VIDEO: Sergio Pérez muestra como son las pruebas de COVID-19 en F1
El piloto mexicano Sergio Pérez ya está en Austria y este miércoles se realizó el test por COVID-19 exigido dentro de los nuevos protocolos de la Fórmula 1.


La temporada 2020 de la Fórmula 1 arrancará este fin de semana en Austria, casi cuatro meses después del inicio originalmente pactado para el Gran Premio de Australia en marzo pasado y que fue cancelado a horas del arranque de la primera práctica libre.
Conseguir esto ha requerido de una planeación exhaustiva por parte de la FIA y de la categoría creando un protocolo de seguridad con el que pretenden reducir al mínimo el riego de contagio por COVID-19 de todos aquellos presentes en el circuito.
Uno de los puntos claves del protocolo es la realización de pruebas para detectar un infectado por el nuevo coronavirus. Las evaluaciones se realizan cada cinco días al personal que entra a la denominada “biósfera”, dentro de la que se encuentran incluidos los pilotos, así como miembros del equipo que trabajan en el paddock y en el pitlane.
El mexicano de Racing Point, Sergio Pérez, publicó un video este miércoles en el que mostró el procedimiento de la prueba PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) a la que fue sometido en el paddock del circuito de Spielberg, donde el 5 de julio arrancará el campeonato. El resultado se entregará en 24 horas.
Los equipos de Fórmula 1 estarán sujetos a estrictas medidas de distanciamiento social durante la celebración de la competencia. La convivencia con otras escuderías está prohibida, mientras que el personal dentro de cada organización debe estar dividido por monoplaza. Esto quiere decir que los trabajadores enfocados en el monoplaza de Pérez no deben estar mezclados con los de Lance Stroll, dado que en caso de un positivo se pueda aislar únicamente a las personas con las que el infectado tuvo contacto y no a toda la escudería.
Sin embargo, en días pasados, el director deportivo de Ferrari, Laurent Mekies, apuntó que la creación de una "burbuja social" dentro de las escuderías no es una obligatoriedad, por lo que en caso de una urgencia mecánica personal del otro monoplaza podría apoyar a sus compañeros.
Además, los equipos de Fórmula 1 deben tener listos a sus pilotos de reserva. La máxima categoría ya advirtió que si un piloto resulta positivo no se detendrá la competencia. En el caso de Racing Point y McLaren, Mercedes ha puesto a disposición al belga Stoffel Vandoorne y el mexicano Esteban Gutiérrez para que puedan ocupar el lugar de alguno de los titulares en caso de una emergencia.
También lee:
GALERÍA: todos los monoplazas de "Checo" Pérez en F1

El debut de Sergio Pérez en la F1 se dio en el circuito de Abu Dhabi a finales del 2010 en unas sesiones de test. El mexicano rodó el 17 y 20 de noviembre con el monoplaza de ese año para iniciar su preparación para la F1.
Foto de: XPB Images

Sergio Pérez disputó 17 carreras con este monoplaza en su primera temporada en la Fórmula 1. En su inició había conseguido puntos al concluir en el séptimo lugar, pero fue descalificado a las horas posteriores. Checo sumó 14 puntos y concluyó 16 del campeonato.
Foto de: XPB Images

El 15 de septiembre de 2011, Sergio Pérez se puso a los mandos del Ferrari F60, monoplaza de la temporada 2009 de la casa italiana, esto durante una sesión de test en el circuito de Fiorano a lado de Jules Bianchi. En aquel momento el mexicano era parte del Ferrari Driver Academy.
Foto de: Ferrari

Propulsado por un motor Ferrari, este monoplaza de Sauber fue el más exitoso de toda la historia. Sergio Pérez logró tres podios con él, su máxima cantidad en una temporada, consiguiendo las segundas plazas en Malasia e Italia, y un tercero en Canadá. Fue su primer top 10 en un campeonato de pilotos con 66 puntos.
Foto de: XPB Images

