'La otra mirada', por Fernando Tornello
Ferrari presentará nuevas pruebas sobre lo sucedido en el Gran Premio de Canadá. ¿Pero pudieron realmente Sebastian Vettel y Ferrari hacer algo diferente para evitar la sanción? Tal vez.


El caso de la penalidad a Sebastian Vettel en el GP de Canadá provocó una polémica tan grande que aún se leen y escuchan todo tipo de opiniones. Más aún cuando Ferrari ha decidido, ahora sí, presentar más evidencia, tratando de torcer el resultado de la carrera que cerró el primer tercio del año.
La tendencia general ha sido considerar que la sanción fue injusta o, por lo menos, que no se condice con otros hechos similares no cuestionados por los comisarios.
Así opinaron muchos ex pilotos de F1, Mario Andretti, Nigel Mansell, Alex Wurz, Allan McNish, Martin Brundle, Emerson Fittipaldi, David Coulthard, Mark Webber y otros. También mi opinión va en ese sentido.
Ya miré cincuenta veces la maniobra y no encuentro intención en las correcciones que Vettel hizo al volante. La pista es muy estrecha y no dejó espacio para que el auto se acomode sin llegar al extremo derecho, sobre todo teniendo en cuenta su pérdida de adherencia sobre el pasto. Si el asfalto tuviese 20 metros de ancho como en Malasia o la recta de Bakú la maniobra de Sebastian se podría juzgar como intencional. Con apenas los 10 metros que tiene el circuito Gilles Villeneuve, si Seb intentaba girar a la izquierda hubiera entrado en su trompo número mil en un año. Los pilotos saben eso y opinan con conocimiento, mucho más que el mío.
Sobre el tema:
También se escucharon unas pocas voces, como la de Nico Rosberg, que están totalmente de acuerdo con la sanción. Y aquí, con total imparcialidad, debo admitir, como hicimos en el momento, en caliente, durante la transmisión de tv, que aún sin intencionalidad Vettel complicó a Hamilton. Por eso dije que la maniobra es tan ´finita´ que admite razón de ambas partes.
Y aquí viene lo más interesante, por lo menos para mi. Cuando retorné a casa el primer llamado que recibí fue de Juan Manuel Fangio II, doble campeón de IMSA a finales de los ´90. Juan es un observador tranquilo pero con mirada aguda y profunda sobre temas de carreras y me dio una tercera opción que no me pareció mala. Me dijo: “Deberían haberle ordenado a Vettel que le ceda la posición, compensaban a Hamilton por el hecho y lo dejaban con vida deportiva a Sebastian”.
Confieso que me pareció una buena opción. Faltaban 22 vueltas, Vettel podía usar el DRS cuando quisiera estando detrás de Hamilton, la carrera se mantenía electrizante y con final abierto y no lo dejaban sin chances a Vettel, cuya maniobra los comisarios podrían considerar dudosa pero al límite de absolverlo de culpas.
Les quería contar esta mirada diferente de un gran campeón como Juan Manuel Fangio II, aunque sé que algunos pensamientos irreductibles no estarán de acuerdo con ella ni con ninguna otra. Pero siempre es muy bueno escuchar a la gente inteligente y bien intencionada.
Aquí puedes encontrar más artículos de Fernando Tornello...

Mercedes rastrea las causas del fallo del motor en Canadá
Ferrari tendrá "evoluciones pequeñas" en Francia

Últimas noticias
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.
Cómo a Honda se le escapó Vettel "por dos semanas"
Sebastian Vettel disfrutó de una exitosa trayectoria en la Fórmula 1 con Red Bull, pero todo pudo cambiar en una frustrada contratación por Honda.