Russell se siente atacado por fans de Kubica
George Russell, debutante este año en la Fórmula 1, dice que puede ser un poco "doloroso" recibir comentarios negativos por parte de aficionados de su compañero de equipo en Williams, Robert Kubica.


Russell llegó a la F1 esta temporada luego de ganar consecutivamente los títulos de GP3 y Fórmula 2, pero Williams ha tenido problemas para competir con otros equipos y mantuvo al británico y a Kubica, quien regresó este año, en una batalla casi exclusiva en el fondo del pelotón.
Russell, piloto protegido de Mercedes, ha superado a Kubica en cada sesión de clasificación hasta ahora mientras que los inconvenientes de Kubica han llevado a sugerencias constantes –principalmente desde su país, Polonia- de que no recibe el mismo trato o equipamiento que Russell.
Preguntado si es fácil ignorar esas reacciones en las redes sociales, Russell dijo a Motorsport.com: "Es un poco doloroso que el 50% de los comentarios en mis posts sean odio por parte de aficionados polacos, mientras que el otro 50% es un apoyo completo hacia mí".
"Quiero decir, realmente sólo me importa lo que desde dentro de Williams se piense de mí, lo que Mercedes piensa de mí. Pero también quieres que te respeten desde fuera".
"No me he encontrado con nadie que me falte el respeto, o que me odie, que no sea de Polonia".
"Así que, aprecio la situación y sólo puedo esperar que un día tenga fans tan apasionados como los suyos".
También lee:
Dadas las dificultades de Williams, la comparación de Russell con Kubica ha sido a menudo la única manera de juzgar su temporada de novato.
Kubica anotó un afortunado punto en el caótico Gran Premio de Alemania, pero Russell completó su paliza en clasificaciones en la primera parte de la temporada con la mejor actuación de Williams en Hungría, antes de las vacaciones de verano.
Previo a concretar ese mejor resultado de la temporada, Russell dijo que su primera mitad de 2019 había sido "muy buena en varios aspectos".
"Creo que he hecho un muy buen trabajo en algunos eventos, y no he hecho un trabajo tan bueno en otros", dijo.
"Pero, no cambiaría nada de cada experiencia porque de esos malos eventos también aprendí muchísimo".
"La gente me ha preguntado qué cambiaría sabiendo lo que sé ahora y si pudiera hacer las primeras 10 carreras de nuevo"
"No cambiaría nada porque necesitas esas experiencias para mejorar como persona en la vida, y como piloto".

Retro 1992 - Giovanna Amati, la última mujer en F1
Ricciardo: Renault necesita dar "pasos más grandes" en 2020

Últimas noticias
Bottas: por primera vez no tengo que preocuparme por mi futuro
Valtteri Bottas dice que, a pesar de no pelear por las victorias, disfruta su etapa en Alfa Romeo donde, además, ya no tiene que preocuparse de su futuro.
Una conspiración Alonso-Webber-Briatore no sorprendería a Szafnauer
Otmar Szafnauer, jefe del equipo Alpine de Fórmula 1, dice que no se sorprendería si los acontecimientos que rodean a Oscar Piastri son el resultado del intercambio de información entre Fernando Alonso, Mark Webber y Flavio Briatore.
Horner: Vettel no merece estar en la mitad de la parrilla
El jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, cree que su ex piloto Sebastian Vettel ha elegido el momento adecuado para retirarse de la Fórmula 1.
Las consecuencias del radical alerón de Aston Martin en la parrilla
El reglamento técnico de la Fórmula 1 para 2022 se ha calificado de excesivamente prescriptivo, ya que los responsables de las normas pretenden reprimir desarrollos específicos para alcanzar sus objetivos generales, pero aquí hay un giro argumental.