GALERÍA: Aston Martin en la F1
Aston Martin regresará a la F1 como fabricante oficial a partir de la temporada 2021, impulsado por una importante inversión de Lawrence Stroll, quien actualmente es dueño de Racing Point. Sin embargo, la marca británica hizo una breve e infructuosa incursión en la F1 a finales de los años 50.

A mediados de la década de 1950, Aston Martin empezó a considerar tener un compromiso con la F1, al tiempo que daba prioridad a su programa Endurance, lo que perturbaría enormemente el progreso del proyecto. Apoyándose en el DB3S, que corría en Resistencia, Aston Martin introdujo lentamente el DBR4, que fue probado en 1957. Cuando el DBR4 fue finalmente presentado al público a principios de 1959, después de un primer lanzamiento fallido en 1958, varios elementos estaban casi tecnológicamente obsoletos, con uno en particular.
Relacionado:
Al final de los años 50, la F1 marcó una revolución tecnológica. Cooper comenzó a experimentar con el motor trasero en 1957, mientras que toda la parrilla se limitaba al motor delantero. Pero pronto quedó claro que el futuro sería el motor trasero, que tenía varias ventajas, entre ellas la tracción constante (ya que el peso del motor estaba permanentemente en las ruedas traseras) y un centro de gravedad mucho más bajo (ya que ya no era necesario pasar un eje de transmisión bajo el asiento del piloto), todo esto ofrecía oportunidades en cuanto a aerodinámica, peso y manejo. Con el Cooper T43, Stirling Moss llevó esta tecnología a las carreras de Gran Premio por primera vez en 1958, en Argentina.
Análisis:
Aston Martin, por otro lado, se apegó al motor delantero. Una decisión que comprometería rápidamente el destino de este monoplaza. A pesar de la agradable apariencia y manejo del auto, y de un prometedor y engañoso debut en el Trofeo Internacional de Silverstone (una carrera fuera del campeonato en la que Roy Salvadori terminó segundo detrás del Cooper de Jack Brabham y del Aston Martin de Carroll Shelby, en sexto), haciendo la realidad de la temporada bastante diferente, ya que el monoplaza no tuvo éxito aerodinámicamente y sería demasiado pesado para competir.
Después del Gran Premio de Holanda y un doble retiro anticipado, y debido a los retrasos, el DBR4 solo haría su regreso por tres carreras más, durante las cuales ocuparía dos sextos lugares. Durante este tiempo Cooper triunfa definitivamente con el motor trasero logrando los títulos de piloto y constructor.
Más sobre la historia de F1:
Para 1960, Aston Martin tomó la sabia decisión de diseñar un nuevo monoplaza de F1, pero cometió el error de basarlo en el DBR4.
El DBR5 estaba destinado a ser más compacto y ligero, pero también más potente, sin dejar de ser un auto con motor delantero. Una vez más, debido a los retrasos, solo competiría en una carrera, en Gran Bretaña, lo que bastó para demostrar su muy limitado potencial, confirmar un concepto anticuado y convencer a Aston Martin de abandonar la F1 y concentrarse en las carreras de resistencia, donde la marca había ganado las 24 horas de Le Mans de 1959.
Fotos: La aventura de Aston Martin en la F1 en 1959-1960
Usa las flechas de abajo para pasar de una foto a otra.

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Foto de: LAT Images

Williams hará una presentación digital de su nuevo auto
Vettel se hizo el asiento de la nueva Ferrari

Últimas noticias
McLaren F1 explica por qué rinde más en clasificación que en carrera
El jefe del equipo McLaren de Fórmula 1, Andreas Seidl, ha indicado que el hecho de poder enmascarar la falta de carga aerodinámica del coche en la clasificación está detrás de su gran diferencia entre la clasificación y el ritmo de carrera.
Los riesgos del intento de Piastri de ir a McLaren para la F1 2023
La decisión de Oscar Piastri de hacer enojar a Alpine al irse a McLaren para la Fórmula 1 2023 conlleva implicaciones riesgosas no sólo para el joven piloto australiano, sino para todos los involucrados de uno y otro lado.
Pérez: Los retiros aniquilaron mi temporada 2022 de F1 hasta ahora
Sergio Pérez sigue creyendo que "todo está abierto" en la lucha por el título de la Fórmula 1 tras el receso de verano, a pesar de que algunos abandonos han "aniquilado" su temporada hasta ahora.
Szafnauer: Ocon ya demostró contra Pérez de lo que es capaz en F1
El jefe de Alpine en la Fórmula 1, Otmar Szafnauer, cree que Esteban Ocon tiene lo necesario para liderar el equipo tras la salida de Fernando Alonso al final de esta temporada, y tomó como referencia sus batallas con Sergio Pérez.