Las 5 medidas de la Fórmula 1 para competir durante la pandemia
La Fórmula 1 tiene que afrontar una nueva normalidad mientras disputa sus carreras de la temporada 2020. Estas son las medidas.


El coronavirus obligó a cancelar o posponer las diez primeras citas de la F1 2020 pero, gracias al trabajo de Liberty Media, la F1, los equipos y promotores, finalmente se ha presentado un calendario de ocho carreras en Europa a las que se añadirán varias más hasta final de año.
Calendario F1 2020:
Aunque la pandemia de COVID-19 va evolucionando favorablemente, aún no está ni mucho menos superada, y toca convivir con ella mientras se intenta recuperar algo parecido a la realidad que conocíamos.
Así, la F1 ha presentado cinco medidas para correr durante el coronavirus (COVID-19)
1) Test continuos
"Trabajando con socios privados de test certificados, se realizarán pruebas periódicas de todo el personal de Fórmula 1 que viaje a un evento".
Ross Brawn, director deportivo de la F1, dijo que se harán test cada dos días a los trabajadores, que tendrán que demostrar estar libres del virus antes de viajar y también durante la estancia en el país al que viajen para acceder al paddock.
2) Eventos a puerta cerrada
"Las carreras no tendrán presencia de espectadores, invitados o socios, y solo se permitirá el acceso al personal estrictamente necesario".
Como era de esperar, ante las restricciones de eventos multitudinarios en todos los países, los grandes premios se disputarán con las gradas vacías.
3) Personal mínimo
"Habrá una reducción significativa del personal que viaje a las carreras, no solo de los equipos, sino también de la FIA, suministradores y la propia F1".
No se ha establecido el número de personas que podrá estar en el circuito, pero lo que sí está claro es que lo que veremos por televisión serán gradas vacías y un paddock casi desierto.
4) Viajes aislados
"El personal viajará de manera aislada, en vuelos fletados (charter) tanto como sea posible, y con traslados privados entre instalaciones, hoteles y aeropuertos para mantenerse en una 'burbuja".
La idea es que se alojen en hoteles muy cerca de los circuitos y pasar del aeropuerto al hotel y del hotel al circuito. Sin interacción, ni mucho menos contacto, con los habitantes del país al que viajen.
5) Distancia social
"Se tomarán medidas de distanciamiento social, por lo que las ceremonias previas a la carrera y posteriores serán modificadas".
Como ocurre en otros deportes, la entrega de trofeos se espera que sea sin contacto entre el ganador y cualquier otra persona que haya en el podio o cerca de él. En fútbol, por ejemplo, la copa se deposita en una vitrina y el capitán la recoge por sí mismo.
Se puede entender también que los pilotos no estarán juntos en la ceremonia de himnos previa a la carrera.
Así había explicado Brawn estos dos últimos puntos: "No podemos separar a los miembros de una escudería, así que tenemos que crear un ambiente dentro de la propia 'biosfera', una pequeña burbuja de aislamiento".
"Los equipos no se mezclarán con otros. Se quedarán en sus propios hoteles. No habrá motorhomes. Nos aseguraremos de que se respeten todos los protocolos".
Así se trabaja en las fábricas:

Toyota dona su último F1 para subasta por el coronavirus
Carreras de F1 clasificatorias, parrilla invertida pierden impulso

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.