Para 2023 no hay "vacas sagradas" en el F1 actual de Mercedes
El jefe de Mercedes, Toto Wolff, insiste en que no hay nada sagrado en su coche de Fórmula 1 que no vaya a cambiar para 2023 si no puede aprovechar su actual concepto W13.

La escudería con sede en Brackley sufrió otro fin de semana difícil en Bakú, donde tanto Lewis Hamilton como George Russell sufrieron el excesivo porpoising que lo ha castigado durante toda la temporada.
Y aunque sigue confiando en que puedan sacar el rendimiento que cree que tiene su actual W13 para poder luchar contra Red Bull Racing y Ferrari, Wolff dice que podrían plantearse una revisión a mayor escala para 2023 si las cosas no mejoran pronto.
Cuando Motorsport.com le preguntó si el equipo estaba centrado sólo en mejorar el coche actual, o si ya estaban pasando a pensar en cambiar las cosas para el próximo año, Wolff dijo: "Creo que estamos buscando todas las soluciones posibles bajo la dirección de Mike Elliot".
"Es un director técnico muy fuerte y no hay vacas sagradas en el coche. Se está estudiando todo y seguro que volveremos a poner el coche en marcha".
"Si las cosas no se pueden resolver a corto plazo, porque son conceptuales, se solucionarán en los próximos meses".
Aunque Mercedes no ha mantenido recientemente el nivel de forma que mostró con las mejoras en el GP de España, Wolff insiste en que el equipo está avanzando en cuanto a comprender lo que ha ido mal.
Sin embargo, dice que todavía tiene que averiguar exactamente qué medidas hay que tomar con el W13 para superar sus problemas.
Por ello, seguirán con el tipo de experimentos que Hamilton realizó en el GP de Azerbaiyán y que le dejaron expuesto a sufrir fuertes dolores de espalda.
"Creo que sabemos cuál es la raíz de nuestra falta de rendimiento, pero aún no tenemos las respuestas de cuál será la mejor solución", dijo Wolff.
"Esto es lo que estamos experimentando en este momento. Sigo pensando que hay una solución a corto plazo que nos hace mucho más competitivos, pero puede que no lo explique todo. Me gustaría tener el coche en la posición correcta para la segunda mitad del año y también para el año que viene. El aprendizaje es más clave que la optimización a corto plazo para el fin de semana".

Wolff considera que la buena actuación que tuvo en el Gran Premio de España demuestra que puede tener buenas actuaciones en circuitos sin baches y sin pianos agresivos.
Por eso dice que el GP de Canadá de este fin de semana -en el accidentado Circuito Gilles Villeneuve, donde los pilotos tienen que abusar de los pianos- será una buena oportunidad para explorar sus puntos débiles.
"Creo que dimos un muy buen paso en Barcelona en un circuito que es con una superficie lisa", dijo. "Así que con menos baches estamos bien".
"Creo que tenemos un buen coche y fuimos capaces de desbloquear el rendimiento en la carrera, pero en la clasificación nos faltó un poco".
"Eso es fácil de explicar, porque hemos tenido ahora dos meses en los que estábamos tratando de resolver el porpoising y no hemos podido añadir el rendimiento base, y eso nos daña un poco".
"Para nosotros lo entendemos: entendemos lo que está pasando. También entendemos lo que tenemos que hacer. Y eso significa, en cierto modo, que Montreal es una carrera muy buena para nosotros esta semana, porque el circuito de Montreal tiene mucho rebote, tiene muchos bordillos. Y después de Montreal espero tener una mejor visión".
Mazepin sobre Schumacher: los resultados hablan por si solos
Crece el número de mujeres oficiales de pista en la Fórmula 1
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.