Hamilton: decoración negra de Mercedes envía "fuerte mensaje"
Lewis Hamilton destacó la decisión de Mercedes de cambiar al color negro la decoración de su monoplaza de Fórmula 1 como muestra de lucha contra el racismo.


En la semana en que la máxima categoría comenzará su demorado campeonato 2020 en el GP de Austria, Mercedes anunció que su W11 se verá muy diferente a la presentación que realizó durante la pretemporada.
El equipo campeón de la F1 dejó de lado su tradicional plateado para sentar una posición "en contra del racismo y la discriminación en todas sus formas", como informó este lunes, sumándose así al movimiento Black Lives Matter que se generó en muchas partes del mundo tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Mineápolis, en Estados Unidos en mayo pasado.
Hamilton, quien compite para Mercedes desde 2013 y ha ganado cinco campeonatos del mundo con el equipo desde entonces, ha tomado un rol activo en la lucha contra el racismo en las últimas semanas, siendo el único piloto afroamericano de la parrilla de la F1.
También lee:
"Cuando hablé con Toto (Wolff, jefe de Mercedes) sobre mis expectativas de lo que podríamos lograr como equipo, dije que era muy importante que nos mantuviéramos unidos", dijo Hamilton.
"Me gustaría dar las gracias a Toto y a la Junta de Mercedes por tomarse el tiempo para escuchar, hablar y comprender realmente mis experiencias y mi pasión, y por hacer esta importante declaración de que estamos dispuestos a cambiar y mejorar como empresa".
"Queremos construir un legado que vaya más allá del deporte, y si podemos ser los líderes y podemos empezar a construir más diversidad dentro de nuestro propio ambiente, enviará un mensaje muy fuerte y dará a otros la confianza para empezar un diálogo sobre cómo pueden implementar el cambio", finalizó el británico.
Además:
Valtteri Bottas, compañero de equipo de Hamilton en Mercedes, se mostró en sintonía con su colega y con su equipo al afirmar que "la Fórmula 1 es un mundo que se define por el rendimiento, pero todavía contiene muchas barreras para las personas que provienen de entornos que tradicionalmente no han sido parte del deporte".
"Sabemos que nuestros equipos son más fuertes cuando son más representativos de la sociedad de la que formamos parte, y es importante para nosotros estar unidos y mostrar nuestro compromiso con el cambio".
"El racismo y la discriminación no tienen cabida en nuestro deporte o en nuestra sociedad y estoy orgulloso de estar con el equipo, con Lewis y con Mercedes-Benz en esta importante declaración".
En septiembre del año pasado Mercedes despidió a cuatro empleados y disciplinó a otros tres tras una violación de su política de diversidad e igualdad en su sede de Brackley.

Decoración del Mercedes F1 W11 de negro para luchar contra el racismo
Photo by: Mercedes AMG

Zanardi es sometido a una segunda cirugía neurológica
F1 ajusta financiación por 2.900 millones para sobrevivir al COVID-19

Últimas noticias
Ricciardo espera un reinicio en sus vacaciones para componer el año
Daniel Ricciardo dice que utilizará las vacaciones de verano para acumular "hambre" y prepararse para una "explosión positiva" cuando comience la segunda mitad de la temporada 2022 de Fórmula 1.
Marko cree que Alonso aún puede ser competitivo con Aston Martin
El asesor de Red Bull, Helmut Marko, reconoció que está sorprendido por el rendimiento de Fernando Alonso con 41 años y no duda en que puede ganar en Aston Martin.
Los equipos no tendrán problema en copiar el alerón de Aston Martin
Los rivales de Aston Martin en la Fórmula 1 no dudarán en copiar su controvertido diseño de alerón trasero si creen que funciona: "Quizá por primera vez copiemos algo de un Aston Martin y no al revés", dijo Christian Horner.
Russell: La pole de Hungría justifica seguir con el diseño de Mercedes
George Russell cree que la pole position y el doble podio de Mercedes en Hungría el pasado fin de semana justifican su decisión de seguir con su actual concepto de monoplaza en la Fórmula 1 2022.