Ocon "nunca" sintió tanto agarre en un auto de F1
Esteban Ocon dice que sintió más agarre que nunca antes en un auto de Fórmula 1 cuando probó el nuevo Renault RS20 en Barcelona el miércoles por la mañana.


El francés, que condujo el monoplaza por primera vez con neumáticos de carrera después de un shakedown el lunes, cree que los autos de 2020 romperán todos los récords de vuelta este año.
Ocon hizo las observaciones al comparar el Renault con el Mercedes W10, ganador del campeonato mundial, que probó durante todo el año 2019 en el simulador del equipo Brackley, y condujo en Paul Ricard en una prueba de neumáticos Pirelli en septiembre.
También probó el Renault del año pasado durante dos días en la prueba de post-temporada en Abu Dhabi.
"Siempre hay diferencias", dijo cuando le pidieron que comparara el nuevo Renault con el W10. "Pero para ser honesto, la cantidad de agarre que hay este año, creo que si se tiene en cuenta el tiempo de vuelta más rápido, ya somos más rápidos que el tiempo de vuelta más rápido del primer día del año pasado".
"Así que creo que los autos están evolucionando año tras año. Es difícil de comparar, pero la cantidad de agarre que siento ahora creo que nunca lo había sentido antes".
También lee:
Ocon agregó: "No sé si es la pista, pero conduje el lunes en el día de filmación. Y sí, es impresionante, tengo que decir. Nunca antes había ido tan rápido en algunas curvas, así que se siente bien. Definitivamente es emocionante. Porque eso sólo va a ir más y más rápido. Así que probablemente vamos a romper todos los récords de tiempos de vuelta que creo que este año".
Preguntado por su primera toma de contacto con el nuevo monoplaza, dijo: "Es una buena base la que tenemos en este momento. A veces cuando te subes a un auto y piensas 'ah, hay un problema que estás intentando resolver durante todo el invierno'. No hay nada de eso en este momento".
"Así que se siente muy saludable. Pero es sólo la primera mañana. Tenemos que esperar y ver cómo evoluciona durante la prueba".
Ocon subrayó que es importante empujar fuerte desde el comienzo de las pruebas, a pesar del riesgo de que los errores puedan afectar al programa de desarrollo en el camino hacia la primera carrera.
"Tienes que acelerar el auto. Tuvimos una buena charla con Cyril (Abiteboul) y Alain (Prost) sobre esto. Es importante que empujes para tener buenas referencias para estar listo, pero también para tener los datos adecuados porque así podrás mejorar el auto".
"No puedes tener el compromiso de esa manera. Todavía tienes que empujarlo como si hubiera más tiempo, y con suerte no habrá errores."
"Traté de tener la primera sensación. No es cierto que no me esté apoyando en él todavía. Estoy conduciendo, tratando de quitarme el óxido también. Ha pasado algún tiempo desde que manejé un auto correctamente, lo que significa con alguien a mi lado, y teniendo referencias, etcétera. Estoy tratando de volver a ponerme al día".
"Y es importante tener tiempos de vuelta decentes para poder sentir cómo reacciona el auto en las condiciones de carrera o en las de práctica".
Repasa nuestra galería técnica del primer día de pruebas en Barcelona:

Foto de: Franco Nugnes

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Esta imagen de la cara delantera del sidepod del Mercedes W11 muestra lo que parece ser una solución temporal que se está utilizando para enfriar los componentes electrónicos empaquetados en la base del mismo.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Se instalaron un par de paneles grandes de Sonda Kiel detrás de las ruedas delanteras del W11 en las primeras vueltas de las pruebas. Estos se utilizan para recopilar datos de flujo de aire, lo que brinda a los ingenieros una imagen más clara de si el flujo de aire está funcionando como estaba previsto cuando diseñaron las partes respectivas del automóvil.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El Renault RS20 sale a la pista con un panel de Sonda Kiel más pequeño y más unido que se monta en la parte inferior para medir la estela que sale del neumático delantero y su impacto en el vórtice Y250.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

El Renault RS20 presenta un conjunto de nariz mucho más estrecho que su predecesor, lo que le da derecho a llevar una solución de capa muy grande. Sin embargo, tenga en cuenta cómo se coloca una entrada un poco más atrás para mejorar el flujo localizado y ayudar a bordo.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

George Russell al volante del Williams FW43, que está equipado con dos grandes paneles de Sonda Kiel para medir la estela total creada por los neumáticos delanteros y cómo eso puede influir en la estructura trasera.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Este acercamiento de Esteban Ocon y su Renault RS20 sin las cubiertas nos da una gran vista del mástil de soporte de impacto lateral superior, que como la mayoría de la cuadrícula está en la posición más baja y más hacia adelante. Si se está preguntando, la estructura verde simplemente se usa como soporte para el tallo del espejo retrovisor mientras la carrocería del sidepod no está instalada.
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Esta toma lateral del Alfa Romeo C39 nos ofrece una buena vista de su conjunto de deflectores de sidepod, un diseño ordenado que no solo tiene una ranura vertical muy estrecha en el elemento de la parte delantera del fondo más adelante, sino que también se combina muy bien en el arco horizontal de los elementos estilo persiana.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Una foto trasera del Red Bull RB16 que muestra cuán alta es la suspensión trasera este año y también nos ofrece una vista del diseño de escape estilo 'Mickey mouse'.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Esta vista lateral del RP20 nos da una indicación más clara de las cámaras infrarrojas que están montadas dentro de las cápsulas de airbox tipo bala.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Esta imagen es un buen ejemplo de que cuando crees que los equipos no están haciendo trabajo de correlación, ya que no tienen parafina o parrillas con Sondas Kiel enormes en el auto, lo hacen de otra manera. Podemos observar la hilera de Sondas Kiel en el fondo plano del Haas VF-20, estas capturan los datos de flujo de aire.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Más parafina en el McLaren MCL35, esta vez en los bargeboards y sidepods, del flanco izquierdo, para reunir aún más datos sobre el nuevo monoplaza.
Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

La parte delantera del fondo plano del Red Bull RB16 revela solo algunos de los detalles del empaquetado de la suspensión, pero también nos da una indicación clara del trabajo que se está realizando para crear espacio para las conducciones internas que alimentarán el conducto-S.
Foto de: Giorgio Piola

Foto de: Giorgio Piola

Los motorhomes de los equipos en la pretemporada
1-2 de Mercedes con Pérez tercero en el inicio de las pruebas
