Ocho carreras en Europa califica como Mundial, dice Brawn
Ross Brawn, director deportivo de la Fórmula 1, dice que el calendario europeo de ocho carreras publicado a principios de esta semana contará oficialmente como un Campeonato Mundial, aunque no se puedan correr más carreras.


Normalmente un Campeonato Mundial tiene que visitar tres continentes, como indica el propio Código Deportivo Internacional de la FIA.
Con respecto a la designación "Mundial", se señala: "El calendario de copa, trofeo, desafío o serie debe incluir competiciones que se celebren en al menos tres continentes durante la misma temporada".
Sin embargo, en las circunstancias sin precedentes motivadas por la pandemia del COVID-19, ese requisito no tendrá que cumplirse.
"En teoría, las ocho carreras europeas constituirán un Campeonato Mundial", dijo Brawn a Motorsport.com.
Todas en Europa:
No se han programado carreras después de Monza el 6 de septiembre, y se ha dicho a los equipos que los únicos eventos fuera de Europa que están bastante sólidos son Bahréin y Abu Dhabi a finales de año.
Brawn admitió que no ha sido fácil programar carreras fuera de Europa en medio de circunstancias constantemente cambiantes.
"Es un desafío, pero creo que fue un desafío para organizar la temporada europea", dijo. "Hace dos o tres semanas, hace un mes, parecía imposible. Pero ahora tenemos un calendario decente preparado".
"Creo que esta situación cambia casi a diario. En general está mejorando, pero todavía hay algunos países que están pasando por lo peor".
¿Qué dicen México y Brasil?:
"Así que tenemos que darles, tiempo, para ver cuán rápido son capaces de recuperarse. México es uno de los países en los que todavía quieren hacer una carrera, pero están en medio de la pandemia en este momento".
"Con el tiempo extra que tenemos ahora antes de que tengamos que tomar algunas decisiones difíciles, dejaremos entonces que las cosas evolucionen, y veremos dónde estamos".
"Hay varias opciones. Creo que vamos a ser capaces de armar una temporada decente. No puedo decirte honestamente qué forma tendrá, pero creo que habrá suficientes carreras para hacer una buena temporada".
Entre los países en los que se considera que es probable que se anuncie oficialmente la cancelación de sus respectivos grandes premios se encuentran Azerbaiyán, Singapur, Canadá y Japón, mientras que otros permanecen en el limbo por diversas razones. Uno de los temas clave es cuánto están dispuestos a pagar las sedes para recibir carreras que potencialmente no tendrán ingresos de dinero de espectadores, pero que siguen promocionando sus ciudades o países al recibir a la F1.
También lee:
Sin embargo, Brawn se negó a comentar en qué carreras tiene más confianza.
"Si soy honesto en las que uno está confiado un día, cambia al día siguiente porque están pasando muchas cosas, así que no quiero especular sobre eso".
"Hay toda una gama de cosas que deben ser consideradas, y el aspecto financiero es parte de ello, tanto digamos el efecto integral en la F1, como el micro efecto de cuánto nos va a costar a nosotros y a los equipos ir y correr allí. Tenemos que hacer esas evaluaciones. Eso es a lo que nos enfrentamos en este momento".
"Algunas personas han abogado por cancelar el resto del año y empezar de nuevo en 2021. Creo que eso sería algo malo, creo que la F1 estaría en un lugar mucho peor que hacer lo que estamos haciendo, o de lo contrario no estaríamos haciendo lo que estamos haciendo. Sólo estamos equilibrando todos esos elementos".
Brawn dice que la prioridad sigue siendo la organización de carreras fuera de Europa para septiembre en adelante, pero reconoció que es posible que haya más competencias en el Viejo Continente, ya sea en lugares nuevos como Imola y Hockenheim o más visitas a los circuitos ya utilizados en 2020.
"Son opciones, pero no son opciones que estamos persiguiendo en este momento. Sólo estamos comprobando lo que se puede hacer. Como cualquier parte sensata lo haría, estamos viendo lo que se puede hacer fuera ee Europa y lo que se puede hacer dentro de Europa".
"Así que hay opciones, y somos afortunados de tener estas alternativas. Estamos tratando de seguir el Plan A en este momento".

Mercedes hará una prueba en Silverstone antes del regreso de la F1
Norris completa prueba en Silverstone

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.