El deflector que Honda pretendía homologar en Argentina fue rechazado
Danny Aldridge, Director Técnico del Mundial de MotoGP, no validó este jueves el deflector que Honda pretendía homologar con vistas al Gran Premio de Argentina de este fin de semana.

El martes, la Corte de Apelación de la FIM desestimó el reclamo presentado por Aprilia, Suzuki, Honda y KTM contra Ducati, por el uso del deflector trasero en las motos de Andrea Dovizioso, Danilo Petrucci y Jack Miller, en la primera cita del año, hace dos semanas, en Qatar.
A pesar de acatar la sentencia, la parte demandante considera injustos los motivos que llevaron a Ducati a recibir el visto bueno para usar la pieza. Los acontecimientos que se produjeron el jueves en Termas de Río Hondo y los que seguramente se sucederán en los próximos días parecen evidenciar una clara intención por parte de las cuatro fábricas de subrayar la incongruencia de un reglamento con la intención de que sea reformulado.
El principal argumento que Ducati utilizó en su defensa giró alrededor del principal propósito de la pieza –enfriar la goma trasera–. Para la marca de Borgo Panigale, el hecho de que el spoiler pudiera generar carga aerodinámica –algo específicamente prohibido por la normativa– nunca estuvo entre sus motivaciones.
Al parecer, esa argumentación convenció a Aldridge en la misma medida que enfureció al resto de constructores con la excepción de Yamaha, que en todo momento se mantuvo al margen.
Según ha podido saber Motorsport.com, una representación de Honda fue a ver este jueves al Director Técnico del campeonato con la intención de recibir la homologación de un deflector similar al de Ducati, pero Aldridge no dio su aprobación después de escuchar cuál era la principal finalidad del elemento en cuestión.
Parece evidente que detrás de esta maniobra reside la intención de Honda de reflejar la incongruencia de la normativa vigente, puesto que según su perspectiva y la de Aprilia, Suzuki y KTM da más importancia a la forma –las razones que se puedan argumentar para recibir la validación– que al fondo del asunto –que vaya en contra del reglamento–.
“Me pregunto qué pasaría si alguien presentara la misma solución que Ducati pero, en vez de referirse al enfriamiento del neumático trasero, admitiera abiertamente que su intención es la de generar carga aerodinámica”, inquiría Massimo Rivola desde Argentina, en una declaración llena de ironía que anticipaba la concatenación de los hechos ocurridos.
No sería de extrañar ver cómo Suzuki y KTM –Aprilia ya ha reconocido estar trabajando en su deflector– vuelvan a la carga para, al igual que hizo Honda, poner en relieve las costuras que según su opinión deja a la luz la normativa técnica actual.
Lorenzo tomará "un margen extra" para evitar caídas en Argentina
Aprilia no usará el deflector en Argentina por falta de tiempo
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.