Zandvoort 'no necesita preocuparse' por el resto del trabajo en la pista
Jan Lammers, director del Gran Premio de Holanda, señaló que no hay riesgos que temer que pongan en duda el regreso de la carrera al calendario de la Fórmula 1.


Las revisiones tanto de la pista como de la infraestructura de la sede deben completarse a tiempo para la carrera de Fórmula 1 que está programada para el 3 de mayo, la primera desde 1985.
Las obras están sujetas no sólo a la aprobación de la FIA, sino también a la de las autoridades locales, mientras que la posición de la pista en las montañas hace que haya que tener en cuenta los aspectos medioambientales.
"Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero estamos trabajando duro en ello", dijo Lammers a Motorsport.com.
"Y al igual que a Max [Verstappen] no se le pregunta si puede manejar un gran premio, creemos que podemos manejar todo el trabajo. Así que creo que vamos a sorprender a mucha gente con el evento del año que viene”.
"A finales de septiembre ya se verá mucha acción aquí. Y a principios de octubre esto continuará, así que antes de poner en marcha el árbol de Navidad ya tendremos mucho trabajo realizado”.
"Todos los planos están listos y desde el punto de vista arquitectónico es algo que nuestros socios, con experiencia, pueden llevar a cabo fácilmente. Así que el próximo año en esta época habrá un hermoso circuito aquí”.
Lammers minimizó cualquier sugerencia sobre retrasos en el desarrollo de la pista.
"Sin contarle a todos los holandeses cada detalle en este momento, Zandvoort es, por supuesto, un tema de moda. Así que los medios de comunicación también quieren dar noticias sobre eso. Y si no hay noticias, las buscarán ellos mismos”.
"Y, por supuesto, siempre se puede encontrar algo negativo. Pero no tenemos nada de qué preocuparnos. El circuito estará listo el próximo año el 3 de mayo. Y prefiero escuchar a la gente que sabe lo que pasa que a la gente que grita algo".
También lee:
En cuanto a las revisiones del circuito, dijo: "La FIA aún no ha dado su aprobación formal. Pero, por supuesto, la FOM tiene mucha experiencia con la FIA. Así que si ellos lo aprueban y luego lo presentan a la FIA, usted puede asumir que el resto es una formalidad. Conocemos el marco establecido por la FIA".
Lammers estuvo de acuerdo en que habrá desafíos que superar a medida que el circuito se prepara para el fin de semana de competencia.
"Creo que va muy bien, estamos satisfechos con cómo van las cosas. Todo lo que sucede en este momento sigue estando dentro del marco de lo controlable.
"Y a veces, si tienes un problema, te lleva a la creatividad. Por ejemplo, tenemos una desventaja con nuestros caminos de acceso, pero eso nos lleva a la creatividad. Así que nuestro objetivo es convertirnos en el gran premio más sostenible del calendario [con un plan para llevar a la gente al circuito en bicicleta].
"Dicho esto, se trata, por supuesto, de un municipio, una provincia y un gobierno que se enfrentan a un gran premio que no han albergado en los últimos 35 años. Por lo tanto, todo el mundo tiene retos y tiene que acostumbrarse de nuevo a ellos”.
Así es el circuito de Zandvoort:

Ferrari y Red Bull apuestan por las gomas blandas en Rusia
Ocon aprendió mucho en su año fuera de la F1

Últimas noticias
Hamilton: "Dejaré la F1 antes de estar completamente quemado"
Lewis Hamilton tiene la intención de seguir en la Fórmula 1 mientras tenga "combustible en el tanque", pero dice que no continuará hasta estar "completamente quemado" antes de retirarse.
¿Cuántas carreras planea hacer la Fórmula 1 en 2023?
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, explicó que aún están realizando ajustes en el calendario de la temporada 2023, pero que no alcanzarán las 25 carreras.
McLaren F1 explica por qué rinde más en clasificación que en carrera
El jefe del equipo McLaren de Fórmula 1, Andreas Seidl, ha indicado que el hecho de poder enmascarar la falta de carga aerodinámica del coche en la clasificación está detrás de su gran diferencia entre la clasificación y el ritmo de carrera.
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.