Márquez: "Lo de 'Dream Team' hay que ganárselo en la pista"
En la presentación del equipo Repsol Honda, el vigente campeón del mundo se mostró reacio a que califiquen así a la dupla formada junto a Lorenzo a pesar del palmarés de ambos.

Madrid.- Los 12 títulos que acumulan entre Jorge Lorenzo y Marc Márquez ha provocado que la alineación que ha reunido el Repsol Honda haya sido denominada por muchos como un ‘Dream Team’. Sin embargo, el #93 no mira el palmarés suyo ni el de su vecino de garage, consciente de que poco importará eso el próximo 10 de marzo en Qatar cuando se apague el semáforo y arranque oficialmente la temporada.
“No me gusta lo de Dream Team”, responde Márquez. “Eso es a final de año. Se cumple en la pista. Estar en este equipo exige luchar por victorias, podios y el campeonato. Los resultados son los que mandan”.
Aún recuperándose de la operación a la que fue sometido en diciembre, Márquez afronta la fase final de la misma antes de subirse de nuevo a la RC213V el próximo 6 de febrero en Malasia en el primer test del año, donde deberá liderar el desarrollo de la moto en ausencia de su nuevo compañero, Lorenzo, quien también fue operado el lunes de una fractura en el escafoides de la moto izquierda.
“Ha sido uno de los inviernos más aburridos de mi vida. Ha tocado sacrificarse y recuperarse. La operación estaba peor de lo que esperábamos. La recuperación, por mucho que fuerces, te pide un tiempo. Ya está casi listo. He empezado a hacer gimnasio y fuerza. Ya que el otro [Lorenzo] está lesionado, al menos probar las piezas. Agradecer al fisio que vive casi en mi casa. Lo he pasado mal. He tenido lesiones, pero siempre mejoran. Tuve dos semanas que dolía mucho. Para que yo pidiera quedarme en el hospital dos días…”, explica.
El catalán ha contado con el apoyo de Repsol desde que corría en en Campeonato de España y juntos acumulan siete campeonatos del mundo. Con dos años de contrato aún por delante, Márquez no ve motivo alguno para cambiar de equipo.
“Formar parte de la familia Repsol es un privilegio, porque mis ídolos han pasado por aquí. Los veía en el sofá y quería estar ahí. Tuve su apoyo desde el CEV y en el Mundial hemos ido de la mano. Hace 25 años era un bebé y ahora contribuyo a hacer más grande esta historia. Estar al lado de estos campeones es increíble. Nos hemos juntado unos cuantos títulos en una sala detrás”, dijo en referencia a la presencia de Alex Crivillé y Mick Doohan, quienes apadrinaron la presentación en el 25 aniversario de la alianza de la petrolera española con Honda.
“En Moto2 ya quería entrar al equipo Repsol. En 2011 tuve oferta para ir a MotoGP pero no al Repsol. Era mi sueño. Por qué voy a cambiar de equipo. Estoy en el equipo de mis sueños. La relación con Honda y Repsol engrana bien para conseguir los objetivos que nos marcamos. Planteo 2019 de la manera que pide el equipo. Solo pido que nos respeten la lesiones”, finalizó.
Lorenzo: "Quiero demostrar que somos ese 'Dream Team' del que hablan"
Puig: “Honda tiene dos pilotos que no son niños, saben lo que tienen que hacer”
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.