El primero de esos éxitos llegó el 3 de abril de 1988, cuando Alain Prost ganó el GP de Brasil. Disfruta, en este artículo, de los secretos técnicos que convierten al MP4/4 en un icono de la Fórmula 1.
Si repasamos los libros de historia de la F1, podemos ver momentos fugaces donde los astros se alinean y, de repente, un equipo tiene todos los ingredientes necesarios para disfrutar de la receta ganadora: una pareja de pilotos increíblemente talentosa, los ingenieros ideales para el diseño, una estructura de gestión muy eficaz, un motor incomparable y un impecable chasis.
En 1988, McLaren lo tenía todo, un cóctel brillante que acabó dejando uno de los autos más dominantes que el deporte del motor haya visto.
Eso no quiere decir que fuera fácil, ya que cuando se unieron al motorista Honda, crearon el MP4/3B, un auto de pruebas que ya tenía la unidad de potencia japonesa y que sirvió tanto para desarrollar el motor como el monoplaza para la temporada 1988 .
Pero, a solo cuatro meses de la primera carrera de la temporada, el MP4/4 aún no existía. Es más, no existía ni su diseño.
Con tan poco margen, McLaren recurrió a una estrategia que parecía sin sentido, la de no dar a ninguna pieza del monoplaza más importancia que las demás, ya que buscaron crear un 'todoterreno' totalmente sólido.
Steve Nichols, Gordon Murray, Neil Oatley
Photo by: Sutton Images
Fuera de McLaren todavía se debate quién diseñó realmente el MP4/4, ya que con la llegada de Gordon Murray desde Brabham tras la marcha de John Barnard a Ferrari fue Steve Nichols quien llenó el vacío dejado.
Viendo los autos de esa época, está claro que McLaren, como el resto de sus rivales, ya había copiado la idea que estaba aplicando Murray, y también empezó a reclinar a sus pilotos en el cockpit.
Ya fuera por la evolución natural de los monoplazas de McLaren durante ese período o por el hecho de que ahora tenían con ellos a Murray, el ADN del BT55 aparecía claramente en sus coches.
Pero las nuevas reglas obligaban a que los pies de los pilotos estuvieran detrás del eje delantero, y a reducir el tamaño del tanque de combustible, lo que hizo que McLaren pudiera ir más allá en 1988.
Detalle del habitáculo y del sidepod del McLaren MP4-2C de 1986
Photo by: Giorgio Piola
También se tomó la decisión de alejarse de la tendencia de Barnard de crear un monocasco en forma de V (se puede ver aquí arriba en el MP4/2c de 1986) dando como resultado un suelo plano, lo cual no solo tuvo beneficios aerodinámicos, sino que también mejoró enormemente la rigidez de torsión de los autos.
Además de eso, McLaren usaba su propio autoclave, algo que había tenido un gran costo pero que permitía al equipo controlar la fabricación internamente.
Hercules Aerospace había sido clave en el primer monocasco de fibra de carbono completo de McLaren, presentado en el MP4/1, pero en este nuevo monoplaza solo aportaría los materiales preimpregnados.
McLaren, como tenía poco tiempo, tomó una vía alternativa en el diseño y la fabricación del monocasco, ya que si bien la mayor parte de la parrilla había decidido usar un molde hembra, McLaren siguió utilizando un molde macho.
Eso también le permitía adaptar su carrocería rápidamente si cometía un error o si encontraba margen de maniobra para el desarrollo. Además provocó que, con su panel plano, tendría una ventaja sobre aquellos que usaban un molde hembra, ya que McLaren podría usar tela de fibra de carbono unidireccional en su producción.
La última pieza en el rompecabezas del monocasco fue la estructura integrada llamada 'bañera'. Esencialmente constituía toda la región de la cabina, del respaldo del asiento, el tablero y los paneles laterales. Debía estar formado por una sola pieza y mejoraría aún más la integridad estructural y la rigidez torsional.
La calidad de la bañera mejoró con el tiempo, pero el proceso de su construcción siempre la dejó con un ajuste peor de lo deseado y un color ligeramente diferente al resto del monocasco.
Al no destacar en ningún factor dominante, el MP4/4 no tenía características sobresalientes en lo que respecta a la aerodinámica del auto, algo extraño si pensamos en los F1 modernos.
