'Márquezdependiente', por Martín Urruty
Marc Márquez destruyó a sus dos primeros compañeros de equipo en MotoGP y ahora tendrá a su hermano, Alex Márquez, a su lado en un equipo Honda que ahora, más que nunca, es 'Márquezdependiente'.


El nombre elegido, de momento, puede quedar a un costado. Más allá del morbo que genera y de las utilizaciones que el marketing pueda hacer de la nueva sociedad. Todo cuanto suceda en estas horas, apenas acallados los motores después de las 19 carreras de la temporada que acaba de concluir, justo antes de que 2020 se ponga en marcha al ritmo de las máquinas híbridas que cada fabricante alistó para las primeras pruebas colectivas con miras al año próximo, probablemente quedará reducido a la anécdota cuando caiga la noche del domingo 8 de marzo de 2020 en Qatar.
Marc Márquez cerró su incontrastable ejercicio 2019 con otra victoria, la duodécima, y su 16° podio consecutivo. Concluyó el certamen sin haber bajado jamás del segundo puesto en competencia, salvo cuando se cayó en Austin mientras ganaba con comodidad y el por entonces todavía traicionero freno motor lo sorprendió. Casi solo, Márquez le dio finalmente a Honda también el título de equipos, sumado al campeonato de pilotos y al de constructores. El séxtuple campeón de MotoGP aportó el 91,70% de los puntos que consiguió la escudería de HRC, que dejó a Ducati sin siquiera ese premio consuelo que en Borgo Panigale habría servido de tibio bálsamo y para la marca japonesa es apenas el ribete que completa la denominada triple corona.
Sin abandonar la sonrisa, el ocho veces campeón fue dejando durante el fin de semana en Cheste pistas sobre su próximo compañero de equipo, el tercero permanente que tendrá desde que en 2013 ascendió a MotoGP. Al primero se lo encontró. Fue consultado antes de que contrataran al segundo. El nuevo fue reclutado de emergencia después de que Jorge Lorenzo confirmara lo que se sospechaba desde hacía un par de meses, su retiro del Mundial, y viene a completar el círculo que de momento les sienta bien a todos: a Márquez, en primer lugar, al equipo que tiene como misión renovar con mejoras el contrato de Marc más allá de 2020, al patrocinador principal y al Mundial. Pero todo cuanto se diga y escriba en estas horas puede tomar otro rumbo cuando comience la siguiente temporada. Un año atrás, se recuerda, el rótulo Dream Team decoraba todas las crónicas que narraban las primeras horas de Márquez y Lorenzo como compañeros. Al cabo, los corredores que han monopolizado los campeonatos de MotoGP en las últimas siete temporadas. Y ya sabemos cómo ha terminado la aventura del mallorquín con Honda: 19° en el torneo, con apenas 28 puntos (anotó el 6,6% de lo sumado por su compañero) y un 11° lugar -en Francia- como mejor posición.
La noticia del día:
Al ascender a la elite, Márquez encontró en Honda a Dani Pedrosa, quien llevaba siete años en el equipo oficial y había obtenido tres subcampeonatos. Marc le ganó de entrada. En 2013, su temporada debut, largó adelante de Dani en 14 de los 18 Grandes Premios y terminó arriba de su coéquipier en 11 ocasiones. Al año siguiente, lo vapuleó de principio a fin: obtuvo 13 victorias frente al solitario triunfo -en República Checa- de Dani, quien anotó poco más de dos tercios de los puntos colectados por Márquez. El catalán de Cervera también culminó delante de Pedrosa en 2015, el único año en el cual no fue campeón. La diferencia fue mayor en las temporadas siguientes al tiempo que los cambios reglamentarios -proveedor y compuestos de neumáticos, y centralina electrónica única- y rumbo técnico de Honda según las preferencias del campeón afectaron a Dani, cuyo físico enjuto padeció además demasiadas lesiones. La creciente disparidad de prestación entre los compañeros fue poniéndole fecha de caducidad a la estadía de Pedrosa en Honda hasta que el propio equipo anunció que no le renovaría contrato marcándole el camino del adiós a fines de 2018.
Más allá de la emoción que genera el retiro de Lorenzo, también lastimado y convalesciente de una lesión -la fortísima rodada en las prácticas de Assen- que podría haberlo postrado, persiste el fresco recuerdo de su espantosa experiencia en el Dream Team. Fue una pesadilla. Ni el más pesimista podría haber imaginado el tormento que representó para el quíntuple campeón su estadía al lado de Márquez. El único compañero que derrotó a Valentino Rossi -le ganó los títulos de 2010 y 2015- y el único piloto que le ha quitado un campeonato a Marc jamás pudo adaptarse a la indómita Honda que sólo el número 93 puede hacer rendir. Entre las lesiones que no le permitieron trabajar con normalidad en pretemporada y las sufridas durante el ejercicio -se perdió cuatro carreras-, el aporte de Lorenzo pareció el de un sustituto corriente en vez del extraordinario campeón que brilló con Yamaha y supo adaptarse a Ducati hasta transformarse en una amenaza para Dovizioso y Márquez.
También lee:
Más allá del apellido y la situación de emergencia, poner a un novato al lado del campeón representa también un cambio de paradigma en Honda. Alguien sin experiencia con otros fabricantes, sin una técnica de manejo de MotoGP desarrollada a imagen y semejanza de tal o cual moto puede aprender de cero cómo adaptarse mejor a las particularidades de la RC 213V. Y de inmediato salen los ejemplos de Johann Zarco -su exitoso bienio con Yamaha- y la temporada que Fabio Quartararo acaba de cerrar con siete podios. Que los dos franceses hayan brillado con Yamaha no es una coincidencia: la M1 es la máquina más amigable para un recién iniciado. La Honda, una de las más difíciles.
Al nuevo compañero del campeón no le faltarán recursos, atención ni apoyo para crecer. Como tampoco escasearán las mediciones y comparaciones internas y externas con el piloto insignia, al tiempo que la dupla ponga en juego su peso en la balanza de poder con el equipo y el fabricante. Uno y otro están acostumbrados. Y también Honda que ahora, más que nunca, es Márquezdependiente.
Galería: el domingo de Marc Márquez en el Gran Premio de Valencia

Foto de: MotoGP

Foto de: MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: MotoGP

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Gold and Goose / Motorsport Images

Foto de: Honda Racing

Foto de: Honda Racing

Foto de: Honda Racing

Honda confirma a Alex Márquez como compañero de Marc para 2020
Alberto Puig: "Sabemos que a Alex le costará"

Últimas noticias
Horarios del GP de Austria MotoGP
El Mundial de MotoGP sigue este fin de semana para la carrera 13 de la temporada 2022 en el Red Bull Ring para el GP de Austria.
Márquez: "Dicen que la segunda Honda será para Mir"
Marc Márquez ha hablado sobre los movimientos de fichas que está habiendo en Honda e indicó que "dicen" que Joan Mir se unirá al equipo oficial de la casa japonesa en el MotoGP 2023.
Mir guarda silencio sobre su futuro: es difícil para mí
El piloto de Suzuki, Joan Mir, sigue sin desvelar nada sobre su futuro, pese a los rumores que dan por hecho su firma con Honda. Sin embargo, admite que es una situación preocupante y espera que pueda aclararse pronto.
Morbidelli ve a Quartararo "en desventaja" por la Yamaha
Franco Morbidelli conoce muy bien a Fabio Quartararo y a Pecco Bagnaia, y por ello es una de las voces autorizadas para hablar de la lucha por el título.