MotoGP congela hasta fines de 2021 el desarrollo en sus tres series
A la espera de saber si el Mundial de MotoGP 2020 llegará a arrancar en algún momento, el máximo órgano del campeonato, la Grand Prix Commission, ha presentado un plan para reducir los costos en medio de la crisis por coronavirus.

Con las ocho primeras carreras del campeonato suspendidas y la novena, el Gran Premio de Alemania, oficiosamente también, nadie sabe cuándo podrá empezar la competición 2020.
Esta parálisis de la actividad ha provocado un fuerte impacto financiero en todos los actores relacionados con el Mundial, sobre todo los equipos, que dependen básicamente de las carreras para generar ingresos.
Pese a que Dorna ha implementado una batería de ayudas económicas para los equipos de Moto2 y Moto3, y para las formaciones privadas de MotoGP, los apuros financieros acucian también a los fabricantes.
Con el fin de aligerar la dura carga que han de sostener las escuderías, la Grand Prix Commission, el órgano que aglutina a la FIM, Dorna, constructores (MSMA) y la asociación de equipos (IRTA), ha presentado cambios en el reglamento que afectan a las tres categorías.
En una nota hecha pública este jueves, la GPC ha confirmado la noticia ya adelantada referente a la congelación del desarrollo de motores y el paquete aerodinámico hasta el final de la temporada 2021.
También lee:
Eso quiere decir que los motores sellados en marzo de este año [que siguen bajo custodia en Qatar], serán utilizados esta temporada, si llega a comenzar, y la próxima. Por lo que respecta a la aerodinámica, en la que se puede introducir un cambio durante el curso, se mantendrá igualmente este año y se podrá hacer un cambio el siguiente (máximo dos paquetes).
En la nota se destaca que los cambios han sido aprobados por la mayoría de los equipos de las tres categorías, concretados en los siguientes cambios en el Reglamento Técnico para las temporadas 2020 y 2021:
“Congelación de especificaciones para el motor y el paquete aerodinámico, para la clase MotoGP hasta el primer evento de la temporada 2021. A partir de entonces, se aplicarán las regulaciones de actualización actuales para el resto de la temporada 2021.
Congelación de especificaciones de toda las motos en las clases Moto2 y Moto3 durante 2020 y 2021”.
Por último, "la FIM, IRTA y Dorna quieren agradecer a todos los fabricantes su continuo apoyo al campeonato".
↓ Las soluciones técnicas vistas en pretemporada ↓

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Yamaha Motor Racing

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Motogp.com

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Yamaha piensa que el mundial arrancaría en República Checa
Los cambios reglamentarios del Mundial de MotoGP, al detalle

Últimas noticias
Márquez: "Dicen que la segunda Honda será para Mir"
Marc Márquez ha hablado sobre los movimientos de fichas que está habiendo en Honda e indicó que "dicen" que Joan Mir se unirá al equipo oficial de la casa japonesa en el MotoGP 2023.
Mir guarda silencio sobre su futuro: es difícil para mí
El piloto de Suzuki, Joan Mir, sigue sin desvelar nada sobre su futuro, pese a los rumores que dan por hecho su firma con Honda. Sin embargo, admite que es una situación preocupante y espera que pueda aclararse pronto.
Morbidelli ve a Quartararo "en desventaja" por la Yamaha
Franco Morbidelli conoce muy bien a Fabio Quartararo y a Pecco Bagnaia, y por ello es una de las voces autorizadas para hablar de la lucha por el título.
Viñales: "Siempre creí en mí y en Aprilia"
Maverick Viñales encadenó su segundo podio consecutivo en Silverstone y aseguró que nunca tuvo "dudas" ni sobre sus posibilidades ni del proyecto de Noale.