No obstante, el monoplaza sí presentó tres configuraciones aerodinámicas distintas durante la temporada, para tener la flexibilidad de adaptarse a cada circuito.
El equipo de diseño también había cambiado literalmente el guión para crear los pontones. La salida superior del estilo que seguía Barnard ahora estaba a un lado, como se ve en el MP4/1c a continuación.
Detalle del McLaren MP4-1C de 1983
Photo by: Giorgio Piola
La llegada de Ayrton Senna desde Lotus coincidió también con el cambio del equipo a los motores Honda, que suministraría a McLaren su motor turbo de 1.5 litros que había estado desarrollando junto a Lotus y a los que seguiría también suministrando.
Con una potencia de unos 700 cv, el RA168-E era un nuevo diseño que no sólo era extremadamente potente, sino también muy eficiente en cuanto al consumo de combustible e, incluso para los estándares modernos, increíblemente fiable.
El RA168-E fue diseñado como resultado del deseo de la FIA de regular los motores turboalimentados y restaurar cierta paridad con sus hermanos atmosféricos.
La normativa de 1988 limitó la presión de sobrealimentación a 2.5 bares, en lugar de 4 bares, mientras que el combustible total a su disposición se redujo de 195 litros a 150 litros. Los motores turbo también recibieron un hándicap de peso mínimo de 40 kg sobre los autos atmosféricos, a los que también se les permitió llevar 215 litros de combustible.
Para recuperar cualquier posible pérdida, Honda trabajó en una mezcla especial de combustible con Shell para evitar la detonación prematura y requería precalentar el combustible, debido a su exótico contenido de hidrocarburos aromáticos.
Esta potente mezcla ayudó a entregar una amplio par que hacía que el coche fuera mucho más fácil de conducir que el resto del ahora disminuido pelotón de los turboalimentados y aún así seguía teniendo una ventaja sobre los autos atmosféricos.
Mecánicos trabajan en el McLaren MP4-4 Honda de Alain Prost
Photo by: Rainer W. Schlegelmilch
El motor Honda tenía un cigüeñal bajo y estaba emparejado con un pequeño embrague que había sido desarrollado por Tilton para Lotus en 1987.
El embrague de carbono Tilton medía sólo 5,5" de diámetro y, mientras todos los demás batallaban con embragues de 7,25", el de Tilton daba una gestión del calor superior, un acoplamiento más suave, una baja inercia y una alta capacidad de par que ayudaba a McLaren a hacer frente a las demandas del motor Honda.
Con un cigüeñal tan bajo y un embrague tan pequeño, se necesitó cierto pensamiento lateral cuando se trató del diseño de la caja de cambios de McLaren.
Para superar estos problemas, Gordon Murray se acercó a Pete Weismann, con una enorme experiencia en Brabham, para colaborar en el diseño.
Juntos decidieron una disposición de triple eje que les permitiera mantener el motor lo más bajo posible y que no afectase negativamente a los ángulos del eje de transmisión, un problema que Lotus, en comparación, trató de superar inclinando ligeramente el motor hacia arriba mientras utilizaba una disposición de caja de cambios de dos ejes.
El diseño de la caja de cambios, al igual que el motor Honda, prestaba especial atención al sistema de aceite, que utilizaba un cárter seco para mejorar el control de la temperatura, la fiabilidad, reducir las corrientes y tolerar las enormes fuerzas G ejercidas sobre el monoplaza.
McLaren MP4-4 1988 overall view
Photo by: Giorgio Piola
El MP4/4 fue, sin duda, una máquina que definió una era y uno de los coches más completos que se hayan visto en la Fórmula 1. Conquistando a todos los que se atrevieron a oponerse, proporcionó un buen final a la primera incursión de la F1 en en los monoplazas con motores turboalimentados.
