GP de Australia se hará, pero aumentan los controles

La carrera que abrirá el mundial de Fórmula 1 2020 no peligra (de momento), pero los ciudadanos llegados de países en riesgo de coronavirus tendrán que pasar controles más exhaustivos en su llegada a Victoria.

Australian flag

De momento, la carrera de Melbourne se mantiene sin cambios. Si no hay más medidas en los días previos al viaje hacia Australia, los ciudadanos de países considerados en riesgo de coronavirus (incluido Italia) deberán cumplir con un procedimiento para poder entrar al estado de Victoria.

A su llegada al aeropuerto, se realizarán controles de salud: se tomará al personal la temperatura corporal y se realizará un frotis de la faringe para realizar un análisis. Los pasajeros deberán esperar los resultados de los exámenes, aproximadamente unas cuatro horas, en un área restringida en el aeropuerto y, si no hay resultados positivos, podrán salir.

Hay una situación similar también en Bahrein. Los que lleguen de áreas de alto riesgo serán recibidos por un personal especializado y posteriormente trasladados a áreas específicamente dedicadas a pruebas de salud. Si un pasajero presenta síntomas de gripe (fiebre), lo trasladarán a un área especial para realizar exámenes más detallados y, en caso de positivo en coronavirus, tendrá que cumplir cuarentena en un hospital en la capital, Manama.

Los equipos de Fórmula 2 y Fórmula 3 llegaron a Bahrein esta semana para la disputa de su pretemporada en el lugar que el 22 de marzo acoge la Fórmula 1. El personal de los países en riesgo tuvo que superar los controles en el aeropuerto, pero todos lograron el acceso.

También lee:

Los equipos de Fórmula 1 siguen monitorizando de cerca el impacto de la epidemia de coronavirus en sus preparativos para las primeras carreras de la temporada 2020. Dado que las tres primeras citas son en Australia, Bahrein y Vietnam, las escuderías se ven obligadas a modificar sus planes de viaje para evitar hacer escalas en Singapur y Hong Kong.

GALERÍA TÉCNICA: del último día de test en Barcelona

Suspensión delantera del Ferrari SF1000
Suspensión delantera del Ferrari SF1000
1/9
Aquí vemos la parte delantera del Ferrari y los sistemas internos de suspensión.

Foto de: Giorgio Piola

Volante del Mercedes AMG F1 W11
Volante del Mercedes AMG F1 W11
2/9
La parte trasera del volante de Lewis Hamilton, que está personalizada a su gusto para sacar el máximo del embrague cuando arranca su W11 y que cuenta con dos levas muy diferentes en cada lado.

Foto de: Giorgio Piola

Freno delantero del Haas F1 Team VF-20
Freno delantero del Haas F1 Team VF-20
3/9
El montaje del freno delantero de Haas, que es muy similar al de Ferrari, con una porción amplia del tambor sacando el flujo de aire fuera de la cara de la rueda. También se ven las tres extensiones de metal alrededor del montaje que pueden llevar parrillas con sondas Kiel.

Foto de: Giorgio Piola

Daniil Kvyat, AlphaTauri AT01, y Carlos Sainz Jr., McLaren MCL35
Daniil Kvyat, AlphaTauri AT01, y Carlos Sainz Jr., McLaren MCL35
4/9
AlphaTauri con una parrilla aerodinámica pequeña detrás del alerón delantero para ayudar a obtener datos de las estelas de aire de las ruedas.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

George Russell, Williams FW43
George Russell, Williams FW43
5/9
Williams con una parrilla de sondas Kiel de gran tamaño detrás de su rueda delantera, para medir la turbulencia creada y cómo influye en las estructuras aerodinámicas que la rodean. Esto les permite correlacionar los datos en pista con los que han obtenido en el simulador en la fábrica.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Lewis Hamilton, Mercedes F1 W13
Lewis Hamilton, Mercedes F1 W13
6/9
Aquí vemos al W11 y algunas de las nuevas características que Mercedes ha introducido, incluyendo la llanta, la solución estilo Ferrari del pontón y el paquete revisado de bargeboards y deflectores de los pontones. También se ve el orificio negro más pequeño bajo la entrada principal del pontón, que ayuda a refrigerar la electrónica que se sitúa debajo de los pontones.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Parafina en el coche de Carlos Sainz Jr., McLaren MCL35
Parafina en el coche de Carlos Sainz Jr., McLaren MCL35
7/9
El McLaren MCL35 con parafina en el conducto delantero izquierdo de freno, con la que el equipo espera sumar información sobre el flujo de aire en esa región.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Alex Albon, Red Bull Racing RB16
Alex Albon, Red Bull Racing RB16
8/9
Alex Albon y su RB16 con una gran parrilla de sondas Kiel en la parte trasera, mientras el equipo realiza un trabajo de correlación sobre el flujo de aire que pasa por el pontón y la cubierta motor.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

Daniel Ricciardo, Renault F1 Team R.S.20
Daniel Ricciardo, Renault F1 Team R.S.20
9/9
El Renault RS20 con una parrilla de sondas Kiel en la trasera, que sirve para tomar medidas del flujo de aire y las turbulencias creadas por las ruedas traseras y ver cómo influyen en el difusor.

Foto de: Mark Sutton / Motorsport Images

compartidos
comentarios

Ricciardo lidera la última mañana; Pérez, top 5

Hamilton: Mercedes está luchando con muchos problemas