Los cambios en los alerones traseros para Canadá
Varios equipos de Fórmula 1 han modificado sus alerones traseros de cara al GP de Canadá para tener más velocidad en recta en el circuito de Montreal.

Ferrari, Toro Rosso y Racing Point son solo algunas de las escuderías que trajeron nuevos alerones traseros a Canadá, adaptando su aerodinámica a las demandas de las rectas más largas del trazado.
Normalmente, los equipos optan por crear una sección de "cuchara" en el centro del ala en los circuitos que tradicionalmente no son de baja resistencia, pero que aun así tienen zonas de aceleración largas.
Esto es para crear un compromiso entre minimizar el drag (resistencia al aire) y desarrollar suficiente carga aerodinámica para las secciones más lentas.
El alerón trasero de Ferrari, visto en el auto de Charles Leclerc (izquierda), parece tener una especificación similar a la del alerón que llevaron en Bakú, donde las secciones externas del ala se elevan para reducir el área frontal.

Ferrari rear wing comparison - Charles Leclerc (left), Sebastian Vettel (right)
Photo by: Giorgio Piola
En general, las secciones externas de un alerón desarrollan diferenciales de presión más débiles en comparación con la sección central, y por lo tanto producen un nivel más débil de carga descendente.
Al remodelar el ala, esta produce menos resistencia al avance con la particularidad de ofrecer una carga aerodinámica ligeramente reducida.
Curiosamente, el auto de Sebastian Vettel está equipado con un alerón más plano y convencional (derecha), lo que sugiere que el test comparativo se llevará a cabo en los entrenamientos libres del viernes.
Toro Rosso ha persistido con un alerón en forma de cuchara poco profunda durante toda la temporada hasta el momento, pero ha aumentado su profundidad para Canadá.
A diferencia de Ferrari, el alerón de Bakú de Toro Rosso tenía un ángulo de ataque muy reducido sin la sección de la cuchara, por lo que este parece ser un diseño completamente nuevo.

Toro Rosso STR14 rear wing detail
Photo by: Giorgio Piola
Este es también el caso del nuevo alerón trasero de Racing Point. En lo que va de esta temporada, el borde delantero de la sección central se ha elevado, con el objetivo de mejorar la curvatura del alerón trasero sin la penalización por resistencia al avance.
Sin embargo, el equipo ha descartado esa solución para Montreal, optando por crear un ala que se deslice hacia abajo en la sección central.
Después de decepcionantes carreras en Barcelona y Mónaco, este cambio de concepto parece ser el intento de Racing Point de terminar su racha actual.

Racing Point RP19 rear wing detail
Photo by: Giorgio Piola
Leclerc "quizás no haya sido lo suficientemente claro" en Mónaco
Alonso dice que disputará 8 carreras más en 2019, ¿cuáles?
Subscribe and access Motorsport.com with your ad-blocker.
From Formula 1 to MotoGP we report straight from the paddock because we love our sport, just like you. In order to keep delivering our expert journalism, our website uses advertising. Still, we want to give you the opportunity to enjoy an ad-free and tracker-free website and to continue using your adblocker.