Descubre los monoplazas que acompañan al McLaren MP4/4 entre los más ganadores de la historia:
(Si no puedes ver las fotos, pulsa en 'Versión completa' al final del artículo)
Mercedes W07 Hybrid (2016)
1/87
Carreras : 21
Victorias : 19
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (10) y Nico Rosberg (9)
Campeón : Nico Rosberg
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren M23 (1973-1978)
2/87
Carreras: 80
Victorias : 16
Pilotos ganadores : James Hunt (6), Emerson Fittipaldi (5), Denny Hulme (2), Peter Revson (2) y Jochen Mass (1)
Campeón : Emerson Fittipaldi (1974), James Hunt (1976)
Foto de: Ford Motor Company
Mercedes W05 Hybrid (2014)
3/87
Carreras: 19
Victorias : 16
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (11) y Nico Rosberg (5)
Campeón : Lewis Hamilton
Foto de: Mercedes AMG
Mercedes W06 Hybrid (2015)
4/87
Carreras: 19
Victorias : 16
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (10) y Nico Rosberg (6)
Campeón : Lewis Hamilton
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
McLaren MP4/4 (1988)
5/87
Carreras: 16
Victorias : 15
Pilotos ganadores : Ayrton Senna (8) y Alain Prost (7)
Campeón : Ayrton Senna
Foto de: LAT Images
Ferrari F2002 (2002-2003)
6/87
Carreras: 19
Victorias : 15
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (11) y Rubens Barrichello (4)
Campeón: Michael Schumacher (2002 y 2003)
Foto de: Ferrari Media Center
Ferrari F2004 (2004)
7/87
Carreras: 18
Victorias : 15
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (13) y Rubens Barrichello (2)
Campeón : Michael Schumacher
Foto de: Shell Motorsport
Mercedes AMG F1 W10 (2019)
8/87
Carreras: 21
Victorias : 15
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (10) y Valtteri Bottas (4)
Campeón : Lewis Hamilton
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Ferrari 500 (1952-1957)
9/87
Carreras: 18
Victorias : 14
Pilotos ganadores : Alberto Ascari (11), Piero Taruffi (1), Mike Hawthorn (1) y Giuseppe Farina (1)
Campeón : Alberto Ascari (1952 y 1953)
Foto de: LAT Images
Lotus 25 (1962-1967)
10/87
Carreras: 49
Victorias : 14
Pilotos ganadores : Jim Clark (14)
Campeón : Jim Clark (1963 y 1965)
Foto de: LAT Images
Red Bull RB9 (2013)
11/87
Carreras: 19
Victorias : 13
Pilotos ganadores : Sebastian Vettel (13)
Campeón : Sebastian Vettel
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
McLaren MP4/2 (1984)
12/87
Carreras: 16
Victorias : 12
Pilotos ganadores : Alain Prost (7) y Niki Lauda (5)
Campeón : Niki Lauda
Foto de: Sutton Motorsport Images
Williams FW18 (1996)
13/87
Carreras: 16
Victorias : 12
Pilotos ganadores : Damon Hill (8) y Jacques Villeneuve (4)
Campeón : Damon Hill
Foto de: LAT Images
Red Bull RB7 (2011)
14/87
Carreras: 19
Victorias : 12
Pilotos ganadores : Sebastian Vettel (11) y Mark Webber (1)
Campeón : Sebastian Vettel
Foto de: Andrew Hone / Motorsport Images
Mercedes W08 (2017)
15/87
Carreras: 20
Victorias: 12
Pilotos ganadores: Lewis Hamilton (9) y Valtteri Bottas (3)
Campeón: Lewis Hamilton
Foto de: Alessio Morgese
Benetton B195 (1995)
16/87
Carreras: 17
Victorias : 11
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (9) y Johnny Herbert (2)
Campeón : Michael Schumacher
Foto de: LAT Images
Mercedes AMG F1 W09 (2018)
17/87
Carreras : 21
Victorias : 11
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (11)
Campeón : Lewis Hamilton
Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images
McLaren MP4/5 (1989)
18/87
Carreras: 16
Victorias : 10
Pilotos ganadores : Ayrton Senna (6) y Alain Prost (4)
Campeón : Alain Prost
Foto de: LAT Images
Williams FW14B (1992)
19/87
Carreras: 16
Victorias : 10
Pilotos ganadores : Nigel Mansell (9) y Riccardo Patrese (1)
Campeón : Nigel Mansell
Foto de: LAT Images
Williams FW15C (1993)
20/87
Carreras: 16
Victorias : 10
Pilotos ganadores : Alain Prost (7) y Damon Hill (3)
Campeón : Alain Prost
Foto de: LAT Images
Ferrari F1-2000 (2000)
21/87
Carreras: 17
Victorias : 10
