Cómo los recortes salariales podrían afectar el mercado de pilotos de F1
Tanto Sebastian Vettel como Valtteri Bottas podrían aceptar un recorte salarial, si en cambio consiguen contratos por dos años, pero las negociaciones con los pilotos top podrían ser más complejas.


Los 17 pilotos de Fórmula 1 que todavía no tienen contrato para la temporada 2021 han entrado en una fase clave, incluso con los motores apagados. El atípico mercado de pilotos está en marcha principalmente por dos razones: la falta de referencias en la pista y la reducción de salarios prevista para 2020. Dos nuevas variables para todas las partes que se enfrentan a las negociaciones.
El primer aspecto conducirá a renovar las alineaciones actuales, ya que no hay datos nuevos que cambien las elecciones realizadas hace un año. Sin competición, no hay fracasos ni hazañas que puedan cambiar el equilibrio, es decir, empequeñecer a un 'grande' o aupar a un joven al olimpo. Pero en el frente económico, las cosas pueden cambiar, incluso mucho, especialmente para los pilotos con mayor salario.
El problema de los recortes salariales (aunque afectará porcentualmente de la misma manera a todos) en términos reales obviamente influye más a los principales pilotos. Es aquí donde algunas negociaciones pueden complicarse, especialmente en el caso de aquellos que solo se le ofrece un año.
Análisis:
En el caso de firmar por dos o más temporadas, un recorte (por razones justificadas), no se convierte en un escándalo y se tiende a buscar algunos beneficios en forma de bonificaciones de resultados, pero sin rigideces.
Ejemplos de ello podrían ser Sebastian Vettel y Valtteri Bottas si Ferrari y Mercedes plantean una renovación por un año. Normalmente los pilotos no tiene muchas armas para defenderse, a menos que en el mercado tengan alternativas interesantes, posibilidad que en este momento no parece haber.
En la situación actual hay una carta más a jugar: no recortar el salario, o aceptar la reducción a cambio de una ampliación de contrato.
Los equipos normalmente pueden ponerse estrictos, pero esta situación significaría que habría que pagar el salario completo de 2020, y en el caso de los mejores pilotos no es poca cosa.
En esta partida de póker, normalmente el piloto sabe que no puede arriesgarse demasiado, pero en este contexto puede tratar de poner condiciones que en cualquier caso le garantizarían una ventaja, económica o profesional.
Por si te lo perdiste:
Los equipos saben que pueden tomar la decisión final, pero conlleva un compromiso. Romper la relación implica pagar el salario completo a pesar de la reducción de la temporada (o incluso la anulación). La alternativa obligaría a revisar sus planes estratégicos extendiendo un contrato más allá de la fecha planeada.
Por ello, por el momento no se ha producido ningún anuncio y, probablemente, en los casos en que las partes están en posiciones más lejanas, tendrán que esperar un poco más. Las alternativas de los mejores equipos son conocidas desde hace tiempo (George Russell en el caso de Mercedes y el trío Ricciardo-Sainz-Giovinazzi en el de Ferrari), pero los candidatos están destinados a esperar el curso de los acontecimientos.
El enfoque es diferente para los pilotos más jóvenes, que no perciben una remuneración significativa y que tienen como objetivo asegurarse un futuro en la Fórmula 1. En estos casos, el segundo punto se convierte en una prioridad. Ceder económicamente en 2020 tiene menos peso que la posibilidad de garantizarse una carrera a largo plazo. Y esto es lo que buscará la gran mayoría de la actual parrilla.
De todos, los únicos que no tienen que pensar en estos problemas son Charles Leclerc, Max Verstappen y Esteban Ocon, los tres que saben con certeza dónde estarán en 2021.
↓ Galería: ¿Cuánto ganaron los pilotos de F1 en 2019? ↓

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Grandes Premios sin apoyo gubernamental en riesgo por coronavirus
Norris cambia la F1 por la IndyCar, virtualmente

Últimas noticias
Raikkonen impidió que Sauber se convirtiera en Red Bull Racing
Kimi Raikkonen fue la razón que terminó con la posibilidad de convertir a Sauber en Red Bull Racing, según recuerda un integrante del actual equipo Alfa Romeo.
Por que Red Bull despidió a Vips y no a Verstappen por comentarios
Helmut Marko dijo que la decisión de Red Bull de separarse de Jüri Vips tras sus comentarios racistas se tomó bajo la presión de los medios de comunicación y los patrocinadores.
Vettel pide a la F1 invertir ganancias en mejoras ecológicas
El cuatro veces campeón del mundo Sebastian Vettel cree que la Fórmula 1 debería reinvertir parte de sus ingresos en ayudar a los promotores de sus carreras a organizar eventos más sostenibles.
El GP de Australia de la Fórmula 1 2023 ya tiene fecha
La carrera en el circuito Albert Park de la próxima temporada ya tiene fecha para celebrarse estrenando el nuevo contrato del Gran Premio de Australia.