Los equipos tendrán que dar dos FP1 a pilotos novatos desde 2021
Los equipos de Fórmula 1 estarán obligados a subir a un piloto novato en dos sesiones de libres 1 del viernes a lo largo de la temporada a partir de 2021.


Actualmente, las escuderías pueden optar por reemplazar a uno de sus pilotos titulares por uno de sus probadores, algo que generalmente ocurre en la primera sesión de 90 minutos del viernes.
Al estar limitadas las pruebas, en los últimos años esto ha representado una importante oportunidad para que algunos pilotos adquirieran una valiosa experiencia en pista, como lo fue para los actuales debutantes Lando Norris, Antonio Giovinazzi y George Russell.
Sin embargo, en 2019 solo dos equipos han apostado por montar un piloto no titular en algún FP1. El probador de Williams y aspirante al asiento para 2020, Nicholas Latifi, lo ha hecho en varias carreras, mientras que Toro Rosso dio la oportunidad al local Naoki Yamamoto en Japón.
La F1 ha tratado de hacer más valiosos las FP1 para los novatos al otorgar a los pilotos que completen 100 kilómetros durante una sesión un punto extra de la Superlicencia por Gran Premio, siempre que no reciban una penalización que acarree puntos de sanción.
El número de puntos que se pueden obtener a través de las sesiones de libres se limita a 10 en tres temporadas.
Además de esto, la recién publicada normativa 2021 establece que será "obligatorio" que los equipos alineen un piloto no titular en los entrenamientos libres 1 de viernes en dos ocasiones a lo largo de la temporada, aclarando que este no podrá haber participado en más de dos grandes premios en su carrera.
También lee:
Aunque cualquier equipo que contrate a un novato para 2021 podrá cumplir con esta norma en las dos primeras carreras de la temporada, esto garantiza que quienes generalmente no daban esta oportunidad en los FP1 tendrán que hacerlo.
Los pilotos necesitarán contar con la Superlicencia o una licencia solo para los viernes para participar, la cual se consigue tras haber completado seis eventos de Fórmula 2 o acumular 25 puntos de Superlicencia.
Galería: así serán los Fórmula 1 a partir de 2021

Foto de: motosport.com

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: motosport.com

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

Foto de: Formula 1

El intercambio entre Hamilton y Rossi tiene fecha y lugar
Ferrari apoya las nuevas reglas pero no descarta el veto

Últimas noticias
Bottas: por primera vez no tengo que preocuparme por mi futuro
Valtteri Bottas dice que, a pesar de no pelear por las victorias, disfruta su etapa en Alfa Romeo donde, además, ya no tiene que preocuparse de su futuro.
Una conspiración Alonso-Webber-Briatore no sorprendería a Szafnauer
Otmar Szafnauer, jefe del equipo Alpine de Fórmula 1, dice que no se sorprendería si los acontecimientos que rodean a Oscar Piastri son el resultado del intercambio de información entre Fernando Alonso, Mark Webber y Flavio Briatore.
Horner: Vettel no merece estar en la mitad de la parrilla
El jefe de la escudería Red Bull, Christian Horner, cree que su ex piloto Sebastian Vettel ha elegido el momento adecuado para retirarse de la Fórmula 1.
Las consecuencias del radical alerón de Aston Martin en la parrilla
El reglamento técnico de la Fórmula 1 para 2022 se ha calificado de excesivamente prescriptivo, ya que los responsables de las normas pretenden reprimir desarrollos específicos para alcanzar sus objetivos generales, pero aquí hay un giro argumental.