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (9) y Rubens Barrichello (1)
Campeón : Michael Schumacher
Foto de: Team copyright
Ferrari F2001 (2001-2002)
22/87
Carreras: 20
Victorias : 10
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (10)
Campeón : Michael Schumacher (2001 y 2002)
Foto de: Ferrari Media Center
McLaren MP4/20 (2005)
23/87
Carreras: 19
Victorias : 10
Pilotos ganadores : Kimi Räikkönen (7) y Juan Pablo Montoya (3)
Campeón : Fernando Alonso
Foto de: McLaren
Vanwall VW5 (1957-1958)
24/87
Carreras: 15
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Stirling Moss (5) y Tony Brooks (4)
Campeón : Juan Manuel Fangio (Maserati, 1957), Mike Hawthorn (Ferrari, 1958)
Foto de: LAT Images
Ferrari 312T (1975)
25/87
Carreras: 15
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Niki Lauda (6) y Clay Regazzoni (3)
Campeón : Niki Lauda
Foto de: LAT Images
Williams FW11 (1986)
26/87
Carreras: 16
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Nigel Mansell (5) y Nelson Piquet (4)
Campeón : Alain Prost
Foto de: LAT Images
Williams FW11B (1987)
27/87
Carreras: 16
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Nigel Mansell (6) y Nelson Piquet (3)
Campeón : Nelson Piquet
Foto de: LAT Images
McLaren MP4/13 (1998)
28/87
Carreras: 16
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Mika Häkkinen (8) y David Coulthard (1)
Campeón : Mika Häkkinen
Foto de: LAT Images
Ferrari 248 F1 (2006)
29/87
Carreras: 18
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (7) y Felipe Massa (2)
Campeón : Fernando Alonso
Foto de: Ferrari Media Center
Ferrari F2007 (2007)
30/87
Carreras: 17
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Kimi Räikkönen (6) y Felipe Massa (3)
Campeón : Kimi Räikkönen
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
Red Bull RB6 (2010)
31/87
Carreras: 19
Victorias : 9
Pilotos ganadores : Sebastian Vettel (5) y Mark Webber (4)
Campeón : Sebastian Vettel
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Maserati 250F (1954-1960)
32/87
Carreras: 43
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Juan Manuel Fangio (6) y Stirling Moss (2)
Campeón : Juan Manuel Fangio (1954 y 1957)
Foto de: LAT Images
Tyrrell 003 (1971-1972)
33/87
Carreras: 16
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Jackie Stewart (8)
Campeón : Jackie Stewart (1971)
Foto de: LAT Images
Lotus 72E (1973-1975)
34/87
Carreras: 39
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Ronnie Peterson (7) y Emerson Fittipaldi (1)
Pilotos ganadores : Niki Lauda (6) y Carlos Reutemann (2)
Campeón : Niki Lauda (1977)
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren MP4/6 (1991)
36/87
Carreras: 16
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Ayrton Senna (7) y Gerhard Berger (1)
Campeón : Ayrton Senna
Foto de: Sutton Motorsport Images
Benetton B194 (1994)
37/87
Carreras: 16
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (8)
Campeón : Michael Schumacher
Foto de: Sutton Motorsport Images
Williams FW19 (1997)
38/87
Carreras: 17
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Jacques Villeneuve (7) y Heinz-Harald Frentzen (1)
Campeón : Jacques Villeneuve
Foto de: Williams F1
Renault R25 (2005)
39/87
Carreras: 19
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Fernando Alonso (7) y Giancarlo Fisichella (1)
Campeón : Fernando Alonso
Foto de: LAT Images
Renault R26 (2006)
40/87
Carreras: 18
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Fernando Alonso (7) y Giancarlo Fisichella (1)
Campeón : Fernando Alonso
Foto de: Renault F1
McLaren MP4-22 (2007)
41/87
Carreras: 17
Victorias : 8
Pilotos ganadores: Lewis Hamilton (4) y Fernando Alonso (4)
Campeón : Kimi Räikkönen
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
Ferrari F2008 (2008)
42/87
Carreras: 18
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Felipe Massa (6) y Kimi Räikkönen (2)
Campeón : Lewis Hamilton
Foto de: Steven Tee / Motorsport Images
Brawn GP BGP001 (2009)
43/87
Carreras: 17
