excepto para Márquez.

Además:

“[Maverick] podría ir muy rápido con la Honda. La moto no es mala, tendrá puntos muy fuertes y otros no tan fuertes, pero en general… cómo va a ser mala la moto cuando han hecho más de trescientos puntos y, por ejemplo, han ganado en Tailandia. La Honda mala no puede ser cuando no teniendo el ritmo, la moto que han hecho te permite joderle la carrera a un tipo (Quartararo) que se la merecía mucho más”, recuerda.

“En Australia, lo mismo, Maverick tenía mucho mejor ritmo. Pero Honda ha hecho una moto que le da las herramientas al piloto [Márquez] para que cuando el circuito no le es favorable pueda luchar por la victoria. Eso es lo que le falta a Yamaha, cuando un circuito no nos favorece, no tenemos las herramientas para defendernos, y eso Márquez y Honda lo han trabajado muy bien, donde sufrían antes, ahora ganan o hacen segundo. A nosotros nos cuesta ganar hasta en los circuitos que antes nos eran favorables”, finalizó el técnico de Viñales.

 

Galería: todas las motos y pilotos del Repsol Honda

1995. Mick Doohan
1995. Mick Doohan
1/68

Foto de: Repsol Media

1995. Àlex Crivillé
1995. Àlex Crivillé
2/68

Foto de: Repsol Media

1995. Shinichi Ito
1995. Shinichi Ito
3/68

Foto de: Repsol Media

1996. Mick Doohan
1996. Mick Doohan
4/68

Foto de: Repsol Media

1996. Àlex Criville
1996. Àlex Criville
5/68

Foto de: Repsol Media

1996. Tadayuki Okada
1996. Tadayuki Okada
6/68

Foto de: Repsol Media

1996. Shinichi Ito
1996. Shinichi Ito
7/68

Foto de: Repsol Media

1997. Mick Doohan
1997. Mick Doohan
8/68

Foto de: Repsol Media

1997. Àlex Criville
1997. Àlex Criville
9/68

Foto de: Repsol Media

1997. Tadayuki Okada
1997. Tadayuki Okada
10/68

Foto de: Repsol Media

1997. Takuma Aoki
1997. Takuma Aoki
11/68

Foto de: Repsol Media

1998. Mick Doohan
1998. Mick Doohan
12/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

1998. Àlex Crivillé
1998. Àlex Crivillé
13/68

Foto de: Repsol Media

1998. Tadayuki Okada
1998. Tadayuki Okada
14/68

Foto de: Repsol Media

1998. Sete Gibernau
1998. Sete Gibernau
15/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

1999. Àlex Crivillé
1999. Àlex Crivillé
16/68

Foto de: Repsol Media

1999. Mick Doohan
1999. Mick Doohan
17/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

1999. Tadayuki Okada
1999. Tadayuki Okada
18/68

Foto de: Repsol Media

1999. Sete Gibernau
1999. Sete Gibernau
19/68

Foto de: Repsol Media

2000. Àlex Crivillé
2000. Àlex Crivillé
20/68

Foto de: Repsol Media

2000. Sete Gibernau
2000. Sete Gibernau
21/68

Foto de: Repsol Media

2000. Tadayuki Okada
2000. Tadayuki Okada
22/68

Foto de: Repsol Media

2001. Àlex Crivillé
2001. Àlex Crivillé
23/68

Foto de: Repsol Media

2001. Tohru Ukawa
2001. Tohru Ukawa
24/68

Foto de: Repsol Media

2002. Valentino Rossi
2002. Valentino Rossi
25/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2002. Tohru Ukawa
2002. Tohru Ukawa
26/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2003. Valentino Rossi
2003. Valentino Rossi
27/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2003. Nicky Hayden
2003. Nicky Hayden
28/68

Foto de: Richard Sloop

2004. Nicky Hayden
2004. Nicky Hayden
29/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2004. Álex Barros
2004. Álex Barros
30/68

