Weber: Rara vez vi a Schumacher como después de Jerez '97
Willi Weber, quien fuera manager de Michael Schumacher, contó cómo estaba el piloto alemán tras chocar a Jacques Villeneuve en la definición del campeonato 1997.

Schumacher y Villeneuve llegaron a la 17° y última ronda de la temporada '97, el Gran Premio de Europa en Jerez de la Frontera, separados por un punto en favor del piloto de Ferrari, quien venía de ganar en la carrera anterior de Japón.
Todo estaba listo para una gran definición por el título entre Schumacher, buscando llevar el primer título de pilotos a Maranello desde 1979, y Villeneuve, quien en su segundo año en F1 estaba ante la posibilidad de alcanzar lo que su fallecido padre Gilles no tuvo tiempo de conseguir.
Sin embargo, la lucha entre ambos terminó con un golpe de Schumacher a Villeneuve cuando el canadiense se lanzó a adelantar a su rival por dentro en la curva 6 del trazado español en el duelo por la primera posición a 22 vueltas para el final de la carrera.
El resultado de la maniobra dejó al piloto de Williams como líder con el camino libre al campeonato y al de Ferrari detenido en la grava sin poder continuar.
También lee:
Weber, quien manejó la carrera de Schumacher desde 1989 hasta 2010, dijo en una entrevista exclusiva con Motorsport-Total.com, parte de Motorsport Network, que tuvo una "conversación confidencial" con su protegido luego de la carrera sobre la que preferiría "no hablar" en público, aunque sí reveló que le preguntó: "¿Qué se te ha metido, qué fue eso?".
Weber contó el particular consejo que le dio al por entonces dos veces campeón mundial de F1: "Si alguna vez vuelves a hacer eso, ¡por favor hazlo como Ayrton Senna hizo con Alain Prost! Y no a medias", en referencia a la definición del título de 1990, cuando el brasileño chocó al francés para ser campeón.
En retrospectiva, Weber admite que los días posteriores a Jerez fueron "malos": "Michael estaba en una condición en la que raramente lo he visto. Entre la rabia y la desesperación. La necesidad de disculparse. Saber que cometió un gran error".
Como sanción por su accionar en Jerez, la FIA le sacó a Schumacher el subcampeonato de 1997, que para los libros de historia quedó en manos de Heinz-Harald Frentzen, el otro piloto de Williams.
Antes de irte, repasa las 91 victorias de Michael Schumacher en la Fórmula 1:

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Rainer W. Schlegelmilch

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Peter Spinney / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Ferrari Media Center

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images

Foto de: Lorenzo Bellanca / Motorsport Images

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Michael Cooper / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Ercole Colombo

Foto de: Sutton Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Steiner: había que probar las parrillas invertidas
Brawn: los tokens son una flexibilidad necesaria

Últimas noticias
Bottas: por primera vez no tengo que preocuparme por mi futuro
Valtteri Bottas dice que, a pesar de no pelear por las victorias, disfruta su etapa en Alfa Romeo donde, además, ya no tiene que preocuparse de su futuro.
Una conspiración Alonso-Webber-Briatore no sorprendería a Szafnauer
Otmar Szafnauer, jefe del equipo Alpine de Fórmula 1, dice que no se sorprendería si los acontecimientos que rodean a Oscar Piastri son el resultado del intercambio de información entre Fernando Alonso, Mark Webber y Flavio Briatore.
Horner: Vettel no merece estar en la mitad de la parrilla
El jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, cree que su ex piloto Sebastian Vettel ha elegido el momento adecuado para retirarse de la Fórmula 1.
Las consecuencias del radical alerón de Aston Martin en la parrilla
El reglamento técnico de la Fórmula 1 para 2022 se ha calificado de excesivamente prescriptivo, ya que los responsables de las normas pretenden reprimir desarrollos específicos para alcanzar sus objetivos generales, pero aquí hay un giro argumental.