Victorias : 8
Pilotos ganadores : Jenson Button (6) y Rubens Barrichello (2)
Campeón : Jenson Button
Foto de: LAT Images
Lotus 72D (1971-1973)
44/87
Carreras: 23
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Emerson Fittipaldi (7)
Campeón : Emerson Fittipaldi (1972)
Foto de: LAT Images
Lotus 78 (1977-1978)
45/87
Carreras: 31
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Mario Andretti (5), Gunnar Nilsson (1) y Ronnie Peterson (1)
Campeón : Mario Andretti (1978)
Foto de: LAT Images
Williams FW14 (1991)
46/87
Carreras: 16
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Nigel Mansell (5) y Riccardo Patrese (2)
Campeón : Ayrton Senna
Foto de: Williams
McLaren MP4/14 (1999)
47/87
Carreras: 16
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Mika Häkkinen (5) y David Coulthard (2)
Campeón : Mika Häkkinen
Foto de: LAT Images
McLaren MP4/15 (2000)
48/87
Carreras: 17
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Mika Häkkinen (4) y David Coulthard (3)
Campeón : Michael Schumacher
Foto de: LAT Images
Ferrari F2003-GA (2003)
49/87
Carreras: 12
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (5) y Rubens Barrichello (2)
Campeón : Michael Schumacher (2003)
Foto de: Ferrari Media Center
Red Bull RB8 (2012)
50/87
Carreras: 20
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Sebastian Vettel (5) y Mark Webber (2)
Campeón : Sebastian Vettel
Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images
McLaren MP4-27 (2012)
51/87
Carreras: 20
Victorias : 7
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (4) y Jenson Button (3)
Champion : Sebastian Vettel
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Alfa Romeo 158 (1950)
52/87
Carreras: 6
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Giuseppe Farina (3) y Juan Manuel Fangio (3)
Campeón : Giuseppe Farina
Foto de: LAT Images
Mercedes W196 (1954-1955)
53/87
Carreras: 10
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Juan Manuel Fangio (5) y Stirling Moss (1)
Campeón : Juan Manuel Fangio (1954 y 1955)
Foto de: Daimler AG
Cooper T51 (1959-1963)
54/87
Carreras: 24
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Jack Brabham (2), Stirling Moss (2) y Bruce McLaren (2)
Campeón : Jack Brabham (1959 y 1960)
Foto de: LAT Images
BRM P57 (1962-1965)
55/87
Carreras: 31
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Graham Hill (6)
Campeón : Graham Hill (1962)
Foto de: LAT Images
BRM P261 (1964-1968)
56/87
Carreras: 34
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Graham Hill (4) y Jackie Stewart (2)
Campeón : John Surtees (Ferrari, 1964) Jim Clark, (Lotus, 1965), Jack Brabham (Brabham, 1966), Dennis Hulme (Brabham, 1967) y Graham Hill (Lotus, 1968)
Foto de: LAT Images
Lotus 49 (1967-1970)
57/87
Carreras: 18
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Jim Clark (5) y Graham Hill (1)
Campeón : Graham Hill (1968)
Foto de: LAT Images
Lotus 79 (1978-1979)
58/87
Carreras: 26
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Mario Andretti (5) y Ronnie Peterson (1)
Campeón : Mario Andretti (1978)
Foto de: LAT Images
Ferrari 312T4 (1979)
59/87
Carreras: 13
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Gilles Villeneuve (3) y Jody Scheckter (3)
Campeón : Jody Scheckter
Foto de: LAT Images
Williams FW07 (1979-1980)
60/87
Carreras: 16
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Alan Jones (5) y Clay Regazzoni (1)
Campeón : Alan Jones (1980)
Foto de: Williams F1
McLaren MP4/2B (1985)
61/87
Carreras: 16
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Alain Prost (5) y Niki Lauda (1)
Campeón : Alain Prost
Foto de: LAT Images
McLaren MP4/5B (1990)
62/87
Carreras: 16
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Ayrton Senna (6)
Campeón : Ayrton Senna
Foto de: LAT Images
Ferrari 641 (1990)
63/87
Carreras: 16
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Alain Prost (5) y Nigel Mansell (1)
Campeón : Ayrton Senna
Foto de: Sutton Motorsport Images
