Las diferencias entre Kubica y Russell, mucho más que el volante
El piloto polaco de Williams F1 ha tenido que personalizar la ergonomía de su volante para cambiar de marchas con una sola mano, pero su déficit con Russell no viene solo de ahí.


Robert Kubica en su regreso a la F1 no ha tenido aún motivos de alegría. El polaco solo ha podido ser 16º como mejor resultado en los ocho grandes premios disputados hasta la fecha. Kubica ha llegado a Williams en el peor año de su historia.
No solo por el pésimo FW42, un monoplaza que está a un mundo del resto, sino también porque el equipo tampoco está siendo bien gestionado por Claire Williams. Las diferencias con sus rivales suelen rondar el segundo por vuelta, un mundo.

Robert Kubica, Williams Racing
Photo by: Sam Bloxham / LAT Images
La falta de recursos es el principal agravante de una situación muy crítica. Pero la situación en Williams para Kubica es aún más complicada, porque a todas las dificultades descritas se debe añadir el hecho de que debe luchar con George Russell como compañero de equipo.
El joven campeón inglés de la Fórmula 2 es un talento de alto nivel. Hasta ahora ha batido a Kubica 8-0 en clasificación. Además, Russell es piloto junior de Mercedes.

Robert Kubica, Williams FW42
Photo by: Glenn Dunbar / LAT Images
La duda es si Russell dispone de un motor oficial, parecido al que usan Hamilton y Bottas, mientras que Kubica tiene una unidad cliente, como Racing Point. Para despejar alguna duda basta mirar la velocidad punta desde que Williams montó el motor Spec 2.
Más de la F1:
En Canadá, Russell logró marcar 331,1 km/h en carrera, mientras Kubica no superó los 326,6 km/h y en Francia la diferencia fue más grande, con Russell marcando 334,6 y Kubica, solo 315,9.
Pero, además, a esto hay que añadirle los problemas físicos que tiene Kubica para pilotar, que llevaron a Williams a hacer un orificio más amplio en el lado derecho de la cabina del polaco, que tiene la mano derecha gravemente lesionada desde su accidente en el Rally Ronde di Andora en 2011.

Robert Kubica entra dentro del Williams FW42 con el volante delante
Photo by: Joe Portlock / LAT Images
En la foto principal de Giorgio Piola, se puede observar el volante de Kubica desde detrás. Parece evidente que la mano derecha del piloto tiene una empuñadura diferente modificada. Se ve además que la leva del cambio está en el lado izquierdo únicamente, mientras que tiene el doble conjunto de levas del embrague en una posición inferior a lo habitual.
También los accionadores y los botones han sido instalados en el mismo lado, dejando que todas las funciones de la configuración del volante sean realizadas con la manos izquierda. Es evidente que Kubica tiene una mayor exigencia respecto a cualquier otro piloto de la parrilla y eso es algo a valorar.

Il volante di Jacques Villeneuve sulla Williams del 1997
Photo by: Giorgio Piola
En el pasado, hubo un campeón del mundo que pilotaba con la leva del cambio en un solo lado: Jacques Villeneuve, coronado en 1987 precisamente con Williams. El canadiense, a diferencia de Kubica, tenía la leva del camino a la derecha: metía las velocidades tirando de ella hacia sí y las bajaba apretando, como hace Kubica.

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Gareth Harford / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Hasan Bratic / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

La F1 hace un homenaje la saga de 007, James Bond
Tost: Red Bull no perdería prestigio si hace volver a Kvyat

Últimas noticias
¿Cuántas carreras planea hacer la Fórmula 1 en 2023?
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, explicó que aún están realizando ajustes en el calendario de la temporada 2023, pero que no alcanzarán las 25 carreras.
McLaren F1 explica por qué rinde más en clasificación que en carrera
El jefe del equipo McLaren de Fórmula 1, Andreas Seidl, ha indicado que el hecho de poder enmascarar la falta de carga aerodinámica del coche en la clasificación está detrás de su gran diferencia entre la clasificación y el ritmo de carrera.
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.