La Fórmula E avanza con un tope de gastos para la temporada 2023/24
La FIA ha delineado los límites presupuestarios propuestos para los equipos independientes y de fabricantes en la Fórmula E que probablemente entrarán en vigor para la segunda temporada del reglamento Gen3.

Jamie Reigle, CEO de la Fórmula E, dijo en enero a Motorsport.com que no había "ninguna excusa" para no introducir un límite formal de costos durante el nuevo ciclo de reglas para detener el "gasto ineficaz".
Esto se produce en un contexto en el que los presupuestos de los equipos se han cuadruplicado en los siete años de historia de la Fórmula E, con los fabricantes más garndes gastando más de 50 millones de dólares por temporada.
Reigle agregó que fijar el reglamento financiero estaba "entre mis principales prioridades", aunque es muy poco probable que el nuevo modelo se alinee con el debut de Gen3 en 2022-23.
Esto se debe a que los equipos registrados para el nuevo ciclo de reglas, que introducirá coches de 470 CV, ya han recibido acceso a los datos centrales de la FIA por parte de los proveedores Williams Advanced Engineering (batería), Spark Racing Technology (chasis) y Hankook (neumáticos) y han comenzado su desarrollo inicial.
Sin embargo, en una mesa redonda de periodistas con el presidente de la FIA, Jean Todt, el director de la Fórmula E y de proyectos deportivos innovadores del organismo, Frederic Bertrand, explicó los presupuestos de los equipos privados y de los fabricantes.
Bertrand dijo: "Por el momento, las cifras que barajamos son de entre 13 y 15 (millones de euros) para los equipos y de entre 20 y 25 para los fabricantes (sobre una base renovable de dos años)".
"Pero luego hay muchas preguntas sobre cuántas exclusiones tenemos que considerar".
Estas exclusiones, aunque aún no se han decidido, se espera que sigan el modelo de tope de costos de la Fórmula 1 introducido a principios de 2021, al no incluir los salarios de los pilotos y jefes de equipo más la logística de los viajes.

La salida de la carrera en Nueva York.
Photo by: Andy Hone / Motorsport Images
Todt agregó: "Estamos trabajando en el tope presupuestario. Tenemos que limitar los costos".
Cuando se le preguntó si reducir el costo de participar en la Fórmula E era la clave para frenar otras salidas de fabricantes a las ya confirmadas de BMW y Audi, que abandonarán el campeonato al final de la actual temporada, Todt dijo: "Esa es la historia del automovilismo: vienen y se van".
"No sólo en la Fórmula E, en todas partes. Lo tienes en los rallies, lo tienes en los coches deportivos, lo tienes en la Fórmula 1".
"Es como si tuvieras un restaurante y los clientes fueran cambiando".
"Lo único que nos aseguramos es que estén contentos de venir y que tengan buena comida. Así que eso es lo que intentamos hacer".
La Fórmula E ha introducido previamente algunas medidas en respuesta a la crisis sanitaria mundial para combatir el aumento del gasto, reduciendo los límites de personal y de piezas consumibles.
Principalmente, también modificó el ciclo de homologación para permitir que un coche corriera durante dos temporadas y luego alterar la ventana en la que podían introducirse.
Esto llevó a DS Techeetah, Nissan e.dams y Dragon Penske Autosport a retrasar el debut de sus nuevos monoplazas para 2021 hasta los fines de semana de carrera de Roma (DS Techeetah) y Mónaco.
Related video
Andretti está comprometido con Fórmula E ante salida de BMW
Susie Wolff: Un Wolff en la Fórmula 1 es suficiente
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.