Racing Point: La Fórmula 1 podría haber corrido en Australia
E jefe del equipo Racing Point de Fórmula 1 Otmar Szafnauer cree que habría sido posible correr el Gran Premio de Australia de forma segura y con "muy bajo" riesgo de más contagios de COVID-19 en el paddock.


La apertura de la temporada 2020 de F1 en Melbourne se canceló solo unas horas antes del inicio programado de la primera práctica libre después de que un miembro del equipo de McLaren diera positivo por COVID-19.
Los equipos se mantuvieron en conversaciones durante la noche de jueves a viernes después del resultado de la prueba, e inicialmente estuvieron a favor de continuar con el fin de semana de carrera como estaba previsto.
Pero finalmente se tomó la decisión de cancelar el Gran Premio por completo a medida que crecían las preocupaciones, con solo tres equipos: Red Bull, AlphaTauri y Racing Point, dispuestos a participar en la sesión inicial de libres de la temporada 2020.
Artículo relacionado:
Szafnauer, director del equipo Racing Point, cree que la carrera en Australia podría haber seguido adelante de manera segura a pesar de la incertidumbre en ese momento.
"Era difícil predecir el futuro allí en Melbourne, pero cuando lo recuerdo ahora, si hubiéramos corrido, creo que habríamos corrido de manera segura", dijo Szafnauer a CNN.
"El riesgo era muy bajo, y creo que podríamos haber hecho la carrera. El gobierno australiano nos había dado el visto bueno para hacerlo."
"Sin embargo, había gran incertidumbre en ese momento, y debido a eso, creo que tomamos una decisión cautelosa de no correr".
Los jefes de equipo se reunieron con funcionarios de la FIA, la F1 y los organizadores del Gran Premio después del resultado positivo de la prueba para discutir si la carrera debería seguir adelante.
El presidente de la FIA, Jean Todt, dijo a Motorsport.com a principios de este mes que había "muchas opiniones diferentes", pero fue solo después de una "aceleración de la evidencia" en contra de que la carrera siguiera su curso, que hubo suficiente convencimiento para decidir cancelarla.
Szafnauer reveló que llegó al paddock el viernes en la mañana con la esperanza de ir adelante con las prácticas libres después de que las reuniones se extendieran hasta altas horas de la noche.
"El jueves por la noche a la 1:30, 2 de la mañana, salimos de la reunión, y en ese momento, la mayoría votó a favor de correr", dijo Szafnauer.
"Nos fuimos a la cama, nos levantamos cuatro horas más tarde, y cuando llegué al paddock, todos dijeron: " No corremos". Les dije: 'Sí, lo haremos, ¡fue hace solo cuatro horas que votamos a favor de correr!'"
“Tomamos una postura de aversión al riesgo, y eso fue probablemente lo correcto. Sin embargo, mirando atrás, si hubiéramos corrido, creo que lo habríamos hecho de manera segura ".
Galería: Los inicios con fechas más inusuales para la temporada de Fórmula 1

En la F1 "Eurocéntrica", las carreras en primavera parecían inevitables. Porque, si se hubiera limitado a los meses de verano, la temporada se habría reducido mucho. Por lo tanto, no parece sorprendente que durante el primer campeonato del mundo en 1950 dos carreras se hiciera en mayo: la primera de Silverstone (13 de mayo) y la de Mónaco (día 27).
Además había que contar con las 500 Millas de Indianápolis 500, que pasó a contar para el mundial de Fórmula 1, aunque estaban sujetas a requisitos técnicos diferentes a los de la F1 y los equipos y pilotos del Gran Circo no las disputaban.
En la foto: Juan Manuel Fangio durante la carrera en Silverstone.
*Cuando hablamos de primavera, nos referimos a marzo, abril y mayo.
Foto de: LAT Images