Foto de: Fabrice Crosnier

2005. Nicky Hayden
2005. Nicky Hayden
31/68

Foto de: Repsol Media

2005. Max Biaggi
2005. Max Biaggi
32/68

Foto de: Repsol Media

2006. Nicky Hayden
2006. Nicky Hayden
33/68

Foto de: Repsol Media

2006. Dani Pedrosa
2006. Dani Pedrosa
34/68

Foto de: Repsol Media

2007. Dani Pedrosa, Repsol Honda Team
2007. Dani Pedrosa, Repsol Honda Team
35/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2007. Nicky Hayden
2007. Nicky Hayden
36/68

Foto de: Bob Heathcote

2008. Dani Pedrosa
2008. Dani Pedrosa
37/68

Foto de: Bridgestone Corporation

2008. Nicky Hayden
2008. Nicky Hayden
38/68

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

2008. Tadayuki Okada*
2008. Tadayuki Okada*
39/68
Piloto sustituto

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2009. Dani Pedrosa
2009. Dani Pedrosa
40/68

Foto de: Red Bull GmbH and GEPA pictures GmbH

2009. Andrea Dovizioso
2009. Andrea Dovizioso
41/68

Foto de: Repsol Media

2010. Dani Pedrosa
2010. Dani Pedrosa
42/68

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

2010. Andrea Dovizioso
2010. Andrea Dovizioso
43/68

Foto de: Bridgestone Corporation

2011. Casey Stoner
2011. Casey Stoner
44/68

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

2011. Dani Pedrosa
2011. Dani Pedrosa
45/68

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

2011. Andrea Dovizioso
2011. Andrea Dovizioso
46/68

Foto de: Repsol Media

2011. Hiroshi Aoyama*
2011. Hiroshi Aoyama*
47/68
*Piloto sustituto

Foto de: Repsol Media

2012. Casey Stoner
2012. Casey Stoner
48/68

Foto de: Hazrin Yeob Men Shah

2012. Dani Pedrosa
2012. Dani Pedrosa
49/68

Foto de: Repsol Media

2012. Jonathan Rea*
2012. Jonathan Rea*
50/68
*Piloto sustituto

Foto de: Repsol Media

2013. Marc Márquez
2013. Marc Márquez
51/68

Foto de: Repsol Media

2013. Dani Pedrosa
2013. Dani Pedrosa
52/68

Foto de: Repsol Media

2014. Marc Márquez
2014. Marc Márquez
53/68

Foto de: Repsol Media

2014. Dani Pedrosa
2014. Dani Pedrosa
54/68

Foto de: Repsol Media

2015. Marc Márquez
2015. Marc Márquez
55/68

Foto de: Repsol Media

2015. Dani Pedrosa
2015. Dani Pedrosa
56/68

Foto de: Repsol Media

2015. Hiroshi Aoyama*
2015. Hiroshi Aoyama*
57/68
*Piloto sustituto

Foto de: Repsol Media

2016. Marc Márquez
2016. Marc Márquez
58/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2016. Dani Pedrosa
2016. Dani Pedrosa
59/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2016. Hiroshi Aoyama*
2016. Hiroshi Aoyama*
60/68
*Piloto sustituto

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2016. Nicky Hayden*
2016. Nicky Hayden*
61/68
*Piloto sustituto

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2017. Marc Márquez
2017. Marc Márquez
62/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2017. Dani Pedrosa
2017. Dani Pedrosa
63/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2018. Marc Márquez
2018. Marc Márquez
64/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2018. Dani Pedrosa
2018. Dani Pedrosa
65/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2019. Marc Márquez
2019. Marc Márquez
66/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2019. Jorge Lorenzo
2019. Jorge Lorenzo
67/68

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

2019. Stefan Bradl*
2019. Stefan Bradl*
68/68
*Piloto sustituto

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

compartidos
comentarios

Ducati puso fecha de presentación para su misteriosa moto

Dovizioso: "Es un error no valorar mis subcampeonatos"