Ferrari F300 (1998)
64/87
Carreras: 16
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Michael Schumacher (6)
Campeón : Mika Häkkinen
Foto de: LAT Images
Ferrari F399 (1999)
65/87
Carreras: 16
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Eddie Irvine (4) y Michael Schumacher (2)
Campeón : Mika Häkkinen
Foto de: LAT Images
McLaren MP4-23 (2008)
66/87
Carreras: 18
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Lewis Hamilton (5) y Heikki Kovalainen (1)
Campeón : Lewis Hamilton
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Red Bull Racing RB5 (2009)
67/87
Carreras: 17
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Sebastian Vettel (4) y Mark Webber (2)
Campeón : Jenson Button
Foto de: Charles Coates / Motorsport Images
McLaren MP4-26 (2011)
68/87
Carreras: 19
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Jenson Button (3) y Lewis Hamilton (3)
Campeón : Sebastian Vettel
Foto de: Andrew Ferraro / Motorsport Images
Ferrari SF71H (2018)
69/87
Carreras : 21
Victorias : 6
Pilotos ganadores : Sebastian Vettel (5) y Kimi Räikkönen (1)
Campeón: Lewis Hamilton
Foto de: Lionel Ng / Motorsport Images
Lancia/Ferrari D50 (1954-1957)
70/87
Carreras: 18
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Juan Manuel Fangio (3), Peter Collins (2) y Luigi Musso (1 - compartido con Fangio)
Campeón: Juan Manuel Fangio (1956)
Foto de: LAT Images
Cooper T53 (1960-1962)
71/87
Carreras: 21
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Jack Brabham (5)
Campeón: Jack Brabham (1960)
Foto de: LAT Images
Ferrari D246 (1958-1960)
72/87
Carreras: 25
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Tony Brooks (2), Mike Hawthorn (1), Peter Collins (1) y Phil Hill (1)
Campeón: Mike Hawthorn (1958)
Foto de: LAT Images
Ferrari 156 (1961-1962)
73/87
Carreras: 13
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Wolfgang von Trips (2), Phil Hill (2) y Giancarlo Baghetti (1)
Campeón: Phil Hill (1961)
Foto de: Sutton Motorsport Images
Lotus 33 (1964-1967)
74/87
Carreras: 27
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Jim Clark (5)
Campeón: Jim Clark (1965)
Foto de: Sutton Motorsport Images
Matra MS80 (1969)
75/87
Carreras: 10
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Jackie Stewart (5)
Campeón: Jackie Stewart
Foto de: Sutton Motorsport Images
Lotus 49B (1968-1970)
76/87
Carreras: 21
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Graham Hill (3), Jo Siffert (1) y Jochen Rindt (1)
Campeón: Graham Hill (1968)
Foto de: LAT Images
Lotus 72C (1970-1971)
77/87
Carreras: 10
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Jochen Rindt (4) y Emerson Fittipaldi (1)
Campeón: Jochen Rindt (1970)
Foto de: Sutton Motorsport Images
Ferrari 312B (1970-1971)
78/87
Carreras: 18
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Jacky Ickx (3), Clay Regazzoni (1) y Mario Andretti (1)
Foto de: LAT Images
Tyrrell 006 (1972-1974)
79/87
Carreras: 22
Victorias: 5
Piloto ganador: Jackie Stewart (5)
Campeón: Jackie Stewart (1973)
Foto de: LAT Images
Williams FW07B (1980)
80/87
Carreras: 14
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Alan Jones (4) y Carlos Reutemann (1)
Campeón: Alan Jones
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren MP4/7A (1992)
81/87
Carreras: 14
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Ayrton Senna (3) y Gerhard Berger (2)
Foto de: Sutton Motorsport Images
McLaren MP4/8 (1993)
82/87
Carreras: 16
Victorias: 5
Piloto ganador de carreras: Ayrton Senna (5)
Foto de: Sutton Motorsport Images
Williams FW16B (1994)
83/87
Carreras: 8
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Damon Hill (4) y Nigel Mansell (1)
Foto de: LAT Images
Ferrari F310B (1997)
84/87
Carreras: 17
Victorias: 5
Piloto ganador de carreras: Michael Schumacher (5)
Foto de: LAT Images
McLaren MP4-25 (2010)
85/87
Carreras: 19
Victorias: 5
Pilotos ganadores: Lewis Hamilton (3) y Jenson Button (2)
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.