En 1951 se estableció un récord que hasta este año no se había roto. Aquella temporada, el Gran Premio de Suiza que abría el curso se disputó el 27 de mayo. Desde entonces, durante casi 70 años, la F1 no ha empezado la temporada tan tarde.
Aunque una vez estuvo muy cerca del récord: en 1963, el Gran Premio de Mónaco abrió la temporada el 26 de mayo.
En la foto: Stirling Moss en el Gran Premio de Suiza de 1951.
Foto de: LAT Images

Ya en 1952 se produjeron cambios importantes: la carrera de Gran Bretaña se trasladó a julio, y la carrera en Mónaco desapareció del calendario durante tres años. Como resultado, en 1953 y 1954, la única carrera del mundial en primavera fue la carrera de las 500 millas de Indianápolis (en la foto aparece su salida).
Foto de: IndyCar Series

Durante dos años en la primavera no hubo una sola carrera "real" de F1 pero, a su vez, el campeonato empezaba en invierno. De 1953 a 1958, la temporada arrancó con el Gran Premio de Argentina a mediados de enero.
En la foto: Luigi Musso y Juan Manuel Fangio en la carrera en Argentina en 1956, celebrada el 22 de enero
Foto de: LAT Images

Desde 1955, el Gran Premio de Mónaco se celebra anualmente y, casi siempre, en mayo (antes de la guerra, la carrera en el Principado podía tener lugar en abril y agosto). Desde entonces, al menos esa carrera ha estado en el calendario durante la primavera.
Un poco más tarde, a finales de mayo, comenzó a celebrarse el Gran Premio de Holanda, cuya fecha anterior variaba entre junio y agosto. Sin embargo, en la mitad de temporadas de la década de los 60, la F1 se limitó a una sola carrera en primavera: la mayoría de las veces fue el GP de Mónaco.
En la foto: Graham Hill en el Gran Premio de Mónaco de 1964
Foto de: LAT Images

Además, la temporada empezaba a veces muy pronto. De 1965 a 1968, se llevaron a cabo tres grandes premios de Sudáfrica, uno de los cuales se hizo el 2 de enero y dos... ¡el 1 de enero!
En la foto: Jim Clark en el Gran Premio de Sudáfrica 1968
Foto de: LAT Images

A finales de los años 60, la carrera en Sudáfrica se pasó a marzo, y en mayo empezó a ser habitual el Gran Premio de España. Desde entonces, hay varias carreras en esos meses.
En la foto: el Gran Premio de España de 1970 en el Jarama.
Foto de: LAT Images

Al mismo tiempo, la Fórmula 1 siguió compitiendo en invierno. Hubo más temporadas que empezaban el 1 de enero, pero durante más de 10 años (desde 1972) el mundial comenzó con el Gran Premio de Argentina y Brasil. A veces ambas carreras se hicieron en enero, a veces una de ellas en febrero.
En la foto: el inicio del Gran Premio de Argentina de 1979, que abrió la temporada un 21 de enero
Foto de: Sutton Motorsport Images

Solo desde 1983 comenzó la tradición de abrir la temporada en marzo (aunque a veces la primera carrera se celebró a principios de abril). Durante mucho tiempo, el mundial empezó en Brasil, y en 1996 el Gran Premio de Australia cambió no solo de Adelaida a Melbourne, sino también del final del calendario al principio.
En la foto: Nelson Piquet en el Gran Premio de Brasil 1983
Foto de: BMW AG

La primavera se ha convertido en la parte del año más estresante para los pilotos y equipos de F1 en la primera década del siglo XXI. Durante 10 años, de 2001 a 2010, más de la mitad de las temporadas tuvieron nada menos que 8 carreras en primavera. Luego pasaron a seis hasta este año, que deberían haber sido siete... y serán 0.
En la foto: el accidente de Ralf Schumacher y Rubens Barrichello en el Gran Premio de Australia 2002
Foto de: LAT Images

Foto de: Erwin Jaeggi
Pulsa Versión Completa en la parte inferior de la página si no te aparecen las imágenes
Del editor, también lee:

Red Bull Ring negocia doble carrera de Fórmula 1 en Julio
Zandvoort ahora sí aceptaría un GP sin público