Su paso a McLaren era un sueño que poco a poco se convirtió en pesadilla. Propulsado por el último motor Mercedes V8 apenas consiguió 49 puntos, quedando undécimo de la tabla de pilotos, metiéndose en la zona de recompensa en 11 ocasiones.
Foto de: XPB Images

Después de un complicado paso por McLaren, Sergio Pérez encontró un lugar de último minuto en el equipo de Vijay Mallya. Bajo la dirección de Andrew Green, y con el nuevo motor Mercedes V6 turbo híbrido, el mexicano logró en apenas su tercera carrera un podio de tercer sitio en Bahréin. Al final consiguió 59 unidades que le bastaron para meterse al top 10 del campeonato de pilotos.
Foto de: XPB Images

Durante la temporada 2015, Force India utilizó dos monoplazas. El primero, el VJM08, estuvo presente en Australia, Malasia, China, Bahréin, España, Mónaco, Canadá y Austria. En ese periodo Checo sumó puntos en cuatro carreras.
Foto de: XPB Images

Una importante evolución se presentó a partir del Gran Premio de la Gran Bretaña. Con esta actualización alcanzó puntos en ocho de 11 carreras, incluyendo un podio de tercer lugar en Rusia; con esto se alzó con el noveno escaño del campeonato de pilotos, su mejor posición hasta ese momento.
Foto de: XPB Images

La temporada inició compleja con tres carreras fuera del top 10 para el mexicano, pero después de sumar puntos en Rusia y España logró un podio de tercer sitio en Mónaco y otro más en Azerbaiyán, que debutaba como el Gran Premio de Europa en esa campaña. Al concluir el año fue séptimo del campeonato superando por primera vez los 100 puntos (101).
Foto de: XPB Images

Se trató de un monoplaza competitivo y en las cinco primeras carreras del año consumó puntos. Aunque en ese año no consiguió podios, el vehículo le permitió a Checo ser constante y sumar unidades en 17 de 20 carreras, repitiendo 100 puntos y siendo el mejor del resto.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

La temporada fue complicada para Sergio Pérez. Al inicio el equipo se denominó Force India, pero debido a los problemas económicos entró en concurso de administración pasando a manos de Lawrence Stroll a partir del GP de Bélgica, denominándose Racing Point. A pesar de la turbulencia finalizó octavo con 62 unidades.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Fue el primer monoplaza de temporada completa bajo el nombre de Racing Point, pero debido al retraso en el desarrollo desde el año anterior tardó en encontrar ritmo. Mientras que en las primeras 12 carreras apenas se metió al top 10 en tres ocasiones, a partir de Bélgica alcanzó los puntos en ocho de nueve ocasiones, remontando para cerrar dentro de los 10 mejores del campeonato.
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Renault: Un positivo por COVID-19 podría dejarnos sin correr
McLaren no abandonará un gran premio si hay un positivo por COVID-19

Últimas noticias
Alonso: en F1 no hay la amistad de otros deportes; hay bastante ego
Fernando Alonso lamentó que en la Fórmula 1 no exista el mismo espíritu que hay en otros deportes entre los pilotos de la parrilla donde consideró que el ego existe entre todos.
Vettel podría esperar una "difícil transición" en IndyCar
Sebastian Vettel, cuatro veces campeón de Fórmula 1, se enfrentaría a una dura tarea de adaptación a las exigencias de la IndyCar si quisiera hacer el cambio, asegura Christian Lundgaard, piloto de Rahal Letterman Lanigan.
Domenicali descarta Alemania y Rusia en el futuro cercano para la F1
El jefe de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, da pocas esperanzas a los aficionados de que se celebre un GP en Alemania y descarta completamente Rusia.
¿Los cambios tardíos para la F1 2023 benefician a los equipos grandes?
El Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA aprobó finalmente los cambios en el reglamento para abordar el porpoising en la Fórmula 1 2023, pero hay quienes sugieren que la tardía decisión podría ayudar a los equipos más grandes.