'Un Mundial en suspenso', por Martín Urruty
El inicio de la temporada 2020 de MotoGP se mantiene en suspenso por el coronavirus, pero la situación de carreras suspendidas no es ajena al Mundial. ¿Qué ha sucedido en el pasado?

El australiano Alex Briggs es un mecánico histórico en el paddock del Campeonato Mundial. Comenzó a trabajar en 1993, en el equipo Honda integrado por Michael Doohan y Daryl Beattie, y luego del retiro de su compatriota quíntuple campeón se encontró asistiendo a un prometedor debutante en 500 cc.: Valentino Rossi. Dos décadas después continúa encargándose de la moto número 46. Pasó por Honda, Yamaha y Ducati antes de volver a la marca de los tres diapasones. Siempre activo en redes sociales, Briggs recordó hace poco que cuando arribó al Mundial la temporada comenzaba el último fin de semana de marzo y terminaba el último de septiembre. Aquellas eran épocas con 14 carreras al año, diez de ellas en continente europeo.
El 72° Campeonato del Mundo, inicialmente pactado con 20 fechas, el más tupido de la historia, tenía inicio previsto para el 8 de marzo y cierre pautado para el 15 de noviembre: más de ocho meses de temporada que imponen a los participantes unos 250 días fuera de sus casas y más de 550 horas -¡casi 25 días!- volando. Sin embargo, la situación mundial provocada por el brote de coronavirus (Covid 19) desbarató a último momento el calendario puntillosamente armado de acuerdo con compromisos contractuales, logística de traslados, cuestiones estacionarias y horarios de televisión armonizados con otros acontecimientos deportivos de alcance planetario como la Fórmula 1.

Maverick Vinales, Yamaha Factory Racing
De acuerdo con el nuevo esquema, la principal categoría de motociclismo mundial tendrá este año una carrera menos que sus teloneras Moto2 y Moto3 ya que la inicial competencia de MotoGP en Qatar fue cancelada. La segunda fecha, prevista en Tailandia, fue suspendida e intentará ser reacomodada más adelante. Así, el certamen empezará recién en abril -se espera que el 5 con el Gran Premio de las Américas en el circuito estadounidense de Austin, Texas- por primera vez desde 2013, cuando el programa incluía 18 competencias.
Más allá de la presentación en Losail de Moto2 y Moto3, cuyos pilotos y equipos ya se encontraban en Qatar y por lo tanto no fueron alcanzados por las nuevas restricciones para entrar al emirato que obligaron a cancelar la carrera de la cilindrada mayor, hacía 40 años que el Mundial no perdía las dos primeras fechas del año. Ocurrió en 1980, cuando el Gran Premio de Venezuela, anotado como inicio del ejercicio, fue removido debido a problemas financieros, y la siguiente carrera, prevista en la austríaca Salzburgring, tampoco pudo llevarse a cabo debido a las fuertes nevadas que cubrieron la pista. Aquella temporada comenzó recién el 11 de mayo en Misano y concluyó el 24 de agosto en Nürburgring, Alemania. Sólo hubo diez fechas luego de que también el Gran Premio de Suecia fuera cancelado por problemas económicos y después de cambios de día y lugar de las competencias en Alemania y Francia, y el traslado del Gran Premio belga de Spa-Francorchamps a Zolder.

Marc and Alex Marquez, Repsol Honda Team
Nunca antes en la septuagenaria historia del campeonato hubo cancelaciones o dilaciones debido a una pandemia. En la segunda mitad del siglo pasado y las dos décadas del actual el mundo ha pasado por conflictos, guerras y otros hechos atroces pero la principal causa que llevó a la suspensión de carreras fue el dinero.
Así, Rossi perdió buena parte de sus chances de coronarse campeón en su primera temporada de 250 cc. cuando el Gran Premio brasileño en el -ahora extinto- circuito Jacarepaguá de Río de Janeiro fue borrado a último momento porque los organizadores no cumplieron con el trabajo de reasfaltado requerido. En cambio, el Mundial corrió en Sachsenring, entonces Alemania Oriental, un par de semanas antes de que en agosto de 1961 comenzara la construcción del Muro de Berlín. Años más tarde, en 1972, el creciente conflicto en Irlanda del Norte que duró casi hasta el final del siglo XX empujó a la suspensión de la cita irlandesa en Dundrod.
Japón sufrió la postergación durante meses de sus carreras en 2010 y 2011 como consecuencia de catástrofes de alcance internacional: la primera fue por la erupción del volcán Eyjafjallajökull en Islandia que provocó, entre otras consecuencias, un caos del transporte aéreo; la segunda, por el accidente nuclear en Fukushima luego de un terremoto y maremoto.
Mientras el Mundial 2020 prepara su inicio con meguado programa -sólo Moto2 y Moto3- y personal en el país con histórica menor convocatoria a sus carreras -el año pasado sólo 14.502 personas asistieron a las competencias del domingo-, en las últimas horas se supo que también estará restringido el acceso de invitados al paddock para minimizar riesgos de contagio.
En Estados Unidos, por estos días convertido en primera escala del año para MotoGP, se han reportado un centenar de casos de Covid 19 y media docena de muertes. En la Argentina, que hace horas ratificó el Gran Premio en Termas de Río Hondo para el 19 de abril, apareció el primer caso positivo. El virus ya está en todos los continentes con excepción de la Antártida, una propagación con triste estatus de Mundial.
MotoGP: Haremos la mayor cantidad posible de carreras en 2020
MotoGP no descarta hacer carreras a puerta cerrada
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.