El presente de Räikkönen 250 grandes premios después

El piloto finlandés de Ferrari se encuentra a nueve puntos de su compañero de equipo a falta de dos citas para terminar la temporada. Kimi parece haber recuperado este año el ritmo perdido.

El presente de Räikkönen 250 grandes premios después

La trayectoria de Kimi Räikkönen en F1 comenzó una mañana de marzo en Australia con Sauber y desde entonces el finlandés se proclamó campeón del mundo, es el séptimo piloto que más grandes premios ha disputado con 250, ha ganado en 20 ocasiones, suma 16 pole position y 43 vueltas rápidas.

Al finlandés siempre se le ha reconocido su capacidad de rodar rápido en cualquier circuito. Prueba de ello es su segundo puesto en el ranking de más vueltas rápidas logradas, por detrás de las 77 de Schumacher. Además, las seis vueltas rápidas consecutivas que logró del GP de España 2008 al de Gran Bretaña 2008 también le dan el cajón de plata, solo superado por Alberto Ascari (7 desde Bélgica 1952 a Argentina 1953). 

Tras unas temporadas en Ferrari en las que, primero Alonso y luego Vettel superaron al finlandés en rendimiento, este año Iceman parece volver a ser el que era, a pesar del rendimiento del SF16-H. A falta de dos citas para terminar el año, Räikkönen está a solo nueve puntos de su compañero de equipo y con uno de ventaja frente a Verstappen. El finlandés podría igualar el cuarto puesto del año pasado, aunque en 2015 se quedó a 128 puntos del alemán. 

Kimi Räikkönen con Peter Sauber y Nick Heidfeld en su debut en Australia 2001
Kimi Räikkönen con Peter Sauber y Nick Heidfeld en su debut en Australia 2001
1/18
Debutó con 21 años en F1 a principios de marzo en el GP de Australia, logrando colarse en la última posición de puntos (6ª) y convirtiéndose en el cuarto piloto más joven hasta el momento en puntuar en F1, por detrás de Button, Ricardo Rodríguez y Chris Amon.

Foto de: Red Bull Sauber Petronas

Juan Pablo Montoya, Michael Schumacher y Kimi Räikkönen en el podio de Melbourne en 2002
Juan Pablo Montoya, Michael Schumacher y Kimi Räikkönen en el podio de Melbourne en 2002
2/18
Un año después, y tras haber entrado en el top 10 del mundial de pilotos con 9 puntos en su primera temporada (remarcable en una época en la que solo puntuaban los seis primeros), se estrenaba con McLaren Mercedes en el podio de Melbourne.

Foto de: Ferrari Media Center

Kimi Räikkönen en Magny-Cours en 2002
Kimi Räikkönen en Magny-Cours en 2002
3/18
Estuvo a punto de lograr su primera victoria en el trazado francés, pero trompeó mientras lideraba el gran premio a falta de cinco vueltas por una mancha de aceite del coche de Allan McNish.

Foto de: DaimlerChrysler

Rubens Barrichello, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso en Malasia 2003
Rubens Barrichello, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso en Malasia 2003
4/18
Logró su primera victoria en la segunda cita de su segunda temporada con McLaren, el mismo día que Fernando Alonso se convertía en el piloto más joven de la historia de la F1 en subir al podio. La sonrisa de finlandés, nada común en él, brillaba en Sepang.

Foto de: Sutton Motorsport Images

Räikkönen y Ron Dennis en el GP de Japón 2005
Räikkönen y Ron Dennis en el GP de Japón 2005
5/18
Durante la temporada del primer título mundial de Fernando Alonso, Räikkönen fue el único rival directo que se encontró. En la penúltima prueba del campeonato, el de McLaren se hacía con la victoria tras arrancar 17º y completar un gran adelantamiento a Fisichella en la última vuelta.

Foto de: XPB Images

Michael Schumacher, Kimi Räikkönen y Robert Kubica en Italia 2006
Michael Schumacher, Kimi Räikkönen y Robert Kubica en Italia 2006
6/18
Subió al podio el día en el que Michael Schumacher anunciaba su primer adiós de la F1. Ferrari anunciaría a 'Iceman' como el sustituto del 'Kaiser' ese mismo día. El relevo estaba preparado.

Foto de: XPB Images

Kimi Räikkönen se proclama campeón del mundo en Brasil
Kimi Räikkönen se proclama campeón del mundo en Brasil
7/18
Contra todo pronóstico, logró su primer título en su primera temporada en Ferrari. Las luchas internas de Hamilton y Alonso en McLaren facilitaron que Kimi llegase a la recta final de campeonato con opciones de ganar el título. Seis años después de debutar en F1, era campeón.

Foto de: XPB Images

Kimi Räikkönen por delante de Felipe Massa en China 2008
Kimi Räikkönen por delante de Felipe Massa en China 2008
8/18
Jugaría el rol de escudero en los últimos coletazos de la temporada 2008. Con Alonso fuera de McLaren, Lewis Hamilton iba lanzado a por el título perdido el año anterior. En China, penúltima cita del año, dejó pasar a Felipe Massa para que este sumara unos puntos extra vitales en su lucha por el campeonato.

Foto de: XPB Images

Felipe Massa, Stefano Domenicali y Kimi Räikkönen en Brasil 2008
Felipe Massa, Stefano Domenicali y Kimi Räikkönen en Brasil 2008
9/18
Hizo de escudero de Massa en el último gran premio del año, pero la vuelta final de Hamilton dejó al brasileño con la miel en los labios y a todo el mundo en Ferrari con la sonrisa congelada.

Foto de: XPB Images

Kimi Räikkönen en Baréin 2009
Kimi Räikkönen en Baréin 2009
10/18
Pondría punto y aparte a su trayectoria en al F1 al final de la temporada 2009. Los rallies y la NASCAR le esperaban.

Foto de: XPB Images

El C4 de Kimi Räikkönen y Kaj Lindstrom en el Rally de Jordania
El C4 de Kimi Räikkönen y Kaj Lindstrom en el Rally de Jordania
11/18
Se convirtió el 3 de abril de 2010 en el segundo piloto en la historia en lograr puntuar tanto en F1 como en Rallies. El primero en hacerlo fue el argentino Carlos Reutemann.

Foto de: Citroën Communication

El finlandés en su debut en la NASCAR
El finlandés en su debut en la NASCAR
12/18
Räikkönen también se atrevió con la NASCAR en 2011, aunque su paso por la categoría terminó sin pena ni gloria.

Foto de: Getty Images

Kimi Räikkönen en Abu Dhabi 2012
Kimi Räikkönen en Abu Dhabi 2012
13/18
El regreso del hijo pródigo se produjo en 2012 y respondió ante el respaldo del equipo Lotus con seis podios y una victoria en Abu Dhabi. Terminaría tercero en el mundial de pilotos aquel año.

Foto de: XPB Images

El finlandés celebra su única victoria en 2013 en Australia
El finlandés celebra su única victoria en 2013 en Australia
14/18
En 2013, se superó y logró siete podios y una victoria, la de la carrera inicial en Melbourne. Pero la lucha entre Ferrari y Red Bull le relegaría al quinto lugar final. Se perdería las tres últimas citas del año, después de que la relación con Lotus comenzara a deteriorarse y decidiera operarse de la espalda. Le sustituiría su compatriota Kovalainen.

Foto de: XPB Images

El Ferrari F14-T de Räikkönen en la grúa en el GP de Gran Bretaña 2014
El Ferrari F14-T de Räikkönen en la grúa en el GP de Gran Bretaña 2014
15/18
Su regreso a Ferrari no depararía grandes éxitos. De hecho se vio notablemente superado por su compañero de equipo, Fernando Alonso, a final de temporada. El asturiano logró 106 puntos más que 'Iceman'.

Foto de: XPB Images

Räikkönen en el podio de Baréin 2015
Räikkönen en el podio de Baréin 2015
16/18
Más de un año después del regreso, lograba volver a subir al podio 26 grandes premios después del último con Lotus.

Foto de: XPB Images

'Iceman' celebra su tercer puesto en Austria esta temporada
'Iceman' celebra su tercer puesto en Austria esta temporada
17/18
Ha sumado cuatro podios este año por los seis de Sebastian Vettel, pero en el campeonato mundial de pilotos solo está a nueve puntos del alemán. Hasta ahora, el de Austria fue el último cajón que pisó el finlandés.

Foto de: XPB Images

250 grandes premios en México
250 grandes premios en México
18/18
Estaba de celebración el pasado fin de semana. Aunque poco dado a este tipo de estadísticas, logró lucirse en la última parte de la carrera tras superar al Force India de Hülkenberg en una arriesgada maniobra.

Foto de: XPB Images

compartidos
comentarios

La FIA investigará los mensajes de radio de Vettel

Rosberg: "Verstappen cruzó el límite"