Mercedes Vs. Ferrari: Así fue la lucha técnica por la supremacía en 2018
En diferentes momentos de la temporada Mercedes y Ferrari parecieron tener el auto a vencer, pero quien más logró mantener una mejora certera y constante fue el equipo campeón del mundo. Repasamos con animaciones la evolución de los dos autos que pelearon el mundial 2018.

Mercedes y Ferrari presentaron en 2018 dos autos con conceptos diferentes, con rasgos particulares, que mantuvieron a lo largo de una temporada que los vio tener la mayor paridad en rendimiento que ha existido en la era híbrida de la F1 entre ellos dos.
En principio se mantuvieron algunas de las tendencias de años anteriores y a pesar de un incremento en la distancia entre ejes en el diseño de Maranello, siguió siendo menor a la del diseño de Brackley por más de 10cm. El ángulo de rake, la inclinación del chasís, de nuevo fue mayor en la SF71H, 1.5 grados contra 1.2 del W09.
Algunas de las diferencias más grandes entre los dos diseños estuvieron en la parte delantera. El anclaje de la suspensión, tanto en el chasis como en los portamasa, es un área de divergencia entre ambos diseños. En Mercedes los puntos de anclaje se han ubicado mas arriba para buscar limpiar al máximo el flujo que va hacia los sidepods.
Sin embargo, esto tiene que ver con el diseño y geometría de estos laterales. El que los triángulos y brazos de la suspensión delantera vayan más abajo en la Ferrari, justamente busca despejar más el flujo hacia la parte superior. Todo esto también en sintonía con los bargeboards, buscando extraer la mayor eficiencia de estos conjuntos de deflectores laterales.
El piso fue un área en la que Ferrari trabajó bastante a lo largo de la temporada y su apariencia cambió más que en el caso de Mercedes. Ferrari introdujo múltiples cortes longitudinales para mejorar la eficiencia de piso y difusor, presentando al final de temporada una variación que no dio resultados inmediatos,
Una de las mayores controversias técnicas del año vino por cuenta de Mercedes y su diseño de ruedas con perforaciones, que igual que las múltiples crestas sobre la cara externa de las mismas, buscaban ayudar a controlar las temperaturas de los neumáticos traseros.
Este desarrollo fue usado de forma intermitente por Mercedes al final de temporada, buscando evitar controversia durante la definición de los títulos del mundo.
Pero tal vez la mayor diferencia entre ambos diseños estuvo en la forma como evolucionaron a lo largo del año. Mientras en Mercedes pareció haber una evolución sostenida, en Ferrari hubo notables evoluciones en los primeros dos tercios de la temporada, pero no así en el último, en el que fueron mas erráticos sus desarrollos.
En 2019 los cambios en la normativa aerodinámica barajarán de nuevo las cartas.
Con información de Jake Boxall-Legge y Glenn Freeman

Tost quedó "impactado" en la primera reunión con Honda por la falta de conocimiento sobre el auto
Haas se sorprendió a si mismo con su rendimiento en 2018

Últimas noticias
Mick: solo veo las ventajas de ser un Schumacher
Mick Schumacher señaló que hay pilotos que han crecido con mucha dureza, pero él ve las ventajas de ser hijo de Michael Schumacher.
Ferrari: gente tiene una idea erronea sobre las órdenes de equipo
En Ferrari dicen que usar órdenes de equipo entre Charles Leclerc y Carlos Sainz se debate "más fuera de Ferrari que dentro", ya que buscan la igualdad entre sus pilotos de Fórmula 1.
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.