Murió Bob Lazier a causa del coronavirus
Bob Lazier, novato del año de la CART Indycar Series de 1981, falleció a los 81 años por complicaciones derivadas del coronavirus.


Según el comunicado de hoy de Indianapolis Motor Speedway, Lazier, nacido en Minneapolis, "se mudó de Minnesota a Vail después de que él y su esposa, Diane, pasaron su luna de miel allí en 1963, atraídos por ver un folleto sobre la naciente ciudad de montaña en la tienda de ski de Minneapolis donde Bob trabajaba. La compañía de Lazier construyó numerosas propiedades en Vail, con Tivoli Lodge como su joya de la corona".
Lazier ganó la clase de Fórmula B en 1971 en el SCCA National Championship Runoffs, compitió en la USAC Mini Indy Series y en la Fórmula 5000 antes de llegar a la CART Indy Car Series en 1981 con el equipo de Robert Fletcher.
A los 42 años era muy mayor para ser un novato, pero su experiencia en circuitos mixtos fue útil en esa temporada, ya que se enfrentó a especialistas en óvalos que todavía luchaban con el arte de girar a la derecha y a la izquierda durante los primeros días de diversificación de pistas en el Championship Auto Racing Teams.
También lee:
Aunque el motor de Lazier se rompió en las 500 Millas de Indianápolis, que no formaban parte del campeonato de CART ese año, Lazier impresionó en otros lugares. Alternando entre un March 81C nuevo y un Penske PC7 del año anterior, Lazier terminaría noveno en el campeonato y terminaría como el mejor debutante.
La clave de ese honor fueron tres finales entre los cinco primeros, todos alcanzados con el Penske y todos acumulados en los tres circuitos mixtos del campeonato esa temporada: Riverside, Watkins Glen y Ciudad de México.
Al año siguiente, Bob volvió a las 500 de Indianápolis con el Wysard Racing, pero abandonó la competencia el primer día de la clasificación y se retiró definitivamente tras el fatal accidente de Gordon Smiley.
Sus hijos Buddy y Jaques se convirtieron en pilotos de monoplazas. Buddy tuvo un éxito especial, ganando la primera carrera de la Indy Racing League, la Indy 500, en 1996, el título de la IRL en 2000, y luego consiguiendo cuatro victorias más en 2001, el mismo año en que Jaques consiguió su única victoria.
Bob fue propietario y dirigió el equipo Lazier Racing Partners, que tuvo a Buddy en Indy desde 2013 hasta 2017, y también participó en el SVRA Brickyard Vintage Racing Invitational en el Indianapolis Motor Speedway.

Gordon Johncock, de Patrick Racing Wildcat, junto a Bob Lazier, de Fletcher Racing Penske, en Indianápolis 1981.
Photo by: Motorsport Images
Libros de automovilismo para disfrutar durante la cuarentena:

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Biografía, o mejor autobiografía de Juan Manuel Fangio con vivos relatos de su carrera. La foto muestra la tapa de su primera y segunda ediciones, pero hay una más reciente versión de la Fundación Juan Manuel Fangio. La mejor forma de ir al pasado, a los inicios no solo de su carrera sino del deporte a motor. Ojo, no es el más fácil de conseguir.
Foto de: Motorsport LATAM

La vida de Jo Ramírez en la Fórmula 1 abarca cuatro décadas, durante las cuales tuvo el privilegio de trabajar con grandes campeones del mundo en un viaje que inició siguiendo a los hermanos Rodríguez. Un relato entretenido, lleno de anécdotas y revelaciones sobre grandes personajes. El recuento de su lapso en McLaren permite conocer detalles sobre la algunas de las personalidades más complejas del paddock.
Foto de: Motorsport LATAM

El periodista español Carlos Castellá (QEPD), escribió este libro durante su convalecencia, en el cual retrata no solo las virtudes de Ayrton Senna, sino también su lado oscuro y hace su relato sobre la época dorada de su rivalidad con Alain Prost.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

No existe una mejor recopilación de la carrera de los Hermanos Rodríguez que que esta biblia escrita y documentada por el mexicano Carlos Jalife. Rico en material gráfico y detalles que permiten conocer a fondo sobre el mito de Pedro y Ricardo. Pesa tanto como el valor de su contenido.
Foto de: Motorsport LATAM

Alfredo Parga, uno de los periodistas argentinos más reconocidos del deporte motor, siguió toda la carrera de Carlos Reutemann y a través de este libro, editado en 1998, permite adentrarse en la historia de un personaje considerado muchas veces misterioso en el paddock de la Fórmula 1, donde compitió entre 1972 y 1982, siendo subcampeón en 1981.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Alfred Neubauer fue el director del equipo Mercedes hasta su breve participación en el mundial de Fórmula 1 en los años cincuenta. Su libro permite conocer detalles sobre los inicios no solo del campeonato del mundo, sino del deporte a motor como tal y de la incursión inicial de la marca que domina la máxima categoría en la actualidad
Foto de: Motorsport LATAM

Rudolf Caracciola fue un piloto alemán de los años 20 y 30, tal vez el mejor y más exitoso de la era previa a la Fórmula 1. En las 250 páginas de esta autobiografía, relata como llegó a convertirse en piloto y su carrera profesional, memorias y vivencias. Un complemento a la historia de Neubauer, pero desde el ángulo del piloto.
Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Foto de: Motorsport LATAM

Pagenaud gana la carrera en el Motegi virtual
Norris cambia la F1 por la IndyCar, virtualmente
