
Historias Top 2019
Historias top 2019, #8: Honda logra resultados en la era híbrida
El avance de Honda en la Fórmula 1 tras tres malas temporadas con McLaren, son una de las historias más destacadas del 2019.


El regreso de Honda al primer escalón del podio fue uno de los aspectos más extraordinarios de la temporada de F1 de 2019, y reivindicó plenamente lo que resultó ser una brillante decisión estratégica de los jefes de Red Bull Helmut Marko, Christian Horner y Adrian Newey.
Para Honda fue la redención después de tres dolorosos años con McLaren, que se caracterizaron por el infame comentario en radio de Fernando Alonso calificando la unidad de potencia japonesa similar a la de “un GP2”.
Es fácil, en retrospectiva, reírse de la (costosa) decisión de McLaren de separarse del fabricante japonés a finales de 2017. Sin embargo, no debemos olvidar que Honda hizo un mal trabajo en cuanto a rendimiento y fiabilidad durante los primeros años de su participación en la era híbrida, y varios cambios de gestión indicaron que no todo estaba bien.
Tal vez fue inevitable que la paciencia de Woking se agotara, y la relación entre ambas partes se tensó más allá de la salvación. Dicho esto, se necesitan dos para el tango, y las debilidades del chasis y del propio McLaren iban a quedar expuestas cuando se cambiara a los motores Renault en 2018.
Red Bull, igualmente frustrado con su antiguo socio Renault, vio una oportunidad cuando McLaren saltó a la borda. Utilizando a Toro Rosso como banco de pruebas para el motor en 2018, y luego cambiando al equipo principal RBR para 2019, con los signos positivos, no había nada que perder.
Ahora sabemos que si McLaren hubiera aguantado un año más, habrían tenido suficiente mejora en el rendimiento de Honda para transformar la sociedad. En cambio, fue Toro Rosso quien cosechó el beneficio de los tres años de dolor de desarrollo de McLaren. A mediados de 2018, Red Bull tenía la suficiente confianza -basada en una extrapolación del rendimiento de Honda en esa etapa- para comprometerse para la temporada 2019.
En la primera carrera, Max Verstappen se clasificó en primera fila y terminó tercero, y después el holandés tuvo una serie de finales sólidos ya que el motor mostró una buena fiabilidad.
Las mejoras le ayudaron a conseguir una espectacular victoria en la casa de Red Bull en Austria, y le siguieron otros éxitos en Alemania y Brasil. También hubo tres poles, aunque una se perdió por una infracción con bandera amarilla en México.
Verstappen acabó venciendo a los dos pilotos de Ferrari y se hizo con el tercer puesto del campeonato, y el consenso fue que un empujón extra de Honda para el 2020 podría dar a Red Bull la posibilidad de pelear por el título.
Sin embargo, no todo fue color de rosa. Tanto Verstappen como el segundo asiento, compartido por Pierre Gasly y Alex Albon, utilizaron cinco motores V6 durante el año, y los dos Toro Rosso -con algunos cambios estratégicos incluidos- utilizaron hasta siete. Pero de nuevo, los usuarios de Renault, Carlos Sainz y Nico Hulkenberg, necesitaron seis para terminar la temporada, un recordatorio de las frustraciones de fiabilidad que habían llevado a Red Bull a abandonar el barco francés.
A Verstappen se le escuchó a menudo quejarse de problemas técnicos en la radio del equipo, aunque ninguna frustración se extendió a las críticas de los medios de comunicación. La relación entre Honda y los dos equipos de Red Bull pareció fortalecerse con el paso del tiempo.
"Creo que ha sido un año de transición para el equipo", dijo Horner cuando fue cuestionado por Motorsport.com. "Siempre será así porque es el primer cambio de motor que hemos tenido en 13 años”.
"Y la asociación con Honda ha funcionado tremendamente bien, desde la primera carrera, el podio en Melbourne. Ya sabes, con cada motor que se ha introducido, estamos mejorando cada vez más.
"La fiabilidad ha sido fuerte. Este año sólo hemos tenido una carrera sin terminar por un problema mecánico, en Azerbaiyán [con Gasly], y con cada introducción de motor, nos hemos acercado más y más al ritmo”.
También lee:
"Las tres pole positions, aunque sólo mantuvimos dos de ellas, tres victorias. Nueve podios es una actuación realmente impresionante este año”.
"Esto ha sido realmente más allá de las expectativas y en muchos aspectos, la relación con Honda ha sido fantástica, la fiabilidad, el rendimiento ha aumentado con cada motor. Ha sido un punto culminante".
GALERÍA: los 21 podios de la temporada 2019 de F1

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Steve Etherington / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Joe Portlock / Motorsport Images

Foto de: Zak Mauger / Motorsport Images

Foto de: Andy Hone / Motorsport Images

Foto de: Glenn Dunbar / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: Jerry Andre / Motorsport Images

Foto de: Simon Galloway / Motorsport Images

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Foto de: LAT Images

Foto de: Steven Tee / Motorsport Images

Seis años después, el estado de salud de Schumacher es poco claro
GALERÍA: campeones del mundo de la década de los 90's

Últimas noticias
Zhou revela el abuso que recibió al llegar a la F1: "Dolió un poco"
Zhou Guanyu se mostró "bastante sorprendido" por el nivel de maltrato y racismo al que se enfrentó en Internet antes de su debut en la Fórmula 1 con Alfa Romeo.
Fórmula E: estamos condenados a entendernos nosotros y la F1
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, considera de exitoso el crecimiento de la serie eléctrico acercándose a la carrera 100 y ve como natural que algún día ellos y la Fórmula 1 tendrán que hablar.
Aston Martin: Los datos dicen que el alerón no afectará las carreras
Aston Martin afirma que los datos de simulación que proporcionó a la FIA demostraron que su radical idea de alerón trasero no echa por tierra la intención de las normas de la Fórmula 1 de mejorar las carreras.
Final de la Fórmula 1 se empalmará con la inauguración de Qatar 2022
A pesar de que la Fórmula 1 había preparado un calendario compacto para evitar la Copa del Mundo de la FIFA Qatar 2022, el organismo de futbol ha decidido